Actividades
Comienza el contenido principal
Cirugía de la Epilepsia
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 27 y 28 de febrero de 2003 Madrid
La epilepsia está afortunadamente dejando de ser la enfermedad sagrada, por inexplicable, al mismo tiempo que a las personas que la padecen se les están abriendo cada vez mejores perspectivas de control o curación.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Rafael G. Sola Jefe de Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de la Princesa. Universidad Autónoma de Madrid
- Descripción
- Programa
Descripción
Una de las alternativas terapéuticas actuales más sofisticadas y con mayor éxito es el tratamiento quirúrgico. Desde Penfield, hace ya más de medio siglo, hasta la actualidad, la metodología de estudio y tratamiento se ha ido perfeccionando, de forma que hoy en día se puede conseguir la curación o el control de las crisis epilépticas en más del 50% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente, con menos del 1% de mortalidad o morbilidad postquirúrgica grave. Si además se tiene en cuenta que este tipo de pacientes candidatos a tratamiento quirúrgico son pacientes rebeldes al tratamiento médico, las perspectivas del tratamiento quirúrgico toman mayor relieve.
En España, esta situación ha sido finalmente aceptada de forma prácticamente general, tanto en el ámbito neurológico como en el neuroquirúrgico. Más aún, hay en marcha desde hace algo más de un año, un programa de Uso Tutelado de la Cirugía de la Epilepsia, impulsado por el Ministerio de Sanidad, que está supervisando y analizando esta realidad en nuestro propio país.
Por estas razones, impregnados en este ambiente más favorable a la terapia quirúrgica de la epilepsia fármaco-resistente que el existente hace unos pocos años, nos ha parecido muy importante invitar a un conjunto de especialistas en este campo, sin lugar a dudas en los niveles de mayor excelencia a nivel mundial.
El objetivo es dar en un breve período de tiempo una visión global de esta alternativa terapéutica, actualizada y también con perspectivas de futuro. Nuestro deseo es ayudar a configurar un cuerpo de doctrina científicamente seguro, para que los diferentes especialistas que acudan a este Simposio puedan consolidar sus conocimientos en este campo y mejorar los criterios de actuación ante este tipo de pacientes.
Queda, como en cualquier campo de la Medicina, mucho camino que recorrer. Pero el ya abierto por los pioneros en la Cirugía de la Epilepsia y seguido por personas de tan alto nivel científico como las que vamos a tener ocasión de conocer, van a cambiar sin lugar a dudas de forma rápida y muy positiva la visión médica de la epilepsia fármaco-resistente.
Programa
Jueves, 27
9:30
Sesión Inaugural
Presidente Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Discurso de Bienvenida
Rafael G. Sola
Selección del paciente
10:00
Concepto de epilepsia fármaco-resistente
Gregory D. Cascino
Division of Epilepsy. Mayo Clinic and Mayo Foundation. Rochester. EE.UU.
10:30
Síndromes quirúrgicos en la infancia
John R. Gates
The Minnesota Epilepsy Group of United and Children's Hospital. St. Paul. EE.UU.
11:00
Síndromes quirúrgicos en el adulto
John R. Gates
The Minnesota Epilepsy Group of United and Children's Hospital. St. Paul. EE.UU.
11:30
Descanso
Estudios neurofisiológicos y de neuroimagen
12:00
Registro Vídeo-EEG I: Clasificación de las crisis epilépticas
Hans O. Lüders
Department of Neurology. The Cleveland Clinic Foundation. Cleveland. EE.UU.
12:30
Registro Vídeo-EEG II: EEg ictal e interictal
Heinz-Gregor Weiser
Department of Epileptology and EEg. University Hospital Zürich. Zúrich. Suiza.
13:00
Neuroimagen de la lesión epileptógena
Gregory D. Cascino
13:30
Discusión
14:00
Descanso
Estudios neurofisiológicos y de neuroimagen II
16:30
Neuroimagen de la zona epileptógena
Susan S. Spencer
Neurophysiological Monotoring. Department OF Neurology. Yale University School of Medicine. New Haven. EE.UU.
17:00
Estudio semi-invasivo con electrodos del foramen oval
Heinz-Gregor Weiser
17:30
Estudio invasivo con electrodos subdurales y profundos
Hans O. Lüders
18:00
Discusión
Viernes, 28
Tratamiento quirúrgico
9:30
Lesionectomía
Gregory D. Cascino
10:00
Cirugía del lóbulo temporal
Dennis Spencer
Department of Neurosurgery. Yale University School of Medicine. New Haven. EE.UU.
10:30
Cirugía de la epilepsia extratemporal
John R. Gates
11:00
Nuevas técnicas quirúrgicas
Dennis Spencer
11:30
Descanso
12:00
Microorganización de la corteza cerebral humana en el paciente epiléptico
Javier de Felipe
Instituto Cajal. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
13:00
Calidad de vida del paciente epiléptico intervenido quirúrgicamente
Susan S. Spencer
13:30
Futuro de la cirugía de la epilepsia
Jerome Engel
14:00
Discusión
14:30
Clausura del Simposio
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, jueves 5 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Arquitectos y militares en la España Ilustrada: Juan de Villanueva y Félix de Azara Madrid, jueves 25 de septiembre de 2025. 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal