Comienza el contenido principal
Daniel Zajfman, presidente del Instituto Weizmann:"En ciencia básica es necesario pensar en el largo plazo"
Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 02/03/2016
Acudió a Madrid para ofrecer una conferencia en la Fundación Ramón Areces sobre el papel de la ciencia básica.
El presidente del Instituto Weizmann, Daniel Zajfman, ha defendido "la necesidad de promover la ciencia básica pensando en una estrategia a largo plazo. Necesitamos esperar varios años antes de obtener resultados de esos trabajos". Zajfman ha acudido a Madrid para ofrecer una conferencia en la Fundación Ramón Areces sobre el papel de la ciencia básica. Durante su intervención, el máximo responsable de una de las instituciones punteras de la investigación en todo el mundo, ha defendido la libertad necesaria de los científicos para desarrollar su trabajo.
En el Instituto Weizmann de Israel, ubicado en Rehovot, trabajan 2.500 científicos y 1.400 estudiantes de posgrado
En este sentido, ha comentado cómo, en el caso del Instituto Weizmann, que acoge a 2.500 científicos y 1.400 estudiantes de posgrado de más de 45 nacionalidades, no son los propios investigadores los que se encargan de negociar con la industria la siempre necesaria transferencia de conocimiento al mercado. "Hay un equipo especializado en realizar esas labores para que los investigadores puedan dedicarse a hacer lo que de verdad saben hacer", ha comentado.
Zajfman puso en valor el amplio programa de becas que permite a los investigadores y estudiantes del Instituto Weizmann desarrollar su trabajo. Así, el valor total anual de las subvenciones recibidas para proyectos de investigación supera los 100 millones de dólares, de los cuales el 45% de los fondos proceden de Europa, el 40% de Israel y una décima parte de Estados Unidos.Entre otras muchas instituciones, la Fundación Ramón Areces envía al Instituto Weizmann a jóvenes españoles que quieren especializarse o desarrollar su labor investigadora en algunos de los campos que trabaja este centro.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
-
5
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces La resonancia magnética en el tiempo y el espacio ONLINE, Jueves, 5 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
7
mar
2022
Simposio Internacional Nuevos conocimientos en el descubrimiento del cáncer Madrid, Lunes y martes, 7 y 8 de marzo de 2022, 10:00 horas
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
Fin del contenido principal