Noticias
Comienza el contenido principal

Carmen Vela: "El futuro necesitará cada vez más personas con formación matemática"
Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 24/02/2017
Conferencia 'Desarrollo económico y Matemáticas' organizada por la Fundación Ramón Areces y la Real Sociedad Matemática Española.
"El futuro necesitará cada vez más personas con formación matemática". Así lo ha destacado hoy la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Carmen Vela, en la inauguración del ciclo de conferencias Desarrollo económico y matemáticas. Este nuevo foro de discusión está organizado por la Fundación Ramón Areces y la Real Sociedad Matemática Española para profundizar en el papel esencial de esta ciencia en la economía actual. Vela ha impartido la primera conferencia del ciclo junto a la Directora de Tecnología e Innovación de IBM de España, Portugal, Grecia e Israel, Elisa Martín Garijo. Con este foro se quiere analizar los conocimientos, competencias y habilidades que requieren los estudiantes para afrontar los nuevos retos tecnológicos así como para concienciar a los agentes políticos y sociales sobre la necesidad de hacer una apuesta decidida por la formación matemática como motor de progreso.
La Secretaria de Estado ha destacado la transversalidad de los matemáticos. "En nuestra Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación tenemos identificados ocho retos, que afectan tanto a España como al resto de sociedades. Los matemáticos son parte de la solución de todos ellos, desde la salud hasta la energía pasando por el transporte, la alimentación o la seguridad", ha afirmado. Vela ha destacado también las oportunidades que tienen una vez salen al mercado laboral: "Se pueden dedicar a hacer investigación, pero también al análisis de datos, al sector bancario, al de seguros, a la modelización de procesos industriales o a las aplicaciones móviles.
La Secretaria de Estado de I+D+i destaca la transversalidad de los matemáticos y su papel determinante en todo tipo de sectores
La Directora de Tecnología e Innovación de IBM de España, Portugal, Grecia e Israel, Elisa Martín, ha destacado que la complejidad de los desafíos actuales, ya sean sociales, de negocio o tecnológicos, van a requerir profesionales que hayan aprendido disciplinas matemáticas y de computación. A su juicio, la formación matemática, más allá del conocimiento de esta ciencia, aporta una gran capacidad para resolver problemas y situaciones complejas. "Ya en la actualidad y en un futuro muy cercano vamos a ver cómo la formación matemática abre puertas para acceder a nuevos tipos de trabajos, como el de científico de datos, y a otros empleos que surgirán y que todavía no somos capaces de imaginar", ha añadido.
La Directora de Tecnología e Innovación de IBM, Elisa Martín, valora que esta ciencia aporta una gran capacidad para resolver problemas y situaciones complejas
Por su parte, el vicepresidente de la Real Sociedad Matemática Española, David Martín de Diego, ha subrayado la importancia de la formación y la investigación matemáticas como elementos cada vez más cruciales en la conformación de la ciudadanía de una nación, en su desarrollo tecnológico y económico. Ha añadido que "en diferentes estudios internacionales, el efecto de las matemáticas se ha hecho patente como un elemento clave en países con alto grado de desarrollo y un factor diferenciador con respecto a otras naciones".
Asimismo, ha advertido de que "esta diferencia se hará, indudablemente, aún más patente con las revoluciones científicas e industriales que definirán una sociedad basada en el conocimiento durante los próximos años".Las conclusiones del informe Leading the way to UK economic growth, elaborado por el Consejo para las Ciencias Matemáticas (CMS, por sus siglas en inglés) en cooperación con el Consejo de Investigación de Ciencias Físicas e Ingeniería, reflejan el potencial de la investigación matemática, de la que dependen el 10% de los empleos y el 16% del Producto Interior Bruto del Reino Unido.
En Holanda, otro reciente estudio cifraba en alrededor de 900.000 el número de empleados con estudios superiores que usan las ciencias matemáticas en sus trabajos. En este informe se realizó un análisis de la economía holandesa y se estimó que las ciencias matemáticas representan alrededor del 30% de la renta nacional del país.
La conferencia sobre "Desarrollo económico y matemáticas" abre una serie de ciclos que continuará en el mes de junio con "El futuro de la investigación matemática", con la participación de Sir Michael Atiyah, Medalla Fields en 1966 y el Premio Abel en 2004, y de Cedric Vilani, Medalla Filds en 2010.
Multimedia
Andreu Mas-Colell: "Las matemáticas claves en el desarrollo económico"
Multimedia
David Ríos: "Las matemáticas claves en el desarrollo económico"
Multimedia
Carmen Vela: Las matemáticas claves en el desarrollo económico
Multimedia
Elisa Martín Garijo: Las matemáticas claves en el desarrollo económico
Multimedia
David Ríos: "Las matemáticas ayudan a tomar las mejores decisiones en situaciones de incertidumbre"
Multimedia
Andreu Mas-Colell: "El matemático es hoy una de las profesiones más demandadas"
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal