Actividades
Comienza el contenido principal
Trasplante de islotes y células productoras de insulina en la Diabetes Mellitus
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 20 de febrero de 2003 Madrid
La razón de ser de este Simposio se basa en dos pilares: uno la realidad actual del Trasplante de Islotes como terapéutica casi curativa de la diabetes; el segundo en los avances importantes para mejorar diversos aspectos de la terapia celular de la diabetes utilizando células madre.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Antonino Jara Albarrán Servicio de Endocrinología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Universidad Complutense. Madrid
- Descripción
- Programa
Descripción
El traslante de islotes ha logrado a partir de la utilización del 'protocolo de Edmonton' en el año 2000, conseguir la independencia insulínica, inicialmente, en el 100% de los diabéticos tipo 1. A mediados de este año de 2002, el grupo de Edmonton ha publicado resultados en 15 diabéticos trasplantados con más de un año de evolución, de los cuales 12 (80%) siguen sin necesidad de insulina. En aquellos que vuelven a ponerse insulina, las hipoglucemias previas dejan de presentarse y el control de la diabetes es más fácil y con menos unidades de insulina.
En las ponencias se abordará primero la aproximación a una posible prevención de la diabetes tipo 1 (Prof. Serrano Ríos), para luego entrar en los problemas relacionados con el aislamiento de los islotes (Dr. Bertuzzi), la experiencia europea antes y después de Edmonton (Prof. Secchi), la experiencia norteamericana (Dr. R. Alejandro) y las indicaciones actuales para el trasplante de islotes (Prof. Herrera Pombo).
En cuanto a la utilización de las células madre como 'solución curativa' de la diabetes, las alternativas son varias, todas ellas con posibilidades reales, aunque aún en el campo experimental, por lo que se confía en su posible aplicación a los diabéticos en unos pocos años. El Prof. Bernat Soria hablará de sus experiencias con células embrionarias de ratón. El Prof. Pattou, expondrá las posibilidades a partir de células ductales.
Resumiendo, los trasplantes alogénicos de islotes son una realidad clínica actual que debería ponerse en práctica en algunos hospitales españoles. Las experiencias con las células madre, constituyen una realidad experimental, y marcan un futuro de esperanza próxima para los diabéticos.
Programa
Jueves, 20
10:00
Inauguración e introducción
Antonino Jara Albarrán
Coordinador del Simposio.
Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
10:15
Diabetes Mellitus tipo 1: Protocolos de intervención en la fase de prediabetes
Manuel Serrano Ríos
Hospital Universitario Clínico San Carlos. Universidad Complutense. Madrid.
11:15
Aislamiento de islotes: antes y después de Edmonton 2000
Federico Bertuzzi
Hospital San Raffaele. Milán. Italia.
12:15
Experiencia europea: antes y después de 2000
Antonio Secchi
Università Vita-Salute San Raffaele. Milán. Italia.
13:15
Experiencia en EE.UU.
Rodolfo Alejandro
Diabetes Research Institute. Miami. EE.UU.
14:15
Descanso
16:30
La Diabetes lábil: razones para el trasplante. Otras posibles indicaciones
José Luis Herrera Pombo
Fundación Jiménez Díaz. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.
17:30
Producción de insulina y reversión de la diabetes a partir de células embrionarias
Bernat Soria
Universidad Miguel Hernández. Alicante.
18:30
Células ductales como fuente de células beta
François Pattou
Centre Hospitalier et Universitaire de Lille. Lille. Francia.
19:30
Resumen y conclusiones
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal