Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Taller: Destino Reino Unido: salidas profesionales para licenciados y doctores en ciencias

Ciencias de la Vida y de la Materia Taller 14 de noviembre de 2014 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid

  • Asistencia gratuita
  • Interpretación simultánea

 

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU)

Coordinador/es:

Eduardo Oliver Investigador postdoctoral, Imperial College London


Lorenzo Melchor Investigador postdoctoral, The Institute of Cancer Research. Londres
 

En su deseo de proyectar su experiencia y consejo también a la sociedad española, la Comunidad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU) celebra este taller destinado a estudiantes de último año de carrera y a jóvenes investigadores predoctorales y postdoctorales. En el evento se expondrán los siguientes puntos:

  • La carrera académica en el Reino Unido: diferencias y semejanzas con España
  • Posibilidades de financiación para estancias pre o postdoctorales en Reino Unido
  • La industria científica en Reino Unido y España
  • Divulgación, editoriales y publicación científica especializada
  • Posibilidades de retorno a España
  • Historia, objetivos y el papel de la CERU como puente entre España y el Reino Unido

Hoy en día el camino de la ciencia y la carrera académica no está tan claro como hace unos años. Tradicionalmente en España nos han mostrado la vía directa hacia la excelencia científica y los pasos a seguir para convertirnos en investigador principal o en titular universitario: licenciatura, doctorado, formación postdoctoral en el extranjero, programas de retorno Juan de la Cierva o Ramón y Cajal y consolidación como investigador principal o titular universitario. Actualmente, varios de los eslabones de esta carrera académica han quedado descompensados y la meta final queda más lejana y difusa para los jóvenes científicos. Desde este foro pretendemos transmitir la idea de que una formación en ciencias o un doctorado proporcionan conocimientos y habilidades ideales para el desempeño de todo tipo de actividades, dentro y fuera del mundo académico, muy valorada en diversos sectores, en España y en el extranjero.

En países reconocidos mundialmente por su excelencia científica como Reino Unido, las propias universidades ofrecen servicios de asesoramiento profesional para el joven científico, conscientes de que, en el mejor de los casos, tan solo uno de cada cuatro investigadores postdoctorales consigue una plaza de investigador principal. De este modo, estas universidades ofrecen seminarios trimestrales de orientación y asesoramiento para entrevistas y exposición de currículo orientado a otras alternativas profesionales.

Dado el origen de nuestra asociación y experiencia de sus miembros, centraremos nuestro foco de atención en el Reino Unido, mostrando las diferentes salidas que existen en este país y de qué manera el joven científico puede aprovecharse de las mismas. Con este taller pretendemos:

  • Mostrar las vías alternativas que existen después de una formación en ciencia con diferentes grados de especialización
  • Enfatizar cómo es posible desarrollar la carrera académica de la mano de la excelencia
  • Abrir un foro de debate entre los jóvenes con el fin de que se interesen por otras alternativas profesionales que puedan despertar su vocación
  • Servir de punto de encuentro e información entre los jóvenes y diferentes expertos en otras posiciones fuera y dentro de la academia

Viernes, 14

14:15

Registro y recogida de material

14:30

Bienvenida

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.

Eduardo Oliver
Investigador postdoctoral, Imperial College London. Reino Unido. Vicepresidente de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido ―Spanish Researchers in the United Kingdom― (SRUK/CERU). 

Gloria Molero Martín-Portugués 
Vocal asesora de la Secretaría General de Universidades. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

15:00

Introducción y presentación: Panorama actual, movimientos migratorios, necesidades y alternativas reales

Eduardo Oliver
Investigador postdoctoral, Imperial College London. Reino Unido. Vicepresidente de SRUK/CERU.

15:15

La carrera académica: comparación entre España y Reino Unido

Juan Martín-Serrano
Catedrático en el King's College London. Reino Unido.

15:35

Oportunidades para los jóvenes investigadores: becas y contratos internacionales

Lorenzo Melchor
Investigador postdoctoral, The Institute of Cancer Research. Londres. Reino Unido.

15:55

New funding opportunities for Spanish PhD students in UK

Hilary Perrott
Gerente de Desarrollo, Cambridge Commonwealth, European & International Trust.

16:35

Descanso

16:50

Investigación en la Industria

Susana López Alcántara
Investigadora, Essen Bioscience. Reino Unido. Vicedirectora de Londres de SRUK/CERU.

17:10

Coordinación de ensayos clínicos

Beatriz Lorente Cánovas
Coordinadora de ensayos clínicos, King's College London. Reino Unido. Directora del Departamento de Gestión de Contenidos Online de SRUK/CERU.

17:30

Trabajar en consultoría científica

Cristina Delgado
Asesora científica independiente y científica fundadora de PolyMASC Pharmaceuticals plc. Reino Unido

17:50

Divulgación y Publicación Científica

Mónica Hoyos Flight
Coordinadora de participación ciudadana y divulgación, Facultad de Química. Universidad de Edimburgo. Reino Unido.

18:10

Científicos en la diáspora: Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/CERU)

María Jiménez
Investigadora postdoctoral, Universidad de Cambridge. Directora de apoyo de relaciones internacionales de SRUK/CERU.

18:30

Científicos en el retorno: Sociedad de Científicos Retornados a España (CRE)

Fernando Josa Prado
Profesor de Patología Molecular y Bioquímica, Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.

18:40

Discusión y conclusiones finales

Lorenzo Melchor
Investigador postdoctoral, The Institute of Cancer Research. Londres. Reino Unido.

19:00

Clausura

ver todos

Fin del contenido principal