Actividades
Comienza el contenido principal
Soluciones emergentes para la Celiaquía
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 29 y 30 de noviembre de 2011 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
El Simposio se realizará con interpretación simultánea
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Juan José Álvarez Millán Decano del Colegio Oficial de Químicos y Presidente de la Asociación de Químicos de Madrid
Andrés Gavilán Bravo Presidente de la Asociación de Fabricantes de Aditivos y Complementos Alimentarios (AFCA). Colegio y Asociación de Químicos de Madrid
Mª Inmaculada Rodríguez Mendiola Secretaria del Colegio Oficial de Químicos de Madrid
- Descripción
- Programa
Descripción
La enfermedad celíaca es una enteropatía, consistente en un trastorno digestivo provocado por la intolerancia que experimentan algunas personas a ciertos glicopéptidos, como el gluten, una proteína que se encuentra principalmente en el trigo, el centeno, la cebada, la avena y otros cereales, que causan una reacción en el sistema inmunitario que da lugar a la atrofia total o parcial de las paredes del intestino delgado, dificultando la capacidad de absorción de nutrientes, lo que origina una severa desnutrición y otras enfermedades autoinmunes asociadas.
La prevalencia de esta enfermedad es elevada y además muchas personas son diagnosticadas de celiaquía de manera tardía.
Los tipos de celiaquía conocidos son cinco: celiaquía clásica, celiaquía silente, celiaquía latente, celiaquía potencial y celiaquía pauci-monosintomática. Además, empieza a haber evidencias científicas de que el gluten causa síntomas gastrointestinales en personas sin enfermedad celíaca.
El simposio pretende dar una visión panorámica de los enfermos celíacos y de la celiaquía desde el punto de vista científico. Para ello proponemos la puesta en marcha de un Proyecto que hemos denominado P.A.C.E. (Proyecto de Ayuda a los Celíacos Españoles), que insta a abordar esta problemática desde todas las áreas que consideramos fundamentales: salud pública, diagnóstico precoz, tratamientos clínicos, detección analítica del gluten en los alimentos, la fabricación de alimentos sin gluten, la logística de la distribución y, por supuesto, de la atención permanente a la infancia en la etapa escolar.
Programa
Martes, 29
9:30
Inauguración
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Julio R. Villanueva
Vicepresidente del Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Juan José Álvarez Millán
Coordinador General del Simposio.
Primera sesión
9:45
Enfoque de la enfermedad celíaca por parte de la administración pública
Moderador:
Juan José Álvarez Millán
10:00
La visión de la celiaquía desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Rosa Sanchidrián Fernández
Subdirectora General de Gestión de Riesgos Alimentarios (AESAN). Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
10:30
Enfoque del control de la enfermedad celíaca desde la Comunidad de Madrid
Mar Garrido Pérez
Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Atención Primaria. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.
11:00
Descanso
Segunda sesión
11:30
Pruebas diagnósticas. Protocolos de actuación para el diagnóstico y tratamientos innovadores
Moderador:
Eduardo Arranz
Instituto de Biología y Genética Molecular. Universidad de Valladolid-CSIC. Presidente de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca (SEEC).
11:45
Patogenia y formas de expresión de la enfermedad celiaca
Ludvig M. Sollid
Professor, Centre for Immune Regulation. Institute of Immunology. University of Oslo and Oslo University Hospital Rikshospitalet. Oslo. Noruega.
Pruebas de ayuda diagnóstica
12:15
I) Pruebas serológicas
Carme Farré Masip
Servicio de Bioquímica. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
12:45
II) Pruebas genéticas
Concepción Núñez Pardo De Vera
Departamento de Inmunología Clínica. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid .
Protocolos de actuación para el diagnóstico
13:15
I)Estrategias diagnósticas
Maria Luisa Mearin
Associate Professor of Paediatrics and Gastroenterology at the Leiden University Medical Centre. Leiden. Holanda.
13:45
Retos en el diagnóstico del paciente adulto (Diferencias con el diagnóstico infantil…)
Amado Salvador Peña
Emeritus Professor, VU Medisch Centrum. Amsterdam. Holanda.
14:15
Tratamientos clínicos innovadores
Francisco León Prieto
Professor Immunology Translational Medicine. Centocor R&D. Inc.Chesterbrook . EE.UU.
Tercera sesión
16:30
Análisis de alimentos sin gluten
Moderador:
Juan Pablo Albar Ramírez
Coordinador, Instituto Nacional de Proteómica. Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Madrid.
16:45
Técnicas de análisis de gluten en alimentos
Mª del Carmen Mena Valverde
Laboratorio de Proteómica. Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Madrid.
17:30
Control analítico de los alimentos sin gluten para celiacos
Marta Teruel Parra
Gerente de FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos en España).
José Blázquez Solana
Jefe de la Unidad de Garantía de Calidad. Laboratorio de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
18:00
Cierre jornada. Reflexión
Miércoles, 30
Cuarta sesión
9:15
Fabricación de alimentos sin gluten
Moderador:
Andrés Gavilán Bravo
9:30
Visión actual de la industria alimentaria
Montserrat Prieto Goberna
Directora de Derecho Alimentario de la Federación de Industrias de Alimentación y de Bebidas (FIAB).
10:00
Procedimiento para la selección de semillas de cereales aptas para ser consumidas por los enfermos celíacos
Carolina Sousa Martín
Profesora Titular del Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.
10:30
Pan sin gluten con textura y propiedades nutricionales mejoradas
Eimear Gallagher
Professor, Instituto Ashtown Food Research Centre. Dublín. Irlanda.
11:00
Guía de buenas prácticas de higiene en la fabricación de alimentos sin gluten (APPCC)
Guillermo Jiménez
Tania Gavilán
Consultores de Seguridad Alimentaria. Grupo Bonmacor. Barcelona.
11:30
Break
12:00
Alimentos sin gluten y los novel foods
Andrés Gavilán Bravo
Scientific Advicer. G.B. Consulting (Consultoría Científica para la Industria Alimentaria). Barcelona.
12:45
Coloquio
Quinta sesión
16:00
Gama de productos sin gluten y lógistica
Moderador:
Juan José Álvarez Millán
16:15
Gama de productos sin gluten
Eva María de la Gala Antolín
Adjunta Dirección. Centro Tecnológico de los Cereales de Castilla y León (CETECE). Palencia.
16:45
Logística
José Ignacio Caballero García
Director de las Compras de Gran Consumo en el grupo El Corte Inglés.
17:15
Conclusiones
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal