Actividades
Comienza el contenido principal
Simulación Matemática en Ciencia y Tecnología
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 29 y 30 de enero de 2009 Sevilla
Información general
Sede: Aula Magna Facultad de Biología (Edificio Rojo) Campus de Reina Mercedes Av. Reina Mercedes, s/n Sevilla
Idioma: Inglés
Sin interpretación simultánea
- Asistencia gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Benito Valdés Castrillón
Francisco Sánchez Burgos
Luis Narváez Macarro
Comité Delegado de la Real Academia Sevillana de Ciencias
- Descripción
- Programa
Descripción
Los avances de la Ciencia moderna han puesto de manifiesto que la investigación científica no puede desarrollarse, ni los problemas científicos entenderse por completo, dentro de los límites de sólo uno de los campos en los que tradicionalmente se han dividido las Ciencias Naturales: Química, Física, Biología, Matemáticas y Ciencias de la Tierra. Puede afirmarse que las investigaciones de interés se desarrollan en las interfacies de estas ciencias, de manera que no se concibe una investigación profunda sin el concurso de diversos científicos de estos campos, junto con las herramientas tecnológicas apropiadas. Esto plantea a veces problemas de lenguaje, dada la formación, distinta en origen, de estos científicos. Por ello, es siempre de interés la organización de reuniones en las que expertos de diversas ramas de la Ciencia interaccionen y conozcan las inquietudes de sus colegas de otros campos.
La Real Academia Sevillana de Ciencias, consciente de la naturaleza interdisciplinar de la Ciencia, tiene entre sus objetivos prioritarios actuales fomentar la colaboración e intercambio de ideas entre expertos de diferentes campos.
Por eso, la Academia, con la cooperación y soporte económico de la Fundación Ramón Areces, ha organizado este Simposio Internacional, con el objetivo de reunir a un grupo seleccionado de científicos en distintos campos, para tratar y discutir de una manera interdisciplinar sobre las aplicaciones de los modelos matemáticos en Ciencia y Tecnología.
Las técnicas de simulación se han convertido en un instrumento importante desde el desarrollo de los ordenadores. Su interés está relacionado con la posibilidad de generar experimentos virtuales que no pueden producirse mediante técnicas normales de laboratorio dada la naturaleza compleja de los sistemas reales. Permiten la separación de aspectos de este sistema real que pueden tener un interés particular para los investigadores, y permiten la confirmación real de modelos teóricos. Por otra parte, las técnicas de simulación tienen interés en conexión con las ciencias aplicadas y la tecnología. Entre los ejemplos representativos de estos campos se encuentran la simulación y predicción meteorológica y sísmica.
Programa
Jueves, 29
9:00
Apertura
Joaquín Luque Rodríguez
Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.
Julio R. Villanueva
Vicepresidente del Consejo Científico.
Fundación Ramón Areces.
Benito Valdés Castrillón
Presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias.
Presidente del Comité Delegado.
9:30
Conferencia inaugural
Presentación:
Antonio Barrero
Departamento de Ingeniería Energética y Mecánica de Fluidos.
Universidad de Sevilla.
Simulaciones numéricas de flujos turbulentos
Javier Jiménez Sendí
Departamento de Mecánica de Fluidos.
Universidad Politécnica de Madrid.
Simulaciones aplicadas a problemas biofísicos
Presidente:
Manuel Doblaré
Departamento de Ingeniería Mecánica.
Universidad de Zaragoza.
10:15
Parametrización implícita del disolvente mediante promediado de fuerzas de simulaciones explícitas
Franca Fraternalli
Randall Division of Cell amd Molecular Biophisics.
King's Collage. Londres. Reino Unido.
11:00
Descanso
Presidenta:
Franca Fraternalli
11:30
Cómo funcionan las proteínas: estudios por simulación
Martin Karplus
Department of Chemistry and Chemical Biology.
Harvard University. EE.UU.
12:15
Modelación matemática de tejidos vivos: aspectos biomecánicos y mecánico-biológicos
Manuel Doblaré
13:00
Descanso
Simulaciones en electroquímica y catálisis
Presidente:
José Mª Trillo
Departamento de Química Inorgánica.
Universidad de Sevilla.
15:30
Simulaciones en Electroquímica
Mark Koper
Leiden Institute of Chemistry. Catalysis and Surface Chemistry
Universidad de Leiden. Holanda.
16:15
Tendencias actuales en modelación de materiales
Javier Fernández Sanz
Departamento de Química Física.
Universidad de Sevilla.
17:00
Descanso
Simulaciones: Aplicaciones en ciencias de la tierra
Presidente:
José Luis de Justo
Departamento de Mecánica de Medios Continuos.
Universidad de Sevilla.
17:30
Modelación de riesgos geológicos: una aproximación en ingeniería
Manuel Pastor
Departamento de Matemáticas Aplicadas.
Universidad Politécnica de Madrid.
18:15
Convección atmosférica y flujos a gran escala: modelación de estrategias para simulación climática
Leo Donner
Geophysical Fluis Dynamics Laboratory/NOAA.
Princeton University. EE.UU.
Viernes, 30
Simulación de algunos sistemas físicos
Presidente:
Stéphane Zaleski
Institut d'Alambert.
Université Pierre et Marie Curie. París. Francia.
9:00
Transporte de jets y aplicaciones
Carles Simó
Departamento de Matemática Apliacada y Análisis.
Universidad de Barcelona
9:45
Modelos básicos no lineales y sus soluciones básicas
Boris A. Malomed
Department of Physical Electronics.
Tel-Aviv University. Israel.
10:30
Descanso
Presidente:
Carles Simó
11:00
Avances recientes en simulación numérica directa de flujo multifásico
Stéphane Zaleski
11:45
Simulaciones numéricas en fluidos complejos
Jerzy Blawzdziewicz
School of Engineering and Applied Science.
Yale University. EE.UU.
12:30
Redes de elementos excitables: dinámica, efectos críticos, topología y aplicaciones
Joaquín Marro
Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia.
Universidad de Granada.
13:15
Descanso
Presidente:
Jerzy Blawzdziewicz
15:30
Algunas aplicaciones de la simulación matemática en electromagnetismo
A. Bermúdez de Castro
Departamento de Matemática Apliacada.
Universidad de Santiago de Compostela.
16:15
Inestabilidades numéricas y turbulencia: el efecto de las subescalas en mecánica de fluidos
Ramón Codina
Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras.
Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.
17:00
Descanso
17:30
Conferencia de clausura
Presidente:
Javier Brey
Departamento de Física Atómica Molecular y Nuclear.
Universidad de Sevilla.
Determinación de la estructura y de los procesos de plegamiento de proteínas con un campo de fuerza poco estructurado de base física
Harold A. Scheraga
Baker Laboratory of Chemistry and Chemical Biology.
Cornell University. EE.UU.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal