Actividades
Comienza el contenido principal
Salud humana y evolución: un enfoque integrador
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 18 al 20 de abril de 2005 Madrid
La biología es tan compleja y plantea tantos problemas, que los progresos en la salud y la evolución humana deberían ser compartidos en el contexto de una renovada campaña de investigación que las integrara.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Emiliano Aguirre Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.Madrid
Timothy G. Bromage Department of Biomaterials.New York University.Nueva York. EE UU.
Alejandro Pérez-Ochoa Departamento de Paleontología.Universidad Complutense.Madrid
Anxo Vidal Departamento de Fisiología.Universidad de Santiago de Compostela
- Descripción
- Programa
Descripción
Hoy en día, sin embargo, los miembros de las comunidades científicas médicas, sociales, físicas y biológicas frecuentemente investigan los temas separadamente, pasando por alto las importantes conexiones con sus disciplinas vecinas. Además, el énfasis actual en las directrices celulares, moleculares y genéticas, contrasta enormemente con la carencia de un esfuerzo coordinado y del apoyo financiero que lleve a una aproximación integradora de los problemas estructurales, funcionales e históricos que constriñen la condición humana: no podemos ignorar la historia, y la condición humana trata precisamente de historia.
La historia explica el funcionamiento normal o anormal de las células, tejidos y órganos en plazos muy cortos (milisegundos, hasta minutos, días y años), que los científicos clínicos están ansiosos de explotar, mientras que las perspectivas estructurales funcionales e históricas a través de tiempos más largos (miles hasta millones de años) tienen la capacidad de proporcionar un contexto más grande, es decir, el diseño del cuerpo, su vulnerabilidad a cambios y los orígenes de la condición humana que nos concierne a nosotros hoy en día. Las relaciones entre estos extremos de la escala histórica no han sido explorados por la ciencia completamente, aunque están firmemente unidos lo mismo que el tejido de la vida misma. Su estudio combinado en este Simposio representa no sólo el equilibrio científico sino el potencial para futuras y profundas perspectivas de la condición humana.
Programa
Lunes, 18
Sesión de tarde
16:00
Presentación e introducción del Simposio
Federico Mayor Zaragoza
Consejo Científico.
Fundación Ramón Areces.
Alejandro Pérez-Ochoa
Coordinador del Simposio.
16:15
El contexto paleopatológico y tafonómico en la evolución humana y sus registros
Emiliano Aguirre
Coordinador del Simposio.
Pilar Julia Pérez
Departamento de Paleontología.
Universidad Complutense.
Madrid.
17:00
Variabilidad y cambios en la arquitectura interna de huesos durante el desarrollo, el uso, el sobreuso, el desuso y el envejecimiento
Alan Boyde
Department Dental Biophysics.
Queen Mary University.
Londres. Reino Unido.
17:45
Modelando el rostro humano
Paul O'Higgins
Department of Anatomy.
The University of York.
Heslington. York.
Reino Unido.
18:30
Descanso
19:00
Función, evolución y estrógeno esquelético
Teppo Järvinen
Medical School.
University of Tampere.
Finlandia.
Martes, 19
Sesión de mañana
09:30
Morbilidad, mortalidad y longevidad entre miembros de la familia humana en el Plio-Pleistoceno
Phillip V. Tobias
Department of Anatomy.
University of Wits.
Johannesburgo.
Sudáfrica.
10:15
La patología craneoencefálica en paleopatología
Doménech Campillo Valero
Laboratorio de Paleoantropología y Paleopatología.
Museo de Arqueología de Cataluña.
Barcelona.
11:00
Descanso
11:30
El gen FOXP2 y las capacidades motoras, cognoscitivas y lingüísticas en humanos
Philip Lieberman
Department of Cognitive and Linguistic Sciences.
Brown University.
Providence, Rhode Island.
EE UU.
12:15
Esquizofrenia, creatividad y evolución
Camilo José Cela Conde
Laboratorio de Sistemática Humana.
Universidad de las Islas Baleares.
Palma de Mallorca.
13:00
Descanso
Sesión de tarde
16:00
Explicaciones evolutivas para los desórdenes mentales
Randolph M. Nesse
Department of Psychiatry.
Institute for Social Research.
University of Michigan.
Ann Arbor. EE UU.
16:45
Duplicaciones segmentarias del genoma: entre evolución y enfermedad
Xavier Estivill
Programa de Genes y Enfermedad.
Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida.
Universidad Pompeu Fabra.
Barcelona.
17:30
Descanso
18:00
Genes, enfermedad e historia: arqueogenética de la dispersión de los pueblos hablantes del Bantu
Ángel Carracedo
Departamento de Anatomía Patológica y Ciencias Forenses.
Universidad de Santiago de Compostela.
18:45
Consecuencias de la salud y enfermedad prehistóricas en la genética evolutiva
Mark Stoneking
Department of Evolutionary Genetics.
Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology.
Leipzig. Alemania.
Miércoles, 20
Sesión de mañana
09:30
Fisiología reproductiva y evolución humana
Richard G. Bribiescas
Department of Anthropology.
Yale University.
New Haven. EE UU.
10:15
Investigación del cáncer y evolución humana: hacia un punto de encuentro
Anxo Vidal
Coordinador del Simposio.
11:00
Descanso
11:30
Bacterias y seres humanos: coevolución y confrontación
Fernando Baquero Mochales
Departamento de Microbiología.
Hospital Ramón y Cajal.
Laboratorio de Evolución Bacteriana.
Centro de Astrobiología. INTA-CSIC. Madrid.
12:15
Paleopatología
José Delfín Villalaín
Departamento de Medicina Legal.
Facultad de Medicina.
Universidad de Valencia.
13:00
Descanso
Sesión de tarde
16:00
Nutrición en homínidos antiguos
Daniel Turbón
Departamento de Biología Animal.
Universidad de Barcelona.
16:45
Enanismo facial y apilamiento dental en relación con la dieta
Peter W. Lucas
Department of Anthropology.
The George Washington University.
Washington. EE UU.
17:30
Descanso
18:00
Salud humana y evolución: un paradigma de la investigación integrante y de la conducta científica
Timothy G. Bromage
Coordinador del Simposio.
18:45
Comentarios de cierre
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal