Actividades
Comienza el contenido principal

Origen y evolución de la humanidad
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 4 de junio de 2013 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Asistencia gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Multimedia
1-Origen y evolución de la humanidad
Multimedia
Origen y evolución de la humanidad
Presentaciones
- Programa
Programa
Martes, 4
Los humanos, Homo sapiens, somos una especie que ha evolucionado a partir de especies de primates que no eran humanos. Dentro de los simios, estamos más cérea de los chimpancés, más lejos de los gorilas y mucho más lejos de los orangutanes. El linaje humano se separó del linaje del chimpancé hace unos 7 millones de años. Entre las características que nos distinguen de los simios cuentan la postura bípeda, la configuración de la mano, la ovulación criptica y, muy notablemente, el tamaño del cerebro, que es tres veces mayor que el de un chimpancé o un gorila.
Con la evolución de la humanidad, surge una modalidad nueva, la evolución cultural, en la que se incluyen las instituciones sociales y políticas, el lenguaje, la tecnología, el arte y la literatura, la ética y la religión. La evolución cultural está basada en la herencia cultural, así como la evolución biológica está basada en la herencia biológica, mediatizada por el DNA. Pero la evolución cultural es un modo de adaptación al ambiente mucho más eficaz que la evolución biológica, por ser más rápida y porque puede ser dirigida, en vez de depender de la ocurrencia aleatoria de mutaciones génicas. Durante los últimos milenios, la evolución de la humanidad ha sido predominantemente cultural; la humanidad ha adaptado los ambientes a sus genes mucho más frecuentemente que sus genes a los ambientes.
19:30
Conferenciante:
Francisco J. Ayala
Universidad de California, Irvine.
Francisco J. Ayala: es profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad de California, Irvine. En junio de 2002 recibió del Presidente George W. Bush la Medalla Nacional de Ciencias 2001, el mayor honor concedido por los Estados Unidos a un científico. En 2010 recibió de manos del Príncipe Philip, Duque de Edimburgo, en Buckingham Palace, el Premio Templeton, el de mayor dotación económica en el mundo. Ha sido Presidente de la American Association for the Advancement of Science (1993-1996) y de Sigma Xi, The Scientific Research Society de los EE.UU (2003-2006). De 1994 a 2001 fue miembro del Comité de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente Bill Clinton.
Nacido en Madrid, ha vivido en Estados Unidos desde 1961.
En 2003 fue nombrado "University Profesor," el título más alto otorgado por la Universidad de California, siendo el único que posee tal título en la Universidad de California en Irvine. Es autor de más de 1.100 artículos y más de 40 libros.
Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, de la Real Academia de Ciencias de Madrid, la Academia de Ciencias de Rusia y numerosas academias de otros países. Es Doctor Honoris Causa de más de 20 universidades de diez países, incluyendo ocho universidades en España. Ayala ha recibido la Medalla de Honor de Oro de Mendel y numerosos premios y medallas de varios países.
Ayala ha dado conferencias en universidades y otras instituciones a través del mundo. Sus investigaciones científicas están dedicadas a la genética de poblaciones y la evolución biológica, incluyendo el origen de las especies, la diversidad genética de los organismos, la evolución de la malaria, la estructura genética de los parásitos, el reloj molecular de la evolución y la evolución humana. Sus publicaciones filosóficas se centran en epistemología, ética y cuestiones relacionadas con la biología.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, jueves 5 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Arquitectos y militares en la España Ilustrada: Juan de Villanueva y Félix de Azara Madrid, jueves 25 de septiembre de 2025. 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal