Actividades
Comienza el contenido principal
Nuevos enfoques en las relaciones Ciencia-Innovación
Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada 30 de octubre de 2018 Valencia
Información general
Casa de la Ciencia del CSIC, C/ Bailía 1 (pl.de la Virgen). Valencia.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Avelino Corma CanosInstituto de Tecnología Química, Universitat Politècnica de València-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ITQ -UPV- CSIC).
Ignacio Fernández de LucioInstituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento, Universitat Politècnica de València, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INGENIO-UPV- CSIC).
- Descripción
- Programa
Descripción
La evolución del conocimiento sobre las relaciones ciencia-innovación ha ido en aumento en las últimas décadas, lo que ha puesto de manifiesto la complejidad de la misma. Esta complejidad proviene de su diversidad, tanto de los sujetos que intervienen, de los instrumentos que se utilizan, como de los contextos en los que se produce.
Las investigaciones sobre las relaciones de la ciencia con la innovación han tratado de comprender mejor los factores que las afecta, habiéndose estudiado diversos aspectos como las características de los investigadores y las empresas y las condiciones del contexto o los factores individuales relativos a los profesores e investigadores, donde se han analizado los que pueden influir en su predisposición a involucrarse más o menos activamente en procesos de intercambio y transferencia de conocimiento con la sociedad - edad, sexo, nivel académico, experiencia previa, motivaciones, área del conocimiento, calidad científica, forma de trabajo, etc.).
También se han analizado los factores organizativos presentes en la entidad en la que desempeñan su actividad, pues si la entidad no comparte, ni valora, ni facilita, ni canaliza esta predisposición a intercambiar conocimiento con los agentes sociales, será muy difícil que se concrete. Finalmente, se ha estudiado en qué medida afectan las políticas científicas y de innovación a las actividades de intercambio y transferencia de conocimiento entre investigadores y agentes sociales.
Frente a esta complejidad y diversidad de las relaciones, en la práctica se observa una tendencia a la simplificación, centrándose, por ejemplo, en unos pocos instrumentos como es el caso de las patentes o los spin-off, de dudosa eficacia en muchos contextos dominados por empresas de sectores tradicionales o con un ecosistema de innovación débil, y la utilización de modelos de relación Ciencia-Innovación generales que no tienen en cuenta la diversidad de destinatarios o de universidades o la diversidad sectorial de las empresas o de las disciplinas científicas.
Ante estas discrepancias entre la teoría y la práctica en las relaciones ciencia-innovación y a las puertas de una gran transformación de los modelos productivos con la llegada de la digitalización, la interconexión entre las cosas, la robotización, la inteligencia artificial, la nanotecnología, etc. Parece oportuno repensar estas relaciones para detectar nuevos modelos de posible aplicación en España que mejoren los discretos resultados obtenidos hasta el momento en esta apartado. Si comparamos los indicadores de transferencia de las universidades españolas (públicas y privadas) en el decenio 2005-2015, constatamos un descenso del 40% de los ingresos por contratos de I+D e innovación y un mantenimiento a un nivel muy bajo de los obtenidos por licencias, alrededor de los 2.6 millones de euros en el 2015. Y lo que es más preocupante, desde que empezó la crisis, las universidades y los centros públicos de investigación españoles están mayoritariamente como ensimismados y encerrados en sí mismos.
El seminario que se propone para indagar en estos nuevos modelos contará con la presencia de un coordinador que planteará brevemente la problemática a tratar y dos conferenciantes. Uno de ellos será un académico con amplia experiencia en las relaciones ciencia-innovación que planteará alguno de los nuevos modelos que se están implantando en las universidades y centros de investigación de otros países y el otro un empresario relacionado con la innovación que indicará lo que las empresas necesitan y esperan de las universidades ante esta profunda transformación de los sectores productivos y de la sociedad que se está iniciando.
Programa
Martes, 30
18:00
Bienvenida y presentación
Avelino Corma Canos
Coordinador.
Ignacio Fernández de Lucio
Coordinador.
18:15
Evolución de nuestro conocimiento sobre las relaciones Ciencia -Innovación
Philippe Laredo
Université Paris-Est, IFRIS, Institut Francilien, Recherche, Innovation et Société.
University of Manchester, AMBS, Manchester Institute of Innovation Research.
19:00
La innovación en las empresas tecnológicas y las relaciones con las entidades de investigación
Daniel Ramón Vidal
Director de Biopolis y Premio Nacional de Investigación "Juan de la Cierva" en transferencia de tecnología.
19:45
Preguntas y discusión
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, jueves 5 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Arquitectos y militares en la España Ilustrada: Juan de Villanueva y Félix de Azara Madrid, jueves 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal