Actividades
Comienza el contenido principal
Nuevas tendencias en sistemas de control
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 6 y 7 de noviembre de 1997 Sevilla
La concepción de sistemas de control automático con los que las máquinas y procesos se gobiernen de forma autónoma, constituye una de las aportaciones más significativas de la ingeniería en la segunda mitad de este siglo.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Javier AracilDepartamento de Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Sevilla.
- Descripción
- Programa
Descripción
Muestra de ello es el desarrollo de ingenios que han permitido desde la carrera espacial hasta la automatización de factorías incluyendo aspectos tales como control en situaciones de emergencia o control de aparatos domésticos.En estos ingenios tiene un papel prioritario el procesamiento de información. Aunque la mayoría de los procesos industriales se controlan en la actualidad con controladores básicos. Existen sin embargo casos en los que la dificultad del sistema a controlar requiere el uso de nuevas metodologías de control de procesos.
El objetivo de este simposio es presentar una muestra actualizada de algunos progresos realizados últimamente en estas técnicas.Además pretende aportar un marco para su análisis y discusión, así como una prospectiva de sus posibles desarrollos futuros.Con todo ello se espera contribuir a la promoción de la investigación, el desarrollo y la aplicación automática a los diversos sectores productivos.
Programa
Jueves, 6 - Viernes, 7
Participantes
P. Albertos
Universidad Politécnica de Valencia.
K. J. Ästrom
Instituto de Tecnología de Lund. Suecia.
E. F. Camacho
Universidad de Sevilla.
S. Dormido
Uned. Madrid.
M. Florencio
Universidad de Sevilla.
M. J. Grimble
Universidad de Strathclyde. Reino Unido.
C. J. Harris
Universidad de Southamton. Reino Unido.
J. M. Maciejowski
Universidad de Cambridge. Reino Unido
M. Morari
Automatic Control Lab. Suiza.
A. Ollero
Universidad de Sevilla.
R. Ortega
CNRS-SUPELET. Francia.
F. R. Rubio
Universidad de Sevilla.
J. L. Wybo
Escuela de Minas de París. Francia.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal