Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Nanoquímica: máquinas y sistemas supramoleculares

Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 4 y 5 de marzo de 2002 Valencia

"¡Hay muchísimo espacio al fondo!" dijo el Premio Nobel de Física R. Feynman en su ya clásica conferencia en el congreso anual de la Sociedad Americana de Física el 29 de diciembre de 1959.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Avelino Corma Director del Instituto de Tecnología Química. Universidad Politécnica de Valencia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Valencia

El 'fondo' último de un material es el nivel molecular y esta frase se ha convertido en el emblema para muchos químicos cuya investigación consiste en diseñar y construir máquinas y materiales moleculares funcionales. La idea conductora es preparar sistemas moleculares que sean capaces de ejecutar una acción tras un estímulo externo. Así numerosos ejemplos han sido descritos en los últimos años, informando de la preparación de interruptores, ábacos, músculos y motores moleculares.

El montaje de estas máquinas moleculares se basa en la comprensión y el conocimiento de las débiles fuerzas intermoleculares que se ha conseguido en la química supramolecular. Interacciones tales como el enlace por puentes de hidrógeno, transferencia de carga y fuerzas de Van der Waals han sido usadas para organizar y dirigir el ensamblaje de estos sistemas moleculares multicompuestos. Estas interacciones son también responsables de la absorción de moléculas huéspedes en el interior de soportes adecuados, dando lugar a una química supramolecular en la cual las propiedades moleculares de una especie en un medio inerte se controlan a menudo de una forma dramática por las características del soporte.

No hay duda que esta química fructificará en un futuro próximo dando lugar a una generación de materiales funcionales e innovadores, los cuales encontrarán aplicación en nanoelectrónica, fotónica y almacenamiento de información y ordenadores, etc.

El presente Simposio va dirigido a presentar el estado del arte y las potenciales aplicaciones de esta área de la química que está experimentando un rápido crecimiento en los últimos años.

Lunes, 4

9:00

Inauguración

Avelino Corma

Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

Justo Nieto Nieto
Rector. Universidad Politécnica de Valencia.

9:30

De interruptores a motores moleculares

B. L. Feringa
Department of Chemistry. Groningen University. Groningen. Holanda.

10:30

Descanso

11:00

Nuevos catalizadores nanoporosos

Sir John Meurig Thomas
The master´s Lodge. Peterhouse. Cambridge. Reino Unido.

12:00

Estrategias macromoleculares y supramoleculares a organizaciones helicoidales

José Luis Serrano
Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza.

15:00

Síntesis controladas de polímeros emisores de luz

Andrew B. Holmes
Department of Chemistry. University of Cambridge. Reino Unido.

16:00

De motores moleculares poliméricos a músculos artificiales laminares

Toribio Fernández Otero
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Cartagena.

17:00

Descanso

17:30

Zeolitas como matrices para incorporar huéspedes funcionales

Hermenegildo García
Instituto de Tecnología Química. Universidad Politécnica de Valencia-CSIC. Valencia.

Martes, 5

9:00

Sistemas y máquinas moleculares

Vicenzo Balzani
Universitá degli Studi di Bologna. Italia.

10:00

Catenanos y rotaxanos conteniendo metales de transición como prototipos para máquinas y motores moleculares

Jean Pierre Sauvage
Université Louis Pasteur. Estrasburgo. Francia.

11:00

Descanso

11:30

De moléculas-motores a moléculas-máquinas y sistemas electrónicos

F. Fraser Stoddart
University of California, UCLA. Los Ángeles. EE.UU.

12:30

Calixarenos: complejos y catálisis

C. David Gutsche
Texas Christian University. Forth Worth. EE.UU.

15:30

Hacia materiales moleculares basados en metaloftalocianinas

Tomás Torres
Universidad Autónoma de Madrid.

16:30

Descanso

17:00

Diseño y síntesis de diadas y triadas de [60] fullereno para aplicaciones fotovoltaicas

Nazario Martín
Universidad Complutense. Madrid.

18:00

Conclusiones

ver todos

Fin del contenido principal