Actividades
Comienza el contenido principal
Mecanismos moleculares de la activación de los macrófagos: clásica y alternativa
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 26 y 27 de abril de 2007 Barcelona
La Inmunología es una de las áreas de conocimiento que se incluyen dentro de la Biomedicina y tiene sus dos vertientes de investigación básica y clínica.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Antonio Celada
Catedrático de Inmunología
Universidad de Barcelona e Investigador Principal del Institut de Recerca Biomedica (IRB Barcelona)
Francisco Lozano
Profesor de Inmunología
Universidad de Barcelona
- Descripción
- Programa
Descripción
La introducción de nuevas tecnologías de Biología Celular, Bioquímica y sobre todo de Biología Molecular han hecho que en los últimos años la mayoría de nuestros conceptos hayan cambiado en una ciencia que es sobre todo experimental. Todo esto hace que se requiera una continua puesta a punto.
Al utilizarse una amplia variedad de tecnologías en el estudio de los procesos inmunitarios, el interés suscitado por este simposio no se limita a los inmunológos sino que también tengan cabida los profesionales de otras áreas afines tales como los bioquímicos, biólogos celulares, farmacéuticos, clínicos, fisiólogos, etc. Este simposio puede ser una excelente fuente de información y de actualización de los nuevos conceptos acaecidos dentro de esta apasionante ciencia para todos estos profesionales de la mano de la experiencia personal de los ponentes invitados a este simposio.
La Inmunología no es una ciencia teórica sino que tiene su vertiente aplicada, aparte de la importante interacción con la clínica, donde es un instrumento clave en áreas como trasplante, inmunodeficiencias o enfermedades autoinmunes. La Inmunología tiene un interés que va creciendo día a día dentro de la industria. La producción de anticuerpos monoclonales o citocinas ocupa un lugar privilegiado en la Biotecnología. Tampoco olvidemos el fascinante mundo de las vacunas donde no solo han permitido en humanos erradicar enfermedades como la viruela, sino que es hoy día la gran esperanza en enfermedades como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o también para eliminar enfermedades que afectan a animales.
En este simposio se va a tratar de los avances que se han producido en los últimos tiempos en el área de la activación de los macrófagos. Estas células del sistema inmunitario tienen un papel crítico en las respuestas inmunitarias, tanto en la inmunidad innata como en la adquirida. En los últimos años la activación clásica inducida por citocinas de tipo Th1 ha sido bien caracterizada. También se ha descrito la activación alternativa cuando los macrófagos son activados por citocinas de tipo Th2. La activación clásica produce destrucción mediante la producción de Oxido Nítrico, mientras que la activación alternativa esta relacionada con la reparación tisular. Es obvio que el conocimiento de los mecanismos moleculares, celulares y bioquímicos necesarios para estos tipos de activación es clave en el momento de diseñar drogas que pudieran modular su actividad funcional y tener así una aplicación terapéutica. No cabe duda que el reto de entender lo que ocurre en la activación de los macrófagos es muy excitante y que dada la calidad de los oradores y los temas tratados se abrirán nuevos caminos y perspectivas a la investigación.
Este simposio está reconocido como curso común de Master del programa de Inmunología de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Programa
Jueves, 26
09:30
Introducción
Antonio Celada
Francisco Lozano
Coordinadores.
José María Medina
Consejo Científico.
Fundación Ramón Areces.
Joan Guinovart
Director del IRB Barcelona.
09:45
Mecanismo de la fusión de los macrófagos mediante IL-4 activación alternativa
Laura Helming
Universidad de Oxford.
Reino Unido.
10:45
Arginina y macrófagos
Antonio Celada
11:45
Descanso
12:15
Biología química y estructural de la arginasa en la función de los macrófagos
David W. Christianson
Universidad de Pensilvania. EE.UU.
13:15
Descanso
15:30
Diferenciación y polarización de los monocitos humanos: lecciones obtenidas al perfilar
Massimo Locati
Universidad de Milán. Italia.
16:30
Los perfiles de expresión génica en los macrófagos humanos M1 y M2 muestra diferencias en la unión y detección a los patógenos
Ángel Corbí
Centro de Investigaciones Biológicas.
CSIC. Madrid.
17:30
Descanso
17:45
Macrófagos y parásitos: cuentos sobre una complicada relación
Matthias Hesse
Universidad Cornell.
Nueva York. EE.UU.
Viernes, 27
09:30
El papel de SHIP en la activación y polarización de los macrófagos
Gerald Krystal
Laboratorio Terry Fox.
Vancouver. Canadá
10:30
La proteína epitelial Vanin-1 regula la inflamación y la polarización de los macrófagos
Philippe Naquet
Universidad del Mediterráneo.
Marsella. Francia.
11:30
Descanso
11:45
Los receptores PPAR, LXR y RXR en la respuesta inflamatoria de los macrófagos
Lisardo Boscá
Instituto de Investigaciones Biomédicas.
CSIC-Universidad Autónoma de Madrid.
12:45
1El papel de los miembros de la SRCR-SF en la fisiología de los macrófagos
María Rosa Sarrias
Servicio de Inmunología.
Hospital Clínic. Barcelona.
13:45
Descanso
15:30
Arginina y cáncer
Augusto C. Ochoa
Universidad de Louisiana.
Nueva Orleans. EE.UU.
16:30
Arginasa como elemento clave en la activación alternativa de las células mieloides
Markus Munder
Universidad de Heidelberg.
Alemania.
17:30
Descanso
18:00
Sumario y conclusiones
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal