Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Matemáticas y nuevas tecnologías: qué aprender, cómo enseñar

Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 10 y 11 de diciembre de 2003 Madrid

La introducción de las nuevas tecnologías en educación matemática es ya un hecho de consecuencias muy importantes.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Miguel de Guzmán Ozámiz Facultad de Matemáticas. Universidad Complutense. Madrid

A la luz de las nuevas capacidades para la exploración de situaciones matemáticas de todo tipo tanto los contenidos como los métodos de aprendizaje y enseñanza han de ser reconsiderados. Muchos de los contenidos que se han venido aprendiendo tradicionalmente han de ser contemplados de forma diferente y algunos de ellos han de ser sustituidos tal vez por otros más útiles y apropiados. Los métodos con los que los estudiantes han de ser introducidos para afrontar problemas y situaciones matemáticas han de tener en cuenta lo que las nuevas tecnologías son capaces de hacer.

Este proceso de cambio debería ser precedido por un profundo análisis de los efectos que las transformaciones que se van proponiendo pueden tener. Una investigación y análisis profundos son necesarios a fin de evitar posibles malos usos de las nuevas herramientas que ahora poseemos y para prevenir desviaciones en esta crucial fase inicial de la introducción masiva de la tecnología en la educación matemática en nuestras escuelas y universidades.

El Simposio presente tratará de transmitir los resultados de las reflexiones y experimentos de los más activos grupos de trabajo en diferentes países, que vienen desarrollando su actividad desde hace décadas para identificar cuáles son las formas más apropiadas del uso de las herramientas disponibles tales como los programas de cálculo simbólico, Internet, y otros, y cuáles son los principales riesgos inherentes a ellos que podrían causar daños importantes en nuestro sistema de educación matemática.

Miércoles, 10

9:30

Presentación

Miguel de Guzmán Ozámiz
Coordinador del Simposio.

Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

9:45

Teaching & Learning algebra with new tools. An instrumental and institutional approach

Jean-Baptiste Lagrange
IUFM, Centre de Reims. Reims. Francia.

10:45

Descanso

11:15

El Proyecto Descartes: Matemáticas interactivas en Internet

Ángela Núñez
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (MEC). Madrid.

12:00

Matemáticas y nuevas tecnologías en Escuelas de Ingeniería

Alfonsa García
Escuela de Informática. Universidad Politécnica de Madrid.

12:45

Cas for teaching students

Bernhard Kutzler
Matemático. Linz. Austria.

16:00

La integración de la tecnología en la enseñanza de las Matemáticas: necesidad, implicaciones y algunos resultados

Antonio Quesada
Department of Theoretical and Applied Mathematics. The University of Akron. Akron. EE. UU.

17:00

WIRIS: una plataforma para hacer, enseñar y aprender Matemáticas por Internet

Sebastià Xambó
Facultad de Matemáticas y Estadística. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.

17:45

Descanso

18:15

Round table: Present and future of technology in mathematics education. An international perspective

Moderador:
Miguel de Guzmán Ozámiz

Participantes:
Bruno Buchberger

Research Institute for Symbolic Computation.

Johannes Kepler
University. Linz. Austria.

Bernhard Kutzler

Jean-Baptiste Lagrange

John Monaghan
University of Leeds.

John Olive
Department of Mathematics Education. The University of Georgia. Athens. EE. UU.

Antonio Quesada

Jueves, 11

9:30

Approaching the study of functions through data and dynamic technologies: A course for pre-service mathematics teachers

John Olive.

10:30

Descanso

11:00

Geometría Dinámica Inteligente: cooperación entre sistemas de álgebra computacional y entornos de Geometría Dinámica

Francisco Botana
Departamento de Matemática Aplicada. Universidad de Vigo.

11:45

Enseñando Matemática elemental con Logo, Sistemas de Geometría Dinámica y de Cómputo Algebraico

Eugenio Roanes Macías

Eugenio Roanes Lozano
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Complutense. Madrid.

12:45

Issues Facing Mathematics Teachers who Endeavour to Integrate Computers into their Teaching

John Monaghan

16:00

Aplicaciones altamente interactivas para el aprendizaje de las Matemáticas

Roberto Moriyón
Escuela Politécnica Superior. Universidad Autónoma de Madrid.

16:45

Algunas consecuencias del uso habitual del ordenador en la enseñanza de las Matemáticas

José Luis Llorens
Departamento de Matemática Aplicada. Universidad Politécnica de Valencia.

17:30

Descanso

18:00

Los ordenadores en la enseñanza de la Geometría: ¿ayuda o estorbo?

Tomás Recio
Departamento de Matemática. Universidad de Cantabria.

18:45

White Box and Black Box usage of Mathematical Software Systems

Bruno Buchberger

19:45

Clausura

ver todos

Fin del contenido principal