Actividades
Comienza el contenido principal
Las telecomunicaciones del futuro
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 6 y 7 de octubre de 2009 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Interpretación simultánea
- Asistencia gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Javier de la PlazaConsultor de Programas de Telecomunicaciones I+D Asociación de Ingenieros de Telecomunicación
- Descripción
- Programa
Descripción
El objetivo de este Simposio es la presentación y revisión del estado de Investigación y Desarrollo, y los retos tecnológicos, del futuro de las Redes de Telecomunicación Multimedia, las Arquitecturas de Sistema y las Tecnologías relacionadas, en las áreas de Comunicaciones Fijas, Móviles, Convergencia Fijo-Móvil, Comunicaciones por Satélite y Redes Ambientales.
Después de la Década Prodigiosa (1990-2000) para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, los Servicios de Telecomunicación y las Aplicaciones relacionadas continúan evolucionando rápidamente en el presente siglo, en las áreas de comunicaciones fijas y móviles multimedia banda ancha.
Durante la larga fase de creación de la Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha ( RDSI-BA), emergió con un efecto imprevisible la solución Internet, que ha condicionado completamente la Arquitectura de la nueva red pública y privada, para comunicaciones fijas y móviles. Sin embargo, la primera generación de Internet, que ha basado su enorme desarrollo en la simplificación, incluso reducción de funciones básicas de telecomunicación, ha estado condicionada por un conjunto de limitaciones (QoS), que no han permitido enfrentar los nuevos requisitos y aplicaciones de los Servicios Multimedia.
Por ello, al principio de la presente década, emergió una nueva iniciativa de convergencia global orientada a una solución integrada y efectiva, en coste y prestaciones, identificada como "Red de Nueva Generación" (NGN), con el objetivo de conseguir una solución final a todos los retos pendientes, con el acuerdo de la industria y los operadores de telecomunicación.
- La continua evolución de Internet, proporcionará nuevas facilidades y aplicaciones a los usuarios, incorporando nuevas prestaciones a la Web existente, y creando la Web del futuro, con nueva inteligencia semántica.
- La Fibra Óptica, cuyo desarrollo en la parte de usuario, ha sido retrasado por el gran potencial del ADSL, alcanzará muchas de nuestras casas, permitiendo anchos de banda aún mayores, a un coste competitivo.
- La nueva generación de comunicaciones móviles, basada principalmente en tecnologías 4G-LTE, proporcionará mayores velocidades de acceso, nuevas facilidades y mejores prestaciones a los usuarios, con una previsión de mercado en continuo crecimiento.
- Las redes avanzadas de Comunicación por Satélite, con las ventajas inherentes para servicios de difusión y multipunto, en comunicaciones fijas y móviles, y siguiendo una evolución paralela al desarrollo de la red terrestre, será un componente muy importante de la NGN Telecom, en general, y en muchos casos será la única solución hasta que la Red terrestre tenga el grado de desarrollo adecuado. En particular, las futuras redes Standard con procesado y conmutación a bordo de satélite, permitirán rápidamente, la arquitectura ideal para la integración y gestión de Servicios Multimedia Standard extremo a extremo.
Las Redes Ambientales, con una gran variedad de elementos sensores, ubicadas en todo tipo de entornos, con facilidades de computación, alta interactividad persona-persona y persona-tecnología, redes dinámicas orientadas a contexto y creación de inteligencia ambiental, serán una nueva línea tecnológica y de negocio de las comunicaciones, dentro de áreas de servicio con acceso limitado en la generación anterior.
El desarrollo de nuevas tecnologías, con el tamaño de unos pocos nanómetros, evolución a la Nanotecnología, tendrá un enorme impacto en el futuro de los sistemas tecnológicos, para todos los sectores de actividad. Es una línea multidisciplinar, integrando todas las Ciencias y Tecnologías, creando nuevos componentes, módulos, subsistemas y sistemas, para una aplicación transversal a la mayor parte de los sectores científicos y tecnológicos. En particular, en telecomunicaciones, permitirá la evolución integrada a dispositivos nanoelectrónicos, nanoópticos y nanomagnéticos, como un gran paso adelante con respecto a las tecnologías de microelectrónica existentes, ya cerca de su límite de tamaño físico. Ello abre un nuevo contexto para sistemas de comunicaciones más complejos e integrados, para redes amplias, así como para una nueva generación de Microsistemas y Nanosistemas.
La Convergencia NBIC de Nanotecnología, Biología, Información y Comunicaciones y Ciencias Cognitivas, será el mayor reto tecnológico de las próximas décadas, y producirá una nueva generación de elementos y sistemas integrados, con un gran impacto en nuestras vidas.
Las actividades de estandarización continuarán jugando un papel fundamental para definir el marco de funcionalidad, interfaces y prestaciones de la futura generación de comunicaciones fijas y móviles, en un contexto global.
En las presentaciones se tratarán los temas indicados anteriormente, remarcando los aspectos más relevantes y dando una visión lo más clara posible del futuro, siempre desafiante, de las Telecomunicaciones, al nivel que permite la limitación de tiempo, teniendo en cuenta la amplitud y complejidad tecnológica de los distintos temas. Las presentaciones serán realizadas por profesionales, altamente cualificados, de Centros de Investigación, Instituciones, Universidad, Industrias y Operadores de Telecomunicación.
Programa
Martes, 6
9:15
Ceremonia de Apertura
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Julio R. Villanueva
Consejo Científico.
Fundación Ramón Areces.
Javier de la Plaza
Coordinador del Simposio.
Moderador:
José Jiménez
Director de Innovación Estratégica.
Telefónica I+D. Madrid.
9:45
La Internet del futuro, retos de investigación
Bernard Barani
European Commission ICT Programme. Bruselas. Bélgica.
10:25
Aplicaciones de la Internet del futuro
José Jiménez
11:05
Aplicaciones avanzadas de NGN y retos de interfuncionamiento
Fernando Rodríguez-Maribona
British Telecom. España.
11:45
Discusión
11:55
Descanso
12:15
Innovaciones en acceso fibra Ethernet y WDM-PON
Rafael Sánchez
Nortel Networks. España.
12:55
Técnicas innovadoras para la mejora de la calidad DSL
José Luis Martínez Acedo
Wireline Networks Iberia. Alcatel- Lucent. España.
13:35
Discusión
13:45
Descanso
Moderador:
Juan Quemada
ETSIT. Universidad Politécnica de Madrid.
15:30
Infraestructura de Red troncal y metro para soporte de Servicios NGN
Simon Spraggs
Cisco Systems. Reino Unido.
16:10
La Web del futuro
Juan Quemada
16:50
Discusión
Miércoles, 7
Moderador:
José Luis Cáceres
Thales-Alenia Space.
9:15
Las Comunicaciones por Satélite del futuro
José María Casas
Telecommunications Senior Advisor. European Space Agency - ESTEC. Holanda.
10:00
Nuevos Sistemas de Satélite
Ana Yun
Thales- Alenia Space. España.
10:45
Inteligencia Ambiental
Ana García Armada
Universidad Carlos III de Madrid.
11:30
Discusión
11:40
Descanso
12:00
Redes Ambientales
Henrik Abramowicz
Ericsson - Suecia.
12:45
Nanatecnología para futuros terminales móviles
Tapani Ryhanen
Director del Laboratorio de Investigación. Nokia. Finlandia.
13:30
Discusión
13:45
Descanso
Moderador:
Javier de la Plaza
16:00
Conexión entre la Investigación y la Estandarización
Ultan Mulligan
European Telecommunications Standard Institute. Francia.
16:40
Grandes Sistemas de Telecomunicación I+D
Javier de la Plaza
17:20
Mil millones de Dispositivos al año Conectados a Internet
Alberto Spinelli
Director of Product Management and Strategic Development. Intel IMEA. Italia.
18:00
¿Tarifa demasiado barata o no demasiado?
Luis Piñeiro
Ericsson. España.
18:40
Discusión
18:50
Conclusiones
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal