Actividades
Comienza el contenido principal
La revolución molecular en la clasificación de los seres vivos
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 23 y 24 de febrero de 1998 Madrid
Durante los últimos siglos la clasificación de los seres vivos se ha basado principalmente en los fenotipos.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Jan KleinHead of Department Immunogenetics.
Max Plank Institut für Biologie. Tübingen. Alemania.
Antonio Arnaiz-VillenaJefe del Departamento de Inmunología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense. Madrid.
- Descripción
- Programa
Descripción
Una correcta clasificación de microorganismos y formas mas complejas de vida tiene importantes implicaciones en patología, terapéutica, ecología, antropología, geología y en muchas otras ciencias de la naturaleza. En los últimos años, la taxonomía ha sufrido profundos cambios debido a la aparición de nuevos datos basados en homologia del ADN y secuencias de proteinas obtenidas en el estudio de diferentes especies con metodologías desarrolladas en ordenadores de gran potencia (arboles filogenéticos).La rápida acumulación de datos moleculares ha ayudado a definir un nuevo reino de microorganismos (archaea) y ha cambiado dramáticamente nuestro punto de vista sobre las relaciones entre los organismos vivos.Se han encontrado ejemplos de estos cambios en aves, peces y también en humanos. Actualmente la relación entre especies se puede medir con bastante exactitud con la ayuda de programas informáticos que permiten la construcción de arboles filogenéticos.
La biogeografía evolutiva y los mecanismos de la evolución están también siendo revisados con los nuevos datos genéticos y paleogeográficos, que también están siendo comparados con los datos taxonómicos obtenidos con arboles filogenéticos.Por primera vez, los eventos paleogeográficos y climáticos están siendo correlacionados con datos objetivos de eventos evolutivos y con la generación de especies.
Tras el análisis de muchos genes y especies conjuntamente, probablemente surgirá una nueva visión del mundo natural, con especial referencia a humanos y sus ancestros.
En el presente simposio, todos estos nuevos datos moleculares evolutivos y paleográficos van a ser sometidos a discusión y las conclusiones quizás puedan contribuir un poco mas a la comprensión de la naturaleza.
Programa
Lunes, 23 - Martes, 24
Participantes
Antonio Arnaiz-Villena
Coordinador.
Jan Klein
Coordinador.
Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Nick H. Barton
Institute of Cell,Animal and Population Biology.
University of Edimburgh. Escocia. Reino Unido.
John F. Y. Brookfield
Department of Genetics.
University of Nottingham.
Nottingham. Reino Unido.
Jan Klein
Department of Immunogenetics.
Max Plank Institut, Tübingen. Alemania.
Nasatoshi Nei
Institute of Molecular Evolutionary Genetics.
The Pennsylvania State University.
University Park. Estados Unidos.
Rupert de Wachter
Department of Biochemie.
Universiteit Antwerpen. Amberes. Bélgica.
Jim A. Lake
Molecular Biology Institute.
University of California. Los Angeles. Estados Unidos.
Michael W. Gray
Department of Biochemistry.
Dalhousie University. Halifax. Canadá.
Tom Cavalier-Smith
Department of Botany.
University of British Columbia.
Vancouver. Canadá.
Mitchell L. Sogin
Center for Molecular Evolution.
Marine Biological Lab. Woods Hole.
Massachusetts. Estados Unidos.
Axel Meyer
Department of Biology.University of Konstanz.
Constanza. Alemania.
Robert M. Zink
Bell Museum of Natural History.
St. Paul. Minnesota. Estados Unidos.
Juan L. Arsuaga
Departamento de Paleontología.
Universidad Complutense. Madrid.
Naityju Takahata
The Graduate University of Advanced Studies.
Kanagawa. Japón.
Luiggi L. Cavalli-Sforza
Department of Genetics.Stanford University.
California. Estados Unidos.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal