Actividades
Comienza el contenido principal
Hubble, Einstein y 5.000 ojos mirando al cielo
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia martes 10 de junio 2025. 19:00 horas Madrid
Información General:
Sede de la Fundación Ramón Areces. Vitruvio, 5. Madrid.
Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa.
El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona
Ponente/s:
Licia Verde - ICREA, Instituto de Ciencias del Cosmos, Universidad de Barcelona
- Programa
Programa
Hace más o menos un siglo (en la década de 1920), Edwin Hubble demostró la existencia de otros “universos isla” —otras galaxias— y evidenció la expansión del Universo. También se comenzaron a entender las implicaciones de la teoría de la relatividad general de Einstein para el cosmos.
Desde entonces, no hemos dejado de medir y mapear el cosmos, cada vez con mayor precisión gracias a los avances tecnológicos.
En particular, el experimento DESI (Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura), con 5.000 pequeños robots instalados en un telescopio de 4 metros de diámetro, ubicado en la cima de una montaña en Arizona (EE. UU.), ha producido el mayor cartografiado tridimensional del cosmos jamás realizado. Esto incluye 40 millones de galaxias.
¿Qué hemos comprendido?
Intentaré resumir y explicar lo que hemos aprendido sobre el Universo y lo que aún nos queda por descubrir.
Martes, 10 de junio
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida y presentación
Manuel Aguilar Benítez de Lugo
Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.
19:10 h.
Conferencia. Hubble, Einstein y 5.000 ojos mirando al cielo
Licia Verde
ICREA, Instituto de Ciencias del Cosmos, Universidad de Barcelona.
Licia Verde
Licia Verde (Venecia, Italia, 1971) se licenció en Física por la Universidad de Padua (1996) y defendió su tesis doctoral en la Universidad de Edimburgo en el año 2000. Ha realizado estancias postdoctorales en la Universidad de Rutgers y en la Universidad de Princeton, donde fue Chandra Fellow y Spitzer Fellow. Fue profesora en la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) y, desde 2007, es profesora en ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) en Barcelona. Ha formado parte del equipo científico de la misión satelital WMAP de la NASA, del Sloan Digital Sky Survey y del proyecto DESI (Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura). Es directora científica del Journal of Cosmology and Astroparticle Physics y directora científica del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona.
"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal