Actividades
Comienza el contenido principal

Evolución por cooperación. La obra de Lynn Margulis (1938 - 2011)
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 12 y 13 de noviembre de 2012 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
El Simposio se realizará con interpretación simultánea
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Institut d'Estudis Catalans, Barcelona
Coordinador/es:
Ricardo GuerreroUniversidad de Barcelona. Institut d'Estudis Catalans. Barcelona
- Descripción
- Programa
Descripción
Desde los tiempos de Darwin, la evolución se ha considerado una carrera en la que las especies compiten para mantener sus puestos, lo que luego se llamó el principio de la Reina Roja (por la carrera de ese personaje en el libro de Lewis Carroll). Según dicho principio, el engaño y las trampas no solo estarían permitidos, sino que serían recomendables para obtener mejores resultados. A Darwin le desconcertaba el comportamiento altruista, que aparentemente contradecía su teoría de la evolución por la supervivencia de los más adaptados. Sin embargo, la bióloga estadounidense Lynn Margulis (1938-2011) vio la evolución como una carrera en la que los organismos que llegaban más lejos no eran los que luchaban contra otros y usaban el engaño, sino los que cooperaban para un fin común. Mostró la cara amable de la evolución, la de un mundo que ha progresado gracias a la cooperación y al altruismo.
Desde 1983, Lynn Margulis viajó frecuentemente a España para dar conferencias y participar en proyectos de investigación con científicos españoles. Sus ideas y trabajos novedosos merecieron el reconocimiento de cuatro doctorados Honoris Causa en España. En tres ocasiones participó en simposios internacionales organizados por la Fundación Ramón Areces: "Nuevas fronteras en ecología microbiana" (Barcelona, 2001), "Sociedades de Microbiología de España, Portugal y América Latina" (Madrid, 2003) y "La contribución de los microbios a la biología" (Barcelona, 2006). Este último fue organizado conjuntamente con el Institut d'Estudis Catalans con el que Lynn Margulis colaboró en muchas ocasiones.
Lynn Margulis falleció el 22 de noviembre de 2011. Este simposio le rendirá un homenaje al cumplirse el primer aniversario de su muerte, y lo hará presentando los últimos avances en diversos temas relacionados con su trabajo. Lynn Margulis tenía una visión panóptica de la ciencia y participaba en proyectos que enlazaban la microbiología con otros campos, ya que sus ideas iban desde el estudio del origen y la evolución temprana de la vida, la vida en ambientes extremos, las relaciones simbióticas o la búsqueda de vida extraterrestre, hasta temas ambientales o sobre la difusión de la ciencia al público general.
Programa
Lunes, 12
9:30
Entrega de documentación
9:45
Bienvenida. Pesentación
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Ricardo Guerrero
Coordinador del Simposio.
Primera sesión
10:00
Conferencia inaugural: La evolución moral de la humanidad
Salvador Giner
Presidente del Institut d'Estudos Catalans. Barcelona.
10:40
El Antropoceno
Raymond S. Bradley
Director of UMass Climate System Research Center. University of Massachusetts, Amherst. EE.UU.
11:20
Descanso
11:50
El futuro de la humanidad
Sir Crispin Tickell
Antiguo Embajador del Reino Unido en las Naciones Unidas. Oxford. Reino Unido.
12:30
Microbiología para el siglo XXI
Rita R. Colwell
Profesora Distinguida. University of Maryland. College Park, Maryland, y Johns Hopkins University Bloomberg School of Public Health. Baltimore, EE.UU.
13:10
Cooperar para competir
Regina Revilla
Merck, Sharp & Dohme de España, S.A. Presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).
14:00
Final de Sesión
Segunda sesión
16:00
Evolución y simbiosis
Antonio Lazcano
Universidad Nacional Autónoma de México, México
16:40
Los cromosomas de los Protistas: el crisol de la evolución
Marie-Odile Gobillard
Observatoire Océanologique de Banyuls-CNRS. Banyuls-sur-Mer. Francia.
17:20
Descanso
18:00
La vida en la Tierra más extrema, y más allá
Ricardo Amils
Centro de Astrobiología (CSIC/INTA). Torrejón de Ardoz. Universidad Autónoma de Madrid.
19:00
Final de Sesión
Martes, 13
Tercera sesión
9:30
Small beautiful. Manteniendo el espíritu de la Academia
Steve Goodwin
Decano, College of Natural Sciences. University of Massachusetts, Amherst. EE.UU.
10:10
Los museos de Historia Natural: la producción, la conservacióny la diseminación de la ciencia
Anna Omedes
Directora del Museo de Historia Natural de Barcelona.
10:50
La comprensión pública de la ciencia: la banda de Möbius del conocimiento
Mercè Piqueras
Expresidenta de la Associació Catalana de Comunicació Científica. Barcelona.
11:30
Descanso
12:00
La recolección HistCite de la obra de Lynn Margulis. Una perspectiva
Alexander I. Pudovkin
Institute of Marine Biology. Russian Academy of Sciences. Vladivostok. Rusia.
En representación de: Eugene Gardfield
Fundador del Institute for Scientific Information. Philadelphia. EE.UU.
12:40
Simbiosis celular y evolución metabólica
Juli Peretó
Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universidad de Valencia.
14:00
Despedida. Dos documentales breves
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal