Actividades
Comienza el contenido principal

El Telescopio Espacial James Webb: un gran reto tecnológico para avanzar en el conocimiento del Cosmos
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Martes, 26 de abril de 2022, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
En colaboración con:
Real Academia de Ciencias y CAB (Centro de Astrobiología, INTA-CSIC) .
Multimedia
El Telescopio Espacial James Webb: un gran reto tecnológico para avanzar en el conocimiento del Cosmos
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
El telescopio espacial James Webb (JWST) es el proyecto prioritario de la NASA para la exploración del Universo, cuyo desarrollo se lleva a cabo en colaboración con las agencias espaciales europea (ESA) y canadiense (CSA). Es considerado el sucesor científico del icónico telescopio Hubble y representa una versión muy mejorada del mismo gracias a su mayor espejo primario, su capacidad para analizar luz infrarroja y su sofisticado conjunto de instrumentos científicos. Por todo ello el James Webb podrá estudiar objetos, regiones y épocas en la historia del Universo hasta ahora inexploradas, y así hacer aportaciones fundamentales en muchos campos de la Astronomía.
En esta conferencia resumiré los temas científicos principales del James Webb y el legado del Hubble en algunos de ellos, como el estudio del Universo temprano y la caracterización de exoplanetas. Asimismo, describiré las características fundamentales del telescopio y algunos de los retos tecnológicos que han sido necesarios superar. Comentaré también, brevemente, la participación europea y española en el proyecto y, finalmente, el estado actual del telescopio y las próximas fases antes del comienzo de sus operaciones científicas.
Programa
Martes, 26 de abril
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
El Telescopio Espacial James Webb: un gran reto tecnológico para avanzar en el conocimiento del Cosmos
Santiago Arribas Mocoroa
Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, Madrid.
Ponente/s
Santiago Arribas Mocoroa
Profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología en Madrid. Ha trabajado también en otras instituciones científicas nacionales y extranjeras entre las que destacan, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad de Oxford, la Agencia Espacial Europea (ESA), y el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble (STScI), en Baltimore, EEUU.
Ha realizado numerosos estudios de astrofísica estelar y extragaláctica, centrando su investigación, en la actualidad, en el campo de la formación y evolución de galaxias.
Ha contribuido también al desarrollo de instrumentación astronómica para varios telescopios. Participa en el proyecto del Telescopio Espacial James Webb (JWST) desde hace más de dos décadas, y coordina en la actualidad varios programas científicos que se llevarán a cabo con este telescopio. Estos tienen como finalidad estudiar las galaxias y agujeros negros que se formaron en el Universo primigenio.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
11
oct
2022
Conferencia Los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias: instalaciones, contribuciones científicas y futuros desarrollos Madrid, Martes, 11 de octubre de 2022, 19:00 horas
-
21
feb
2023
Conferencia Adentrándonos en el Universo infrarrojo con el telescopio espacial James Webb Madrid, Martes, 21 de febrero de 2023, 19:00 horas
-
8
may
2023
Conferencia La insoportable levedad de los neutrinos Madrid, Lunes, 8 de mayo de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Fin del contenido principal