Actividades
Comienza el contenido principal

La insoportable levedad de los neutrinos
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Lunes, 8 de mayo de 2023, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
En colaboración con:
CIEMAT y Real Academia de Ciencias
Multimedia
La insoportable levedad de los neutrinos
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
Los neutrinos son, junto con los fotones, las partículas más abundantes del universo y al mismo tiempo las más difíciles de detectar. Atraviesan la materia sin desviarse y son tan ligeras que inicialmente se postuló que no tenían masa. Sin embargo, el descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos ha demostrado que los neutrinos sí tienen masa aunque todavía hoy desconocemos su valor. En esta conferencia se hará una revisión de los avances en la comprensión de las propiedades de estas sorprendentes partículas gracias a la detección de neutrinos del sol, la atmósfera, centrales nucleares, explosiones en el universo y aceleradores de partículas, así como de las grandes incógnitas que quedan aún por resolver, como por qué el universo está hecho de materia.
Programa
Lunes, 8 de mayo
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida y presentación
Manuel Aguilar Benítez de Lugo
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
19:10 h.
La insoportable levedad de los neutrinos
Inés Gil Botella
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. (CIEMAT).
Ponente/s
Inés Gil Botella
Doctora en Ciencias Físicas por la universidad de Valencia. Ha realizado su tesis doctoral en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) en Suiza y ha desarrollado su etapa postdoctoral en la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETHZ). Tras conseguir un contrato Ramón y Cajal, volvió a España para iniciar una línea de investigación en física de neutrinos en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid, donde en la actualidad es Investigadora Científica. Ha participado en diversos experimentos de neutrinos, contribuyendo a desvelar el mecanismo de oscilación de los neutrinos. Actualmente es coordinadora de física del experimento internacional DUNE, en construcción en los laboratorios de Fermilab y SURF en Estados Unidos.
Ha sido miembro de paneles científicos internacionales como el Comité Asesor de Física de Fermilab y, en la actualidad, es miembro del comité de experimentos del LHC en el CERN. Sus intereses científicos se centran en el estudio de las oscilaciones de los neutrinos en aceleradores y en reactores nucleares, el estudio de fuentes astrofísicas con neutrinos así como en el desarrollo de tecnología para nuevos detectores de argón líquido.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
14
oct
2024
Conferencia Cincuenta años desde la Revolución de Noviembre en Física y desenterrando los secretos del Cosmos Madrid, Lunes, 14 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Fin del contenido principal