Actividades
Comienza el contenido principal

Adentrándonos en el Universo infrarrojo con el telescopio espacial James Webb
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Martes, 21 de febrero de 2023, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
En colaboración con:
Centro de Astrobiología CSIC-INTA y Real Academia de Ciencias
Multimedia
Adentrándonos en el Universo infrarrojo con el telescopio espacial James Webb
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
El telescopio espacial James Webb (NASA/ESA/CSA) fue lanzado a finales de 2021 y empezó sus operaciones científicas en el verano de 2022. Los cuatro instrumentos que lleva a bordo observan en longitudes de onda infrarrojas. Esto está permitiéndonos estudiar fenómenos tan diversos como las atmósferas de exoplanetas, el gas y el polvo en regiones de formación estelar de nuestra galaxia y otras galaxias, así como adentrarnos en el Universo primigenio de las primeras galaxias y cuásares. En esta conferencia se mostrará algunas de las primeras y espectaculares observaciones del James Webb en una gran variedad de objetos celestes.
Martes, 21 de febrero
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Adentrándonos en el Universo infrarrojo con el telescopio espacial James Webb
Almudena Alonso Herrero
Investigadora Científica en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
Almudena Alonso Herrero
Obtuvo su tesis doctoral en Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las Universidades de Oxford, Hertfordshire y Arizona. En la actualidad, es Investigadora Científica en el Centro de Astrobiología (CAB), un centro mixto CSIC-INTA. Desde 2003, es una de los tres co-investigadores de la participación española en el consorcio europeo de MIRI, uno de los instrumentos del telescopio espacial James Webb (NASA/ESA/CSA). En el consorcio coordina actividades del Programa Científico de Tiempo Garantizado de galaxias cercanas y es miembro del grupo de Exploraciones Cosmológicas. Su trabajo se centra en la evolución de galaxias y en el estudio del gas y el polvo en las cercanías de agujeros negros supermasivos activos. En 2022 fue elegida académica correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y publicó su primer libro titulado "Descubriendo Galaxias".
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
11
oct
2022
Conferencia Los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias: instalaciones, contribuciones científicas y futuros desarrollos Madrid, Martes, 11 de octubre de 2022, 19:00 horas
-
8
may
2023
Conferencia La insoportable levedad de los neutrinos Madrid, Lunes, 8 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
17
feb
2025
Conferencia Buscando vida en Marte Madrid, lunes 17 de febrero de 2025, 19:00 horas
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona

Fin del contenido principal