Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

El legado de Alan Turing

Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 23 y 24 de octubre de 2012 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Todas las sesiones se desarrollarán en el idioma inglés. No habrá interpretación simultánea al español

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Manuel de León Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

David Ríos Insua Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales


Jesús María Sanz Serna Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad de Valladolid

  • Descripción
  • Programa

En 2012 se conmemora el centenario del nacimiento de una de las figuras más singulares del siglo XX, el matemático británico Alan Matheson Turing. A pesar de su corta vida, Turing logró un impacto único en la historia de la computación, la informática, la inteligencia artificial, la lógica, la filosofía, la biología y las matemáticas. Turing está considerado uno de los padres de la Ciencia de la Computación, desarrollando la formalización de los conceptos de algoritmo y computación mediante la llamada máquina de Turing. Se convirtió en un personaje muy popular al conocerse años después su crucial papel durante la Segunda Guerra Mundial para romper los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma. Tras la guerra promovió la construcción de los primeros ordenadores digitales. También contribuyó al debate sobre si las máquinas pueden pensar (Inteligencia Artificial).

Se están preparando una gran cantidad de eventos en todo el mundo (especialmente en Gran Bretaña) a celebrar en 2012 al que nos sumamos con esta iniciativa.

Martes, 23

Primera sesión

9:30

Bienvenida. Presentación

Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.

Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

Alberto Galindo Tixaire
Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Manuel de León
David Ríos Insua
Jesús M. Sanz-Serna
Coordinadores del Simposio.

9:45

Alan Turing: el personaje del siglo XX

José Manuel Sánchez Ron
Real Academia Española. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Autónoma de Madrid.

10:45

El Viaje AI: el camino andado y el (largo) camino que queda por andar

Ramón López de Mántaras
Recipient of the 2011 AAAI Robert S. Engelmore Award. Profesor de Investigación del CSIC.

11:45

Descanso

12:00

La seguridad demostrable

Nigel P. Smart
University of Bristol. Reino Unido.

12:45

Alan Turing y los orígenes de la eliminación Gaussiana moderna

Froilán Martínez Dopico
Universidad Carlos III de Madrid.

13:30

Final de Sesión

Segunda sesión

16:00

La evolución biológica como forma de aprender

Leslie Valiant
Nevanlinna Prize1986, Knuth Prize 1997, Turing Award 2010. Harvard University. EE.UU.

17:45

Descanso

18:45

Alan Turing: el vínculo que une Leibniz con Gödel

Josep Díaz
Premio Nacional de Informática 2011. Universidad Politécnica de Catalunya.

19:30

Final de Sesión

Miércoles, 24

Primera sesión

10:30

Turing y Enigma

Ignacio Luengo
Universidad Complutense.

11:15

Descanso

11:30

Turing y la criptografía durante la Segunda Guerra Mundial

Pedro Bernal Gutiérrez
Teniente General del Ejército del Aire. Exdirector del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).

13:15

Final de Sesión

Segunda sesión

16:00

17:00

George Boole, un precursor de las demostraciones actuales mediante el Álgebra computacional

Luis M. Laíta
Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Profesor Emérito de las Universidades Cardenal Cisneros y CEU. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

17:45

Descanso

18:45

La Lógica como la continuación de las Ciencias de la computación por otros medios

Georg Gottlob
Austrian Academy of Sciences. European Academy of Sciences Academia Europaea. German Academy of Sciences Leopoldina. University of Oxford. Reino Unido.

19:30

Clausura del Simposio
  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal