Actividades
Comienza el contenido principal
Dinámica electrónica y procesos electrónicos en superficies: femto-química y atto-física, Ultrafast2008
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 7 y 8 de mayo de 2008 San Sebastián
Información general
Sede: Salón de Actos Donostia International Physics Center Paseo Manuel de Lardizábal, 4 20018 Donostia-San Sebastián
Idioma: Inglés
- Asistencia gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
- Descripción
- Programa
Descripción
La atto-física y la femto-química son las ciencias de los electrones en movimiento. Al moverse, los electrones generan corrientes eléctricas y ondas electromagnéticas, crean y destruyen los enlaces químicos entre átomos, y cuando su energía es elevada pueden producir daños en la materia viva. Entender en detalle estos procesos dinámicos es clave para el desarrollo de la tecnología de la información, la industria química y de materiales, y la mejora de los tratamientos médicos basados en diversos tipos de radiación. La dinámica electrónica es necesaria para comprender desde un punto de vista fundamental la física y química de los materiales que nos rodean y de la vida misma. En los circuitos electrónicos las corrientes y voltajes son modulados en la escala de los picosegundos. Sin embargo, en las moléculas la excitación de los electrones, cuya dinámica es responsable de la formación de enlaces, puede producir reacciones químicas y biológicas en una escala mucho menor, la de los femtosegundos. El movimiento oscilatorio de los electrones con periodo del orden del femtosegundo causa la emisión de luz visible, así como de radiación ultravioleta y rayos X. En átomos, moléculas y dispositivos nanométricos los electrones viajan distancias relevantes (del orden de uno o pocos Angstroms) en una escala que va de unas decenas a unos pocos miles de attosegundos. Por todo ello, obtener una descripción detallada del movimiento electrónico en estas escalas y aprender a controlarlo es extremadamente importante para muchos campos de la ciencia y de la tecnología. Las consecuencias de este aumento del conocimiento se traducirán sin duda en un incremento de la velocidad de los ordenadores, un mayor control sobre multitud de reacciones químicas y biológicas, el desarrollo de fuentes láser en el rango del ultravioleta y los rayos X y mejores terapias médicas. Sin embargo estos son sólo algunos de los futuros desarrollos que podemos imaginar, ¿quién sabe lo que nos puede deparar el futuro de la investigación en esta línea?
El Simposio Ultrafast2008 reunirá a un selecto grupo de científicos que investigan la dinámica electrónica y temas relacionados, así como la influencia de dichos procesos dinámicos en la física y química de los materiales. El principal objetivo del Simposio es mantener un debate de alto nivel científico sobre las nuevas perspectivas y los progresos más recientes en este campo. Algunas preguntas candentes sobre las que esperamos debatir son: ¿Pueden controlarse las reacciones químicas y biológicas controlando el movimiento de los electrones en distintos orbitales moleculares?, ¿cuáles son los procesos que determinan el daño que sufre el material biológico ante determinadas fuentes de radiación?, ¿cuáles son los métodos más efectivos para obtener átomos y moléculas en estados electrónicos altamente excitados?, ¿cómo estos procesos de excitación, y los subsiguientes de desexcitación, se ven afectados por la presencia de campos electromagnéticos?, ¿se puede controlar la corriente que pasa a través de dispositivos electrónicos de tamaño nanométrico mediante ondas electromagnéticas? y en ese caso, ¿puede esto abrir una puerta para incrementar la velocidad de operación de los mismos?
Programa
Miércoles, 7
09:00
Presentación del Simposio
Pedro M. Echenique
Daniel Sánchez-Portal
Coordinadores del Simposio.
Julio R. Villanueva
Consejo Científico.
Fundación Ramón Areces.
09:10
Física del attosegundo
Ferenc Krausz
Max-Planck-Institut für Quantenoptik.
Garching. Alemania.
09:50
Osciloscopio con resolución de attosegundos: una aproximación computacional
Andrey K. Kazansky
Fock Institute of Physics.
State University of St. Petersburg. Rusia.
10:30
Descanso
11:00
Fotoemisión de superficies metálicas en el rango del attosegundo
Ulrich Heinzmann
Fakultät für Physik.
Universität Bielefeld. Alemania.
11:40
Espectroscopías de rayos-X para estudiar procesos dinámicos en materiales
Wilfried Wurth
Faculty of Mathematics, Informatics and Natural Sciences.
Department of Physics.
Universität Hamburg. Alemania.
12:20
Dinámica electrónica en superficies estudiada con fotones de alta energía usando el XUV láser de electrones libres (FLASH)
Helmut Zacharias
Physikalisches Institut.
Westfälische-Wilhelms Universität.
Münster. Alemania.
13:00
Descanso
15:00
Microscopía ultrarrápida de fotoemisión de electrones: visualizando luz y electrones en la escala del femtosegundo y el nanómetro
Hrvoje Petek
Physics and Astronomy Department.
University of Pittsburgh. EE.UU.
15:40
Propagación de electrones en nanohilos de Cu sobre la superficie Cu(111)
Andrey G. Borisov
Laboratoire des Collisions Atomiques et Moléculaires.
Université de Paris-Sud.
Orsay. Francia.
16:20
Dinámica electrónica ultrarrápida en estados de superficie
Branko Gumhalter
Institute of Physics. Zagreb. Croacia.
17:00
Descanso
17:30
Dinámica electrónica en superficies metálicas "visualizada" con STM
José I. Pascual
Institut für Experimentalphysik.
Freie Universität Berlin. Alemania.
18:10
Conductancia de átomos y moléculas estudiada con el STM de baja temperatura
Jörg Kröger
Institut für Experimentelle und Angewandte Physik.
Christian-Albrechts-Universitaet zu Kiel. Alemania.
18:50
Estructura, morfología y propiedades electrónicas de nanopartículas sobre superficies de óxidos
Hans-Joachim Freund
Fritz-Haber-Institut der Max-Planck-Gesellschaft.
Berlín. Alemania.
Jueves, 8
09:00
Estudio de la dinámica ultrarrápida en procesos foto-inducidos en intercaras usando espetroscopía de foto-electrones con resolución temporal
Martin Wolf
Freie Universität Berlin. Alemania.
09:40
Control espacial y temporal de campos ópticos en la escala del nanómetro
Walter Pfeiffer
Molekül- und Oberflächenphysik.
Fakultät für Physik. Universität Bielefeld. Alemania.
10:20
Descanso
10:50
Interdependencia de la dinámica y el espín electrónicos en superficies ferromagnéticas
Martin Weinelt
Max-Born-Institut für Nichtlineare Optik und Kurzzeitspektroskopie im Forschungsverbund.
Berlín. Alemania.
11:30
Dispersión de electrones localizados en estados de potencial imagen
Thomas Fauster
Institut für Angewandte Physik.
Universität Erlangen - Nürnberg.
Erlangen. Alemania.
12:10
Dinámica de las resonancias de potencial imagen
Ulrich Höfer
Fachbereich Physik.
Philipps-Universität Marburg. Alemania.
12:50
Descanso
15:00
Nanoplasmónica en el rango de los femto- y attosegundos
Mark I. Stockman
Department of Physics and Astronomy.
Georgia State University.
Atlanta. EE.UU.
15:40
Plasmónica en la escala atómica: confinando plasmones en hilos y planos atómicos
Tadaaki Nagao
National Institute for Materials Science.
Tsukuba. Japón.
16:20
Fotoquímica en nanopartículas metálicas
Dietrich Menzel
Technischen Universität München.
Garching. Alemania.
17:00
Descanso
17:30
Observación en tiempo real de la estructura electrónica de una molécula durante su disociación mediante el uso de la fotoemisión con resolución en el rango del femtosegundo
Wolfgang EberhardtBESSY GmbH.
Berlín. Alemania.
18:10
Observando la localización ultrarrápida de huecos internos en moléculas diatómicas
Reinhard Doerner
Institut für Kernphysik.
Johann Wolfgang Goethe-Universität.
Frankfurt am Main. Alemania.
18:50
Dinámica electrónica en química de superficies
Dudley R. Herschbach
Department of Chemistry.
Harvard University.
Cambridge. EE.UU.
19:30
Conclusiones
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal