Actividades
Comienza el contenido principal
Control de la expresión génica en microorganismos productores de antibióticos
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 9 y 10 de marzo de 1999 Madrid
La genética molecular y la bioquímica de la producción de antibióticos ha avanzado considerablemente en las dos últimas décadas.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Juan-Francisco Martín Departamento de Ecología, Genética y Microbiología. Instituto de Biotecnología. Universidad de León
- Descripción
- Programa
Descripción
Las vías biosintéticas de un número significativo de metabolitos secundarios (por ejemplo polikétidos, péptidos no-ribosomales, ß-lactamas, aminoglicósidos, ansamicinas y otras moléculas complejas) producidas por bacterias unicelulares, actinomicetos, hongos filamentosos, plantas y más excepcionalmente por algunos tejidos animales (defensinas y péptidos de la piel de ranas) han sido caracterizados en algunos casos. Algunos de estos compuestos tienen actividad antibacteriana, antiviral, antifúngica y muchos otros se utilizan como agentes anticancerígenos inmunomoduladores o son activos en el tratamiento de una variedad de desórdenes metabólicos en el metabolismo humano. Los genes que codifican las vías biosintéticas de estos compuestos están agrupados frecuentemente en el genoma de los organismos productores.
La caracterización y disponibilidad de los genes que codifican las encimas biosintéticas ha canalizado el interés de los científicos en el esclarecimiento de los mecanismos que controlan la expresión de los genes de biosíntesis de antibióticos en los organismos productores.
El Symposium está dedicado a tres científicos de gran prestigio en la bioquímica microbiana y la genética molecular de los organismos productores de antibióticos: Sir David Hopwood, Prof. Arnold L. Demain y Prof. Julian Davies que impartirán lecciones magistrales.
Programa
Martes, 9 - Miércoles, 10
Participantes
Julio R. Villanueva
Consejo Científico/Scientific Council.
Fundación Ramón Areces.
David Hopwood
John Innes Centre.Norwich.
Reino Unido.
Keith Chater
John Innes Centre. Norwich.
Reino Unido.
Mervyn Bibb
John Innes Centre. Norwich.
Reino Unido.
Francisco Malpartida
Centro Nacional de Biotecnología.
CSIC. Madrid.
Richard Hutchinson
School of Pharmacy.
University of Wisconsin.
Madison. EE.UU.
José A. Salas
Departamento de Biología Funcional.
Universidad de Oviedo.
Eric Cundliffe
Department of Biochemistry.
University of Leicester. Reino Unido.
Arnold L. Demain
Massachusetts Institute of Technology.
M.I.T. Massachusetts. EE. UU.
Paloma Liras
Instituto de Biotecnología (INBIOTEC) y Departamento de Ecología, Genética y Microbiología.
Universidad de León.
Miguel Ángel Peñalva
Centro de Investigaciones Biológicas.
CSIC. Madrid.
Kozo Ochi
Ministry of Agriculture.
National Food Research Institute.
Japón.
Antonio Jiménez
Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa».
CSIC. Madrid.
Julian Davies
Department of Microbiology.
University British Columbia. Canadá.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, jueves 5 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Arquitectos y militares en la España Ilustrada: Juan de Villanueva y Félix de Azara Madrid, jueves 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal