Actividades
Comienza el contenido principal
Comunicación neuronal, neurotransmisores y envejecimiento
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 2 y 3 de diciembre de 2003 Madrid
La comunicación y transmisión de señales entre neuronas se realiza principalmente por dos vías.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Francisco Mora Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid
Kjell Fuxe Department Neuroscience, Karolinska Institutet. Estocolmo. Suecia
- Descripción
- Programa
Descripción
Primero, la transmisión sináptica, clásica, en la que un neurotransmisor o varios neurotransmisores son liberados de la terminal presináptica y alcanzan la terminal postsináptica en donde se encuentran localizados los receptores específicos para dichos neurotransmisores. Segundo, la transmisión, así llamada, por volumen en la que un neurotransmisor o más neurotransmisores tras ser liberados por neuronas difunden al espacio extracelular y actúan a larga distancia, a veces milímetros, sobre receptores localizados en otras neuronas.
Ambos tipos de neurotransmisión se piensa son complementarios en conformar circuitos que codifican para funciones específicas del cerebro. De modo reciente, además, la interacción funcional neurona-astrocito ha sido involucrada en este tipo de neurotransmisión por volumen, en particular como fuente del neurotransmisor glutamato. Este simposio pretende discutir la interacción entre dos tipos de neurotransmisión en el contexto de los procesos que ocurren en el envejecimiento del cerebro.
Programa
Martes, 2
9:45
Acto de apertura
José María Segovia de Arana
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces
10:15
Introducción: Interacción de neurotransmisores, comunicación neurona-glia y envejecimiento: relevancia para estudios in vivo
Francisco Mora
Coordinador del Simposio.
Primera sesión
Moderador:
Luigi Agnati
Dept. Biomedical Science. Università di Modena. Modena. Italia.
11:00
Dinámica de la transmisión por volumen en el cerebro. Transmisión monoaminérgica
Kjell Fuxe
Coordinador del Simposio.
11:45
Descanso
12:00
Conceptos y evidencias experimentales de la migración por volumen de señales en el cerebro: posible papel de las ondas de presión y los gradientes de temperatura
Luigi Agnati.
12:45
Factores que gobiernan la difusión de señales moleculares en el espacio extracelular
Charles Nicholson
Dept. Physiology and Neuroscience. New York University. Nueva York. EE UU.
13:30
Discusión general
Segunda sesión
Moderador:
Philip Haydon
Dept. Neuroscience. Pennsylvania University. Philadelphia. EE UU.
16:00
Astrocitos: escuchando y hablando con las sinapsis
Philip Haydon.
16:45
Nuevas vías de señalización en el Sistema Nervioso: comunicación entre astrocitos y neuronas
Alfonso Araque
Instituto Cajal. CISC. Madrid.
17:30
Descanso
17:45
Comunicación Neurona-glia: mecanismos de señales metabólicas acopladas a la actividad sináptica
Pierre J. Magistretti
Institut de Physiologie. Lausanne. Suiza.
18:30
Discusión general
Miércoles, 3
Primera sesión
Moderador:
Kjell Fuxe
9:45
Glia y transmisión por volumen en condiciones fisiológicas y patológicas
Eva Syková
Dept. Neuroscience. Charles University. Praga. República Checa.
10:30
La esteroidogénesis en el cerebro es neuroprotectora: implicaciones para el envejecimiento del cerebro
Luis M. García-Segura
Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
11:15
Descanso
11:30
Interacción dopamina-glutamato en el circuito corteza prefrontal-núcleo accumbens: relevancia para el envejecimiento cerebral
Alberto del Arco
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid.
12:15
Cambios en la regulación glutamatérgica en el estriado de la rata relacionados con el envejecimiento
Greg A. Gerhardt
Dept. Neurology. Kentucky University. Kentucky. EE UU.
13:00
Discusión general
Segunda sesión
Moderador:
Laurent Descarries.
Dept. Pathologie et Biologie Cellularie. Université de Montréal. Montreal. Canadá.
16:00
Plasticidad neuronal en el cerebro adulto y envejecido
Manuel Nieto-Sampedro
Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
16:45
Procesos inflamatorios como el factor determinante en la degeneración de neuronas dopaminérgicas
Alberto Machado
Departamento de Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal. Universidad de Sevilla.
17:30
Descanso
17:45
Inervación acetilcolinérgica de la corteza cerebral: implicaciones en la patofisiología de la enfermedad de Alzheimer
Laurent Descarries.
18:30
Discusión general
19:00
Conclusiones
Kjell Fuxe
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal