Actividades
Comienza el contenido principal
Cirugía de la uremia: del trasplante renal al riñón artificial implantable
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 29 y 30 de septiembre de 2003 Madrid
Este Simposio internacional, con un título tan provocativo, "del trasplante renal al riñón artificial implantable", constituye la primera referencia mundial en la que convergen variados proyectos que pretenden cambiar el tratamiento dialítico y quirúrgico de la insuficiencia renal terminal.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Remigio Vela Navarrete Unidad de Trasplante. Cátedra de Urología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
- Descripción
- Programa
Descripción
Es preciso participar en él con la misma emoción y perplejidad con la que los pioneros de la diálisis crónica y el trasplante renal comenzaron, en los años 60, el proyecto conjunto que hoy constituye la formidable realidad terapéutica, de los programas de diálisis-trasplante. Es cierto que tanto los enfermos como los médicos, y la administración, hemos alcanzado un alto grado de satisfacción con estos programas, no competitivos sino complementarios, pero ya se hacen notar algunos esfuerzos no sólo para mejorar esta estrategia, en sus aspectos más fundamentales, sino para sustituirla con nuevas aportaciones. El trasplante renal ha mejorado progresivamente tanto en su vertiente técnica como farmacológica, y se han diseñado estrategias que superan la carestía de órganos. Cada día parecen producirse más progresos en el prometedor proyecto del xenotrasplante renal, que por ahora no cristalizan. Pero las novedades más importantes nos llegan por dos caminos distintos; el de la simplicidad, utilizando membranas del propio individuo para soslayar la servidumbre de la hemodiálisis; por la vía más compleja del aprovechamiento de las células madre, tanto creando membranas para uso intracorpóreo o extracorpóreo, de excelente tolerancia y funcionalidad, como regenerando tejidos renales destruidos. Era preciso, por lo tanto, hacer coincidir en un diálogo abierto todas estas variadas inquietudes, muchas de las cuales afectan al excitante mundo del tratamiento quirúrgico de la uremia y en consecuencia, al futuro de la Urología y de la Nefrología.
Un nuevo horizonte biológico y tecnológico que puede convertirse en una realidad de formidables consecuencias terapéuticas en un futuro no muy lejano aparece ante nosotros. Y no sólo útil para la insuficiencia renal terminal sino en otras muchas patologías de órganos. Un Simposio para la reflexión y el debate sobre todos estos proyectos, muchos de ellos aún en sus fases más iniciales, está sobradamente justificado. La Fundación Ramón Areces ha acertado en este empeño.
Prof. R. Vela Navarrete
Programa
Lunes, 29
9:30
Acto de apertura
Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
9:45
Cirugía de la Uremia: visión histórica de una estrategia inacabada
Remigio Vela Navarrete
Coordinador del Simposio
Cirugía preventiva de la uremia
Moderador:
J.P. Sarramon
Centre Hospitalier Universitaire. Toulouse. Francia.
10:00
Nefropatía isquémica: cirugía de la arteria renal y papel del autotrasplante renal
J.P. Sarramon
Cirugía conservadora del parénquima renal: indicaciones y límites
Y. Fradet
Hotel-Dieu de Quebec. Quebec. Canadá.
Nefropatía obstructiva en la infancia: ¿cómo evitar el daño renal?
Enrique Jaureguizar
Hospital Universitario la Paz. Madrid.
11:00
Discusión
11:30
Descanso
Cirugía para reemplazar la función renal: Transplante renal (I)
Moderador:
Marcelino González Martín
Hospital Juan Canalejo. La Coruña.
12:00
Carestía de órganos: estrategias generales
Blanca Miranda
Organización Nacional de Trasplantes. Madrid.
Donante cadáver: el donante marginal y sus riesgos (ancianidad y asistolía)
Óscar Leiva
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Donante vivo: la nefrectomía óptima y el candidato ideal
R. Mendez
The International Institute of Transplantation. Los Ángeles. EE.UU.
El receptor marginal: opciones reconstructivas vasculares y urológicas
Javier Burgos
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
13:00
Discusión
14:00
Descanso
Transplante renal (II)
Moderador:
Javier Burgos
16:00
Preservación renal: métodos y objetivos
Antonio Alcaraz
Fundación Puigvert. Barcelona.
Xenotrasplante renal: situación actual
Marcelino González Martín
Farmacología del rechazo: nuevos protocolos
José Mª. Campistol
Hospital Clínic i Provincial. Barcelona.
Rechazo agudo y función retardada: aspectos preventivos
José Luis Rodicio
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
17:30
Discusión
18:00
Descanso
Transplante renal (III). Complicaciones del transplantado
Moderador:
Juan José Plaza
Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
18:30
Fístulas y obstrucciones: estrategias preventivas
Marcelino González Martín
Hipertensión y estenosis arteriales
R. Mendez
Procesos oncológicos: visión general
Y. Fradet
El caso del hipernefroma del riñón residual. Indicaciones actuales de la nefrectomía pretrasplante
Juan José Plaza
20:00
Discusión
Martes, 30
Cirugía para substituir la función renal
Moderador:
José Luis Rodicio
9:30
Hemodiálisis: accesos vasculares
Antonio del Río Prego
Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
Hemodiálisis: avances técnicos. Sistemas de control
H. Polaschegg
Koestenberg Institute. Koestenberg. Austria.
Diálisis peritoneal: situación actual y novedades técnicas
Alberto Ortiz
Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
Diálisis intestinal: situación actual. ¿Algún futuro?
Ignacio Castillón
Universidad Autónoma. Madrid.
10:30
Discusión
11:00
Descanso
Membranas, membranas implantables y dializadores
Moderador:
Luis Hernando
Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
11:30
El riñón transportable: perspectiva actual
H. Polaschegg
Nuevas membranas dialíticas: biocompatibilidad
V. Gura
University of California. Los Ángeles. EE. UU.
¿Es posible la membrana dialítica implantable a partir de células madre adultas?
Ignacio Castillón
Un modelo combinando intestino y membrana dialítica implantable (Modelo FJD)
Remigio Vela Navarrete
12:30
Discusión
14:00
Descanso
Combinando proyectos de células madre e ingeniería tisular
Moderador:
Remigio Vela Navarrete
16:00
El riñón bioartificial extracorpóreo. Modelo de la Universidad de Michigan
H. David Humes
University of Michigan. Ann Arbor. EE. UU.
Regeneración nefronal y renal como un nuevo modelo de trasplante. Modelo del Weizmann Institute
Y. Reisner
Weizmann Institute of Science. Rehovot. Israel.
17:15
Discusión
17:30
Descanso
18:00
Conclusiones
18:30
Clausura
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal