Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Avances en el tratamiento de la esclerosis múltiple

Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 12 de diciembre de 2007 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Traducción simultánea

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Rafael Arroyo

Servicio de Neurología. Unidad de Esclerosis Múltiple

Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

 

Xavier Montalban

Director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña

Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona

La historia de la Esclerosis Múltiple (EM) es un largo recuento de éxitos desde que Charcot describiera por vez primera la neuropatología de la enfermedad. Con anterioridad al s. XIX el médico no podía aspirar a comprender qué estaba ocurriendo en las personas con EM (PcEM). Además de Charcot y sus contemporáneos, debemos la evolución en la comprensión que hoy tenemos de la EM a los testimonios escritos por  personajes de la Edad Media o de antes de que se produjera la Revolución Industrial. La patogenia y la semiología de la EM adquirieron mejor comprensión de forma gradual aunque constante, a pesar que los agentes causales y los mecanismos siguen sin comprenderse en su totalidad, de manera que siguen planteando grandes retos a médicos y científicos.

El desarrollo científico que hemos observado desde los años 1990 ha mejorado la calidad de vida de las PcEM. La precisión diagnóstica, junto a mayor conciencia social, nos han permitido actuar proactivamente casi desde el momento de la presentación y, muy frecuentemente, justo en el momento del inicio del proceso. Las técnicas de imagen, destacando la resonancia magnética (RM), nos aportan, casi a tiempo real, informaciones de lo que está ocurriendo, además de una antes inimaginada capacidad de tomar decisiones informadas. El desarrollo de fármacos biotecnológicos con capacidad de modificar el curso de la enfermedad ha sucedido a favor de las PcEM aunque, también, en detrimento sustancial de la observación de la historia natural de la enfermedad. Dichos fármacos son capaces de reducir el número de brotes y, en menor grado, la progresión que conduce a la discapacidad. Finalmente, la gran importancia de la neurorrehabilitación, que debe ser reconocida con un proceso dirigido a resultados y al paciente con el objetivo de mejorar la calidad de vida dentro del conjunto de acciones disponibles para las PcEM.

Este simposio internacional reúne a algunos de los nombres de más relevancia entre los expertos europeos y españoles, profesionales que se encuentran entre los más activos y eficaces del panorama científico internacional. La estrategia multi e interdisciplinar con las que nos dedicamos a las PcEM es la clave del éxito, de forma que se logra mostrar un ejemplo a nivel mundial. 

Miércoles, 12

09:30

Mensaje de bienvenida

Jordi Valls 
Vicepresidente.
Fundación Esclerosis Múltiple-Madrid.

José María Segovia de Arana 
Consejo Científico.
Fundación Ramón Areces.

09:40

Introducción

Rafael Arroyo y Xavier Montalban
Coordinadores del Simposio. 

10:00

Epidemiología de la EM: ¿está la frecuencia de la enfermedad aumentando en España (Sur de Europa)?

Óscar Fernández Director del Instituto de Neurociencias Clínicas.
Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.

10:45

Actualización en el diagnóstico de la EM

Rafael Arroyo

11:30

Descanso

12:00

Utilidad del estudio del LCR en la EM 

José C. Álvarez-Cermeño
Servicio de Neurología.
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

12:45

Nuevas terapias en EM

Giancarlo Comi Institute of Experimental Neurology.
San Raffaele Hospital. Milán. Italia.

13:30

Descanso

16:00

Anticuerpos monoclonales en EM

Hans P. Hartung
Department of Neurology.
Heinrich-Heine-University. Düsseldorf.Alemania.

16:45

Respondedores y no-respondedores al tratamiento

Xavier Montalban

17:30

Identificación de respondedores a mitoxantrona. Un ejemplo de terapia personalizada

Andrew Chan Department of Neurology.
St. Josef-Hospital. Ruhr-University. Bochum. Alemania.

18:15

Descanso

18:45

Neurorrehabilitación en EM

Alan J. Thompson
Director of Neurorehabilitation. UCL Institute of Neurology, National Hospital for Neurology and Neurosurgery. Londres. Reino Unido.

19:15

Clausura

ver todos

Fin del contenido principal