Agenda de actividades
Comienza el contenido principal
Salud en África sub-sahariana
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 10 de junio de 1999 Madrid
Inmediatamente después de la independencia , los países de África sub-sahariana disfrutaron de un período de prosperidad marcado por mejoras significativas en el ámbito sanitario.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
- Descripción
- Programa
Descripción
Hubo un claro descenso en los indicadores de la salud como la tasa de mortalidad, la tasa de natalidad o el índice de mortalidad infantil. Como resultado, la esperanza de vida de muchos de estos países aumentó de los 40 años durante el período de independencia hasta los 60 años a principios de la década de los ochenta. Sin embargo, durante los últimos diez años algunos de los indicadores de salud más importantes y la esperanza de vida descendió notablemente a menos de 50 años.
El presente seminario pretende analizar el panorama sanitario de África sub-sahariana y profundizar en los factores sanitarios que han determinado este retroceso. Entre estos factores cabe destacar las nuevas enfermedades como el virus de inmunodeficiencia humana; enfermedades re-emergentes como la malaria; enfermedades relacionadas con la falta de sistemas adecuados de saneamiento e higiene como el cólera y las enfermedades diarreicas y el reto de encontrar sistemas de atención sanitaria adecuados para el cuidado de las poblaciones nómadas. Asimismo, el presente seminario también analizará la postura de los donantes respecto a la importancia de los programas de cooperación sanitarios en África sub-sahariana y los problemas sanitarios de la inmigración africana en nuestro país.
Programa
Jueves, 10
Participantes
Alfonso Villalonga Navarro
Presidente de la Fundación AMREF España.
Vinand Nantulya
Director de Programas, Fundación AMREF.
Julio Herraiz
Gabinete de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.
John Nduba
Director Técnico, AMREF Kenia.
Deputy Director, AMREF Kenya.
José Luis Fernández-Roure
Director de la Unidad de Enfermedades Tropicales e Importadas del C.A.P.
Drassanes de Barcelona.
Eberhardt Zehyle
Responsable del Programa de Control de la Hidatidosis Quística AMREF, Kenia.
Eliab Some
Responsable de Planificación y Evaluación de Programas, AMREF.
Rogelio López-Vélez
Departamento de la Unidad de Medicina Tropical y Parasitología Clínica, Enfermedades Infecciosas - Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, jueves 5 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Arquitectos y militares en la España Ilustrada: Juan de Villanueva y Félix de Azara Madrid, jueves 25 de septiembre de 2025. 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal