Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Agenda de actividades

Comienza el contenido principal

Mecanismos de replicación de virus de RNA y viroides

Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 7 y 8 de octubre de 2003 Valencia

Los virus cuyo material genético es el ácido ribonucleico (RNA) fueron los primeros virus descubiertos, hace aproximadamente cien años, en el curso de investigaciones dirigidas a identificar el agente casual de la enfermedad del mosaico del tabaco.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Ricardo Flores Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidad Politécnica. Valencia

Aunque con posterioridad se encontraron virus con genomas de ácido desoxirribonucleico (DNA), tanto monocatenario como bicatenario, los virus de RNA siguen formando una importante fracción del mundo viral con miembros tan significados como los que inducen la gripe, el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida y la poliomielitis en la especie humana, la fiebre aftosa en especies de interés veterinario, y la tristeza de los cítricos en plantas.

El paradigma que consideraba a los virus como el peldaño inferior de la escala biológica permaneció inalterado durante los dos primeros tercios del siglo XX, hasta que en torno a 1970 se descubrió el primer representante del mundo subviral: el viroide del tubérculo fusiforme de la patata. Los viroides también están compuestos de RNA, pero de tamaño muy pequeño (250-400 nt), con estructura circular y sin capacidad codificante. Esta última propiedad distingue a los viroides de los virus (que codifican en sus genomas al menos una, y habitualmente varias proteínas propias). Los virus de RNA son esencialmente parásitos de la maquinaria de traducción, mientras que los viroides lo son de la de transcripción. Además, algunos viroides albergan ribozimas en sus RNAs de ambas polaridades, lo que sugiere que tienen un origen evolutivo, independiente del de los virus, que se remota al mundo precelular de RNA que se postula existió en la Tierra antes de la aparición del mundo actual basado en el DNA y las proteínas.

En el presente Simposio se examinarán los últimos avances en el conocimiento de los mecanismos de replicación de los virus de RNA y los viroides. Para ilustrar las diferencias existentes y las similitudes subyacentes, se han elegido deliberadamente miembros representativos de los distintos grupos de virus de RNA (de polaridad positiva o negativa, de genoma monomolecular o partido, de doble cadena, y de replicación vía intermediarios de RNA o de DNA) y de viroides (con replicación mediada o no por ribozimas). Sin embargo, en todos los casos estos genomas de RNA son amplificados por RNA polimerasas, que al presentar una tasa de error mucho mayor que las DNA polimerasas, conducen a una gran variabilidad genética que le proporciona al virus o al viroide oportunidades para escapar de situaciones que comprometen su variabilidad. Debido a la simplicidad de sus genomas, los virus RNA y los viroides necesitan para completar su ciclo replicativo la asistencia de proteínas del hospedante cuya naturaleza comienza a ser conocida. Desde una perspectiva básica, la comprensión de los mecanismos de replicación ayudará a entender cómo a lo largo de la evolución estos parásitos han diseñado estrategias para manipular en beneficio propio el metabolismo de los hospedantes que infectan, y desde un punto de vista más aplicado a diseñar antiviriales y antiviroidales que permitan su inhibición.

Martes, 7

9:00

Apertura

Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

Justo Nieto 
Rector de la Universidad Politécnica de Valencia.

Vicente Conejero 
Director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC). Valencia.

Ricardo Flores 
Coordinador del Simposio.

9:30

Coronavirus: genética inversa y mecanismo de transcripción

Luis Enjuanes
Centro Nacional de Biotecnología (CSIC). Universidad Autónoma. Madrid.

10:20

Genética inversa de los narnavirus de RNA de cadena simple (+) de levadura: la generación del virus '23S RNA' requiere señales 5´ y 3´ en cis para su replicación

Rosa Esteban y Tsutomu Fujimura
Instituto de Microbiología Bioquímica (CSIC). Salamanca.

11:10

Descanso

11:45

Secuencia en cis requeridas para la replicación del virus del arrugado del nabo y de sus RNAs satélites asociados

Anne Simon
University of Maryland. College Park. EE.UU.

12:35

Replicación y expresión genética del closterovirus de la tristeza de los cítricos

William O. Dawson
University of Florida. Lake Alfred. EE UU.

13:25

Descanso

16:00

Implicación de la RNA helicasa CI en la replicación y el movimiento del potyvirus de la viruela del ciruelo

Juan Antonio García
Centro Nacional de Biotecnología (CSIC). Universidad Autónoma. Madrid.

16:50

Interacciones proteína-RNA en el reconocimiento del molde por la replicasa del virus del mosaico del tabaco

Ken W. Buck and Toba A. M. Osman
Imperial College of Science, Technology and Medicine. Londres. R.U.

17:40

Descanso

18:10

El complejo de la polimerasa del fago de dsRNA phi6 es una máquina de replicación, transcripción y empaquetamiento

Dennis Bamford
University of Helsinki. Finlandia.

19:00

Estructura de la RNA polimerasa del virus de la gripe y de la ribonucleoproteína (RNP): implicaciones funcionales

Juan Ortín
Centro Nacional de Biotecnología (CSIC). Universidad Autónoma. Madrid.

Miércoles, 8

9:30

Replicación de viroides: enzimas y ribozimes implicados

 

Ricardo Flores 

10:20

Dominios estructurales y funcionales en la replicación de los pospiviroides

Gerhard Steger
Heinrich-Heine-Universität. Düsseldorf. Alemania.

11:10

Descanso

11:45

Estudios estructurales y funcionales sobre la replicación de los calicivirus

Francisco Parra
Universidad de Oviedo.

12:35

Análisis estructural y funcional de la transcriptasa inversa del virus de la inmunodeficiencia humana

Luis Menéndez-Arias
Centro de Biología Molecular (UAM-CSIC). Universidad Autonóma. Madrid.

13:25

Descanso

16:00

Complejos de replicación del RNA del poliovirus: mallas catalíticas en membranas pirateadas

Karla Kirkegaard
Stanford University. Palo Alto. California. EE.UU.

16:50

La formación del complejo de replicación del RNA del virus de la hepatitis C sobre balsas lipídicas de membranas

Michael C. Lai
University of Southern California. Los Ángeles. EE.UU.

17:40

Descanso

18:10

Descomponiendo la síntesis de RNA dependiente de RNA viral: reconocimiento del promotor y síntesis del RNA por la RNA polimerasa dependiente del RNA viral

Cheng Kao
Texas A&M University. College Station. EE.UU.

19:00

Discusiones y conclusiones

Moderador:
Ricardo Flores

ver todos

Fin del contenido principal