Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Agenda de actividades

Comienza el contenido principal

La tomografía por emisión de positrones (PET) en la clínica neurológica

Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 12 y 13 de mayo de 2004 Madrid

La incorporación de las técnicas de neuroimagen funcional ha contribuido de manera decisiva al conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades nerviosas y a la valoración de los pacientes neurológicos.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Francisco J. Rubia Unidad de Cartografía Cerebral. Instituto de Investigación Pluridisciplinar de la UCM. Universidad Complutense. Madrid


Miguel A. Pozo Unidad de Cartografía Cerebral y Centro PET Complutense. Universidad Complutense. Madrid

La PET (Positron Emission Tomography) es una técnica de imagen funcional que permite evaluar in vivo el metabolismo celular en el humano. La aplicación de la PET con 18Fluoro-2-deoxi-D-glucosa (FDG), un análogo a la glucosa que permite evaluar el metabolismo celular. Considerando que la glucosa es el mayor sustrato para el metabolismo cerebral, la medida de 18FDG es un índice apropiado para determinar el metabolismo cerebral normal y sus alteraciones. Una disminución de la actividad glucolítica está asociada a enfermedades neurodegenerativas; por tanto, la FDG-PET proporciona imágenes tomográficas cuantitativas de la distribución del metabolismo neuronal y determina, en su caso, los cambios metabólicos observados en muchas enfermedades neurológicas.

La Food and Drugs Administration (FDA) estadounidense aprobó por primera vez el uso de FDG-PET en la medición local del metabolismo de la glucosa para la ayuda al diagnóstico de la epilepsia en 1994. Posteriormente, en el año 2000, se aprobó el uso de FDG-PET para valorar el metabolismo de la glucosa en el diagnóstico en oncología y cardiología. En este simposio se hace una revisión de los últimos avances de la PET en Neurología.

Miércoles, 12

9:45

Acto de apertura

Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

Francisco J. Rubia
Miguel A. Pozo
Coordinadores del Simposio.

Primera sesión

Moderador:
Francisco J. Rubia

10:15

La neuroimagen PET en la clínica. Estado actual

Karl Herholz
Neurologische Universitäetsklinik und MAX-Planck-Institut. Colonia. Alemania.

11:15

Descanso

11:30

La FDG-PET en la práctica clínica

Hugo Liaño
Hospital Universitario Clínica Puerta de Hierro. Madrid.

12:30

Imagen metabólica cerebral en la evaluación pre-quirúrgica de la epilepsia refractaria

Miguel A. Pozo.

13:30

Discusión general

Segunda sesión

Moderador:
Hugo Liaño

16:00

La PET en la evaluación de los tumores cerebrales

Antonio Maldonado
Centro PET Complutense Madrid.

16:45

La PET en el diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson

Javier Arbizu
Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona.

17:30

Descanso

17:45

Mesa redonda

Moderadores:
Jorge Barrio

Department of Molecular and Medical Pharmacology.University of California, Los Angeles. Los Ángeles. EE UU.

Karl Herholz
Antonio Maldonado
Javier Arbizu

Jueves, 13

9:45

Una revolución en marcha. Monitorización de la patología cerebral en la Enfermedad de Alzheimer con PET: implicaciones para el diagnóstico y la terapéutica

Moderador:
Miguel A. Pozo
Jorge Barrio

10:45

El papel de la FDG-PET en el diagnóstico precoz de la Enfermedad de Alzheimer

Daniel H.S. Silverman
Nuclear Imaging Research Group. University of California, Los Angeles. Los Ángeles. EE UU.

11:45

Discusión

12:15

Descanso

12:30

Radiofármacos PET para el estudio del sistema serotonérgico cerebral

André Luxen
Université de Liege. Lieja. Bélgica.

13:30

Conclusiones

ver todos

Fin del contenido principal