Agenda de actividades
Comienza el contenido principal

La contribución española en Malaria y los esfuerzos para la eliminación
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 25 de abril de 2012 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
El Simposio se realizará con interpretación simultánea
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Instituto de Salud Global de Barcelona
Coordinador/es:
Pedro AlonsoDirector del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Multimedia
Pedro Alonso
Multimedia
Inauguración
- Descripción
- Programa
Descripción
La Malaria y su impacto humano, económico y social en el desarrollo de las poblaciones, ha convertido esta enfermedad en una prioridad de la agenda de salud global. En la última década, los recursos y las iniciativas se han multiplicado hasta alcanzar un nivel nunca visto desde que a mitad de los años 50 la Organización Mundial de la Salud lanzara su programa de erradicación global de la Malaria. La lucha contra esta enfermedad y la carga que afecta particularmente a las poblaciones con menos recursos ha sido una estrategia prioritaria de España, tanto a partir del compromiso de la cooperación al desarrollo del Gobierno como por el conocimiento y la capacidad de innovación de diversos actores, incluyendo sociedad civil. Sin embargo, con más de 3.000 millones de personas viviendo en áreas con riesgo de malaria, más de 200 millones de casos clínicos y más de 780.000 muertes registradas cada año, los esfuerzos para su control y potencial eliminación siguen siendo prioritarios. Para ello, es necesario seguir manteniendo el mismo nivel de interés en la agenda y potenciar el compromiso de comunidades locales, sociedad civil, comunidad científica y responsables de programas y políticas de salud.
En general, el continente americano ha logrado hitos decisivos en la eliminación de enfermedades como la fiebre amarilla o la viruela, erradicada en todo el mundo. En particular, la región centroamericana ha sido identificada como un área prioritaria de actuación para conseguir pasos decisivos en el camino hacia la eliminación de la Malaria, incluyendo su interrupción en lugares de bajo riesgo y una reducción considerable en las de alto riesgo. De hecho, a día de hoy, esta región ya ha conseguido grandes avances en el control de la transmisión de la enfermedad. Aunque en esta zona del mundo los casos de Malaria que predominan están relacionados con el parásito "Plasmodium Vivax", que raramente ocasiona la muerte, un individuo que habite en la zona puede experimentar hasta 30 episodios sintomáticos a lo largo de toda su vida. Desde los años 90, la incidencia de la malaria en los países de la región ha experimentado una disminución del 82% y gracias al aumento de los recursos y al compromiso de las autoridades y comunidades locales, el grueso de la enfermedad se concentra en unos pocos entornos geográficos.
La eliminación de enfermedades, es decir la desaparición de una enfermedad en un territorio determinado, supone uno de los mayores retos de las estrategias de acción de los responsables de la salud pública. Las iniciativas para la eliminación de la Malaria en una región suponen un paso previo clave para ampliar y aplicar estrategias de eliminación de la Malaria a otras regiones del continente y del mundo y aportar conocimiento basado en la evidencia para su erradicación a escala global. A reforzar estas iniciativas y a hacerlas posibles contribuye el esfuerzo y el compromiso de actores públicos y privados, generando nuevas alianzas innovadoras en el ámbito de la cooperación al desarrollo en salud.
Programa
Miércoles, 25
16:00
Bienvenida
Juan González-Palomino Jiménez
Fundación Ramón Areces.
16:05
Inauguración
María Mercedes Vinuesa
Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Javier Solana
Presidente de la Comisión Ejecutiva. Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
16:20
La agenda de erradicación de la Malaria
Pedro Alonso
Director del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
La contribución de la Cooperación Española en Malaria
Juan López-Doriga
Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
17:00
La Malaria en el mundo: control y eliminación
Modera:
Clara Menéndez
Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB), el centro de investigación de ISGlobal.
Hoda Atta
Consultora Regional Malaria. Oficina Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental. Egipto.
Myriam Arévalo-Herrera
Centro de Investigación Científica Caucaseco. Colombia.
Eusebio Macete
Director. Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM). Mozambique.
17:45
Descanso
18:00
Centroamérica: Avances y desafíos para la eliminación de la Malaria
Modera:
Héctor Gómez Dantes
Consultor. Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Keith Carter
Asesor Regional de Malaria. Organización Panamericana de la Salud, OPS.
Carlos Saénz Torres
Director General de Vigilancia de la Salud Pública. Ministerio de Salud, Nicaragua.
Engels Ilich Banegas
Jefe del Programa Nacional de Malaria. Ministerio de Salud, Honduras.
José Rubén Gómez
Director, CHF Honduras.
19:00
El compromiso público y privado en la Salud Global
Modera:
Rafael Vilasanjuán
Director del Laboratorio de Ideas. Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Francesca Boldrini
Jefa de Salud Global e Incidencia. Fundación Bill & Melinda Gates Europa.
Roberto Tapia
Instituto Carlos Slim de la Salud.
Rolando Edgardo Hernández Argueta
Secretario Ejecutivo. Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA).
José María Fernández López de Turiso
AECID.
19:50
Clausura: Relaciones España-Iberoamérica y la agenda de Cooperación en salud
Gonzalo Robles
Secretario General de Cooperación. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Enrique Iglesias
Secretario General Iberoamericano. SEGIB.
20:15
Recepción
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, jueves 5 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Arquitectos y militares en la España Ilustrada: Juan de Villanueva y Félix de Azara Madrid, jueves 25 de septiembre de 2025. 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal