Actividades
Comienza el contenido principal
La evaluación de la calidad del profesorado
Ciencias Sociales Conferencia 4 de mayo de 2017 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Interpretación simultánea
- Asistencia gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Fundación Europea Sociedad y Educación
Multimedia
Jan Bietenbeck: La evaluación de la calidad del profesorado
Multimedia
Jan Bietenbeck: "También hay profesores malos en colegios supuestamente buenos"
- Programa
La investigación más reciente en economía muestra una clara evidencia de que los profesores son el factor escolar más determinante en el éxito educativo de los estudiantes. Esto implica que el aumento en la calidad del profesorado es un elemento crucial para cualquier sistema educativo que espere mejorar los resultados en el aprendizaje de sus alumnos. Distinguir a los buenos de los malos profesores es difícil porque las características fácilmente observables como su educación no están claramente relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes. Ante este hecho, los colegios y los sistemas educativos de distintos países han empezado a evaluar a los profesores de acuerdo con su capacidad de aumentar el desempeño de los alumnos en test estandarizados entre dos cursos académicos, una medida denominada "valor añadido por el profesor". Cabe destacar que los profesores con valores añadidos más altos no solo mejoran el desempeño de sus alumnos en los test sino también sus logros educativos futuros y sus salarios. Las políticas que tienen por objetivo incrementar la calidad del profesorado a partir de medidas de valor añadido comprenden desde la no renovación laboral de los profesores con valores añadidos más bajos hasta recibir ayuda por parte de profesores mentores designados por tener muy buenos resultados.
Jueves, 4
19:30
Conferenciante:
Jan Bietenbeck
Profesor ayudante de Economía. Universidad de Lund. Suecia.
Jan Bietenbeck: es profesor de Economía en la Universidad de Lund (Suecia) e investigador afiliado al Instituto para el Estudio del Trabajo (IZA, ubicado en Bonn, Alemania). Su investigación se centra en temas relacionados con la Economía de la Educación, incluyendo análisis de los factores determinantes de la calidad de los maestros, del impacto de los compañeros de clase en el rendimiento académico del alumno, y estudios sobre la calidad educativa en países en desarrollo. Bietenbeck obtuvo su doctorado en Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) en el año 2015. Ha ganado varios premios por su investigación, incluyendo el reciente galardón a la mejor tesis doctoral en Economía de la Educación que le fue otorgado por la Asociación Alemana de Economía.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
- Tesis relacionadas
-
9
ene
2024
Conferencia online EDUCATION AND INEQUALITY: Online Tutoring to Reduce the Achievement Gap Emisión Online, Martes, 09 de enero de 2024, 19:00 horas
-
17
sep
2024
Presentación y coloquio Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2024 Madrid, Martes,17 de septiembre de 2024, 19:00 horas
-
1
oct
2024
Presentación y coloquio Handbook sobre Economía de la Educación Martes, 1 de octubre de 2024, 19:00 horas
- Educación compensatoria en un contexto de desigualdades crecientes: evaluación del impacto sobre habilidades no cognitivas del Programa de Acompañamiento Escolar en España 2017 Investigador Principal: María Luisa Hidalgo Hidalgo Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
- Comportamiento, habilidades y educación: implicaciones para el diseño de intervenciones educativas 2018 Investigador Principal: Pau Balart Castro Centro de investigación o Institución: Universitat de les Illes Balears
- La medición de la equidad educativa en España y la OCDE: un análisis multidimensional utilizando indicadores compuestos 2020 Investigador Principal: Gabriela Sicilia Centro de investigación o Institución: Universidad de La Laguna
Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2024
2024 Indicadores sobre educaciónEl tratamiento de la diferencia y de las necesidades educativas. Un estudio pedagógico
2024 Monografías sobre educación- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal