Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Desigualdad Multigeneracional en España
Economía Aplicada
Doctorando: Andrea Pîzzo
Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Director/es de Tesis: Jan Stuhler
Sinopsis
Este trabajo pretende formar parte de la literatura más amplia de la movilidad intergeneracional, que estudia la transmisión de características observadas y no observadas a lo largo del tiempo y entre distintas generaciones. El punto de partida de mi tesis es la observación de que la literatura más avanzada apunta hacia la necesidad de considerar estructuras familiares más complejas que una simple relación padre-hijo, debido a que el estatus socioeconómico es mucho más persistente de lo que se pensaba. Por lo tanto, estudiaré los determinantes de la desigualdad multigeneracional empleando diferentes estrategias de identificación y estimación.
Podemos aplicar un "enfoque vertical", especificando los vínculos entre generaciones, o un enfoque "horizontal", en el que el grado de transmisión entre generaciones se investiga a través de correlaciones entre parientes de la misma generación, por ejemplo, primos. El objetivo es observar si esta discrepancia entre ambos enfoques ayuda a identificar distintos canales de transmisión entre generaciones, con la esperanza de ofrecer una interpretación creíble de lo que determina la persistencia a largo plazo del estatus socioeconómico.
Además, una parte importante de la literatura hace uso de los apellidos para reconstruir los vínculos con las generaciones pasadas. España es peculiar en este sentido, ya que las mujeres no los cambian después de casarse. Esto nos permite estudiar si las mujeres son más o menos sensibles a la familia de origen en términos de resultados educativos o laborales en comparación con sus homólogos masculinos. Además, puede profundizar nuestra comprensión sobre su papel en la transmisión intergeneracional.
Estos ambiciosos objetivos implican requisitos de datos igualmente exigentes, como la necesidad de utilizar muestras relativamente grandes con cierto grado de heterogeneidad regional. Una solución plausible consistiría en la construcción de un panel de datos novedoso combinando diferentes oleadas de datos administrativos o censales de España. De nuevo, la particular estructura de la nomenclatura española, que contempla un doble apellido, ofrece notables ventajas. Esto puede permitir la estimación de la movilidad intergeneracional en este país con un mayor grado de precisión.
En conclusión, este trabajo pretende profundizar en el conocimiento de los determinantes de la desigualdad y de los procesos intergeneracionales, y España es el escenario perfecto debido tanto a sus peculiaridades como a su contexto social.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Tesis relacionadas
-
25
oct
2023
Conferencia La búsqueda de la eficiencia en la educación superior: experiencia de Inglaterra y el Reino Unido a lo largo de 5 décadas Miércoles 25, de octubre de 2023, 9:30 horas
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
13
nov
2023
Conferencia La economía política de la esclavitud en la historia de África Occidental Madrid, Lunes 13, de noviembre de 2023, 19:00 horas
- La economía de la crianza: estimación empírica, análisis teórico y recomendaciones de política. 2024 Investigador Principal: Anastasia Terskaya Centro de investigación o Institución: Instituto de Economía de Barcelona
- ¿Cerrando la brecha de pensiones de maternidad? Impacto de los suplementos de pensión materna. 2024 Investigador Principal: Cristina Bellés Obrero Centro de investigación o Institución: Instituto de Análisis Económico (CSIC)
- Legados históricos, preferencias por la redistribución y cohesión territorial 2024 Investigador Principal: Daniel Oto Peralías Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide
El tratamiento de la diferencia y de las necesidades educativas. Un estudio pedagógico
2024 Monografías sobre educación- La Cohesión Territorial en la gestión de los Fondos Next Generation EU en los Estados Descentralizados de la Unión Europea Investigador Principal: Amalia Lozano España Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- La Geografía importa: Investigando las Decisiones de Ubicación de las Empresas y los Obstáculos para la Migración Investigador Principal: Borisav Markovic Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
- Retos de la inteligencia artificial para los Derechos Fundamentales: perspectivas de regulación europea Investigador Principal: Elena Cisneros Cabrerizo Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
Fin del contenido principal