Actividades
Comienza el contenido principal
![](http://www.fundacionareces.es/recursos/img/portal/2018/04/25/en-busca-de-la-calidad-y-la-excelencia-en-la-educacion-superior-obsesionan-los-r.jpg)
En busca de la calidad y la excelencia en la Educación Superior: ¿obsesionan los rankings?
Ciencias Sociales Conferencia 24 de junio de 2015 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Asistencia gratuita
- Interpretación simultánea
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Fundación Europea Sociedad y Educación
Multimedia
En busca de la calidad y la excelencia en la Educación Superior: ¿obsesionan los rankings?
- Programa
- Descripción
Miércoles, 24
19:30
Conferenciante:
Ellen Hazelkorn
Dublin Institute of Technology. Presidenta de la European Higher Education Society (EAIR).
Ellen Hazelkorn: es asesora de políticas de la Autoridad de Educación Superior (HEA) y Directora de la Unidad de Educación Superior de Investigaciones sobre Políticas (HEPRU) del Instituto Tecnológico de Dublín (Irlanda). Es también presidenta del EAIR (Sociedad Europea de Educación Superior) y presidenta del Panel Internacional para el Finnish Review de Educación Superior (Ministerio de Educación y Cultura), 2015. Recientemente presidió el Grupo de expertos de la UE sobre la Enseñanza de la Ciencia (2014). Además de tener más de 20 años de experiencia en Educación Superior, la profesora Hazelkorn trabaja con las organizaciones internacionales y universidades en calidad de consultora y especialista. Es asimismo miembro de varios equipos internacionales y de consejos editoriales. La profesora Hazelkorn ha sido autora o coautora de más de 90 artículos. Es autora de las publicaciones Developing Research in New Institutions (OCDE, 2005), y de Rankings and the Reshaping of Higher Education: The Battle for World-Class Excellence (Palgrave 2011; próxima 2ª ed. 2015). Además es co-editora del Rankings and Accountability in Higher Education: Uses and Misuses (UNESCO, 2013), y co-autora del estudio Rankings in Institutional Strategies and Processes: impact or illusion? (EUA, 2014).
Entre sus publicaciones futuras destacan: como editora, Global Rankings and the Geo-Politics of Higher Education (Routledge 2016); como co-autora, The Civic University: Meeting the Leadership and Management Challenges (Edward Elgar 2016) y The Impact and Future of Arts and Humanities Research (Palgrave Macmillan, 2016); como co-editora, GUNI World Report (UNESCO, 2016). Ha sido la autora principal de la publicación de próxima aparición Lead Author, Science Education for Responsible Citizenship, Report of the Science Education Expert Group (SEEG) (UE Dirección General de Investigación e Innovación, Bruselas, el próximo 2015), y del reconocido estudio Assessing Europe's University-based Research (UE Dirección General de Investigación e Innovación, Bruselas, 2010).
La Educación Superior en todo el mundo está experimentando rápidos cambios. Hoy en día, el rendimiento de las universidades se mide también utilizando una serie de rankings que han sido desarrollados por las agencias gubernamentales y/o comerciales, tanto a nivel nacional como internacional. Independientemente del continuo debate sobre la validez de la metodología de clasificación o si miden lo que es significativo, se han convertido de hecho en el indicador de la excelencia y reputación. Al mismo tiempo, han provocado numerosas discusiones acerca de las ventajas y limitaciones, y, aún más, sobre la finalidad de la Educación Superior y los medios adecuados para medir su actividad y tener en cuenta su contribución a la sociedad y la economía.
Diez años después del origen de los rankings mundiales, esta sesión analizará cómo están afectando e influyendo en la Educación Superior. ¿Cuáles son sus implicaciones para las instituciones de Educación Superior? ¿Qué impacto tienen sobre las decisiones adoptadas por los estudiantes, legisladores y otros actores clave en la Educación Superior? ¿Cómo están influyendo los rankings en objetivos estratégicos, tales como la internacionalización, la colaboración en la investigación, el compromiso con el entorno o la diferenciación de la misión? Esta sesión trazará una visión general sobre el impacto y la influencia de estas clasificaciones y las tendencias basadas en la investigación y la experiencia internacional.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
9
ene
2024
Conferencia online EDUCATION AND INEQUALITY: Online Tutoring to Reduce the Achievement Gap Emisión Online, Martes, 09 de enero de 2024, 19:00 horas
-
17
sep
2024
Presentación y coloquio Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2024 Madrid, Martes,17 de septiembre de 2024, 19:00 horas
-
1
oct
2024
Presentación y coloquio Handbook sobre Economía de la Educación Martes, 1 de octubre de 2024, 19:00 horas
- Implicaciones económicas de las nuevas medidas de protección de deudores hipotecarios y análisis de las consecuencias familiares, demográficas y económicas de la participación en el mercado de la vivienda 2019 Investigador Principal: Rafael González Val Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Permiso de paternidad, cuidado infantil y conciliación 2019 Investigador Principal: Jennifer Graves Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La medición de la equidad educativa en España y la OCDE: un análisis multidimensional utilizando indicadores compuestos 2020 Investigador Principal: Gabriela Sicilia Centro de investigación o Institución: Universidad de La Laguna
![](http://www.fundacionareces.es/recursos/img/portal/2018/03/20/indicadores-sistema-educativo-espanol-mini-175x250.jpg)
Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2024
2024 Indicadores sobre educación![](http://www.fundacionareces.es/recursos/img/portal/2018/03/20/el-tratamiento-de-la-diferencia-y-de-las-necesidades-educativas-mini-175x250.jpg)
El tratamiento de la diferencia y de las necesidades educativas. Un estudio pedagógico
2024 Monografías sobre educación![](http://www.fundacionareces.es/recursos/img/portal/2018/03/20/igualdad-de-oportunidades-educativas-mini-175x250.jpg)
-
No basta el crecimiento para reducir la pobreza
Publicado el 11 de septiembre de 2012 | 00:00
-
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal