Start of main content

Educación y mercado de trabajo tras la pandemia
Social Sciences Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Martes, 21 de septiembre de 2021, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
EMISIÓN ONLINE
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
In cooperation with:
Fundación Europea Sociedad y Educación
Multimedia
Educación y mercado de trabajo tras la pandemia
- Description
- Programme
- Speaker/s
Description
La Fundación Ramón Areces y la Fundación Europea Sociedad y Educación han publicado recientemente la obra “Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2021” el séptimo de la serie. Uno de los bloques que trata “Indicadores” es la relación entre el sistema educativo y el mercado de trabajo. La llegada de la pandemia ha provocado un auge de la demanda de servicios y soluciones digitales acelerando la transformación digital de las empresas y el teletrabajo. este fenómeno quedará muy probablemente como el cambio estructural de nuestra economía que caracterice esta crisis. Cabe también plantearse cuál es el grado de sobrecualificación en el mercado de trabajo español y qué reformas necesita el sistema educativo para responder al actual ajuste, por ejemplo en formación continua o en formación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Es también necesario indagar acerca de la asociación entre nivel formativo y teletrabajo tanto antes como durante la pandemia..
Programme
Martes, 21 de septiembre
19:00 h.
Conversación online desde la Fundación Ramón Areces
Educación y mercado de trabajo tras la pandemia
Florentino Felgueroso
Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
Luis Garrido
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
José Antonio Herce
Longevity and Retirement Income SolutionsTM (LoRIS ).
Daniel Santín
Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Speaker/s
Florentino Felgueroso
Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo e investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Su investigación se centra en el funcionamiento de los mercados de trabajo y las instituciones laborales, las politicas de empleo, de formación y educativas donde ha publicado numerosos artículos en las revistas internacionales más prestigiosas. Es además socio fundador de la Asociación "Nada es Gratis", y colaborador habitual del blog con el mismo nombre, dedicado a la divulgación de las Ciencias Sociales. Ha sido investigador afiliado al Centre for Economic Policy Research (CEPR) y a CentrA, y ha trabajado como consultor para la Comisión Europea, la OCDE, la OIT y el BID. Es además un conocido participante en medios de comunicación y blogs de actualidad económica.
Luis Garrido
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático Emérito en activo de Sociología en la UNED. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de las estructuras sociales locales, regionales y nacionales, el mercado de trabajo y la estructura ocupacional, sociología y demografía de la familia, entre otros. Ha participado como Investigador Principal en numerosas investigaciones y proyectos del Plan Nacional. Desde 1999 pertenece además al Consejo Editorial de la European Sociological Review (Oxford Academic) y entre 2011 y 2018 al de Revista Española de Investigaciones Sociológicas del CIS. Es un asesor frecuente de las administraciones públicas, entre ellas del INE y el gobierno de España, para analizar los procesos y problemas que enfrenta la sociedad con el objetivo de definir líneas de acción para su solución. Es además un colaborador habitual de los medios de comunicación para la discusión de conocimientos y propuestas de la actualidad económica y social.
José Antonio Herce
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Master of Arts en Economía por la Universidad de Essex. Durante más de 30 años fue profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid, siendo uno de los principales expertos en longevidad y pensiones, tema en el que ha desarrollado numerosas publicaciones tanto en revistas científicas como profesionales. Además, entre 1987 y 1991 fue funcionario titulado de la Comisión Europea en la DG de Empleo y Asuntos Sociales. Fue también, entre 1991 y 2005, Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Entre 2005 y 2012 fue Socio Director de Economía Aplicada de Afi y Director Asociado desde 2012 hasta enero de 2020. En la actualidad, junto a otros socios profesionales, dirige un proyecto profesional dedicado a la consultoría avanzada en materia de longevidad, jubilación y pensiones, LoRIS (Longevity and Retirement Income SolutionsTM). También es un participante habitual en tribunas de opinión, medios y redes sociales acerca de la actualidad económica.
Daniel Santín
Catedrático de Economía Aplicada en el Departamento de Economía, Aplicada, Pública y Política en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE).
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
Thesis related
Activities related
-
31
May
2023
Conference Lessons from a decade of teacher evaluation reforms in the United States Madrid, Wednesday, 31 May 2023, 19:00 hours
-
27
Sep
2023
Presentación y coloquio Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2023 Madrid, Wednesday, 27 September 2023, 19:00 hours
-
25
Oct
2023
Conference The quest for efficiency in higher education: Experience from England and the UK over 5 decades Wednesday 25, October 2023, 9:30 hours
Projects related
- Towards an understanding of parents' expectations of the returns on education in developing countries 2015 Senior Researcher : Alex Armand Research Centre or Institution : Universidad de Navarra. Pamplona.
- Evaluation of efficiency in educational production from sample designs 2016 Senior Researcher : Juan Aparicio Baeza Research Centre or Institution : Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante.
- Measuring educational equity in Spain and the OECD: a multidimensional analysis using composite indicators 2020 Senior Researcher : Gabriela Sicilia Research Centre or Institution : Universidad de La Laguna
News related
Publications related

Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2024
2024 Indicadores sobre educación
El tratamiento de la diferencia y de las necesidades educativas. Un estudio pedagógico
2024 Papers on Education
Thesis related
- Multigenerational Inequality in Spain Senior Researcher : Andrea Pîzzo Research Centre or Institution : Universidad Carlos III de Madrid.
End of main content