Actividades
Comienza el contenido principal
Diplomacia y Ciencia Cuántica
Ciencias de la Vida y de la Materia VI Encuentro Hispano-Suizo Miércoles, 13 de noviembre de 2024, 17:30 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa. Interpretación simultánea.
El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético.
Organizado por:
Embajada de Suiza en España y Andorra
En colaboración con:
Fundación Ramón Areces y Geneva Science and Diplomacy Anticipator (GESDA)
Multimedia
Diplomacia y Ciencia Cuántica
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
El Encuentro hispano-suizo sobre innovación es una plataforma de búsqueda de sinergias entre representantes y expertos-as de instituciones públicas, académicas y privadas de ambos países. Cada año se organizan jornadas de análisis, de intercambio de conocimientos y de divulgación sobre una temática prioritaria en la que tanto España como Suiza son líderes en materia de innovación científica.
El 13 de noviembre 2024, la Embajada de Suiza para España y Andorra organizará en Madrid, junto con sus respectivos socios, la 6a edición del Encuentro hispano-suizo sobre Innovación en el que se analizará la intersección de la diplomacia con la ciencia cuántica.
"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".
Miércoles 13 de noviembre
17:30 h.
Llegada y acreditación
18:00 h.
Bienvenida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director General de la Fundación Ramón Areces.
Excmo. Sr. D. Hanspeter Mock
Embajador de Suiza.
18:10 h.
Keynote de bienvenida
Excmo. Sr. D. Alexandre Fasel
Secretario de Estado del Departamento Federal de Asuntos Exteriores.
18:15 h.
Keynote de bienvenida
Eva Ortega Paíno
Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
18:20 h.
Mesa redonda 1 - Diplomacia científica y ciencia cuántica
Maria Peyro - Voeffray
Secretaria de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza.
Borja Izquierdo
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Maricela Muñoz
Geneva Science and Diplomacy Anticipator GESDA - Open Quantum Institute.
Verónica Fernández Mármol
Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Modera
Lorenzo Melchor
Oficina Nacional de Asesoramiento Científico del Gobierno de España.
18:45 h.
Debate y preguntas
19:05 h.
Mesa redonda 2 - Casos de éxito en la ciencia cuántica
Javier Aizpurua
Profesor Ikerbasque - Donostia International Physics Center.
Lukas Novotny
Professor of Photonic. Director of ETH's Quantum Engineering MSc program. Founding member of the ETH Quantum Center - ETH Zürich.
Víctor Canivell
Co-Founder Qilimanjaro Quantum Tech.
Joachim Ehrenthal
Lecturer, Institute for Information Systems - University of Applied Sciences and Arts Northwetern Switzeland.
Anca Albu
CMO y VC Platfrom. QAI Ventures AG.
Modera
Raquel Jorge
Policy Analyst del Real Instituto Elcano.
19:30 h.
Debate y preguntas
19:50 h.
Clausura
Javier Moreno Fuentes
Vicepresidente de Relaciones Internacionales Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
19:55 h.
Presentación del Análisis de la producción científica en colaboración entre España y Suiza
Borja Izquierdo
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
20:10 h.
Cóctel de networking
21:00 h.
Fin del acto
Alexander Fasel
Secretario de Estado del Departamento Federal de Asuntos Exteriores.
Alexandre Fasel ha tomado posesión de su cargo como Secretario de Estado de Asuntos Exteriores el 1 de septiembre de 2023. A partir de junio de 2021 ocupó el cargo de Representante Especial para la Diplomacia Científica del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza. Como embajador de Suiza en el Reino Unido desde otoño de 2017, contribuyó a la aplicación de la estrategia «Mind the Gap» del Gobierno suizo sobre el Brexit.
A lo largo de su carrera se ha ocupado de la integración europea, la interrelación entre la política exterior y la interior, el análisis de la política exterior y la formulación de políticas, así como la diplomacia multilateral, esta última como Jefe de la División de la ONU en el Departamento Federal de Asuntos Exteriores y como Representante Permanente de Suiza ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra.
Eva Ortega Paíno
Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Eva Ortega-Paíno, Doctora en Ciencias Químicas (especializada en Bioquímica y Biología Molecular) por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), cuenta con amplia experiencia en inmunología oncológica, así como en la gestión de proyectos de innovación y biobancos.
Ocupó el cargo de Directora Científica del Biobanco del CNIO, buscando el posicionamiento y consolidación de la unidad como plataforma dinámica de apoyo y promoción de la investigación «responsable», a través de la gestión, depósito, procesamiento y custodia de muestras biológicas humanas y sus datos. En 2021 fue nombrada Coordinadora del Área de Biobancos dentro de la plataforma Nacional de Biobancos y Biomodelos, Directora del Nodo Nacional para España en la infraestructura de la UE BBMRI-ERIC, así como Directora de Gestión de la Red Nacional de Metástasis Cerebrales (RENACER). También fue nombrada miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, órgano de participación de la comunidad científica y tecnológica, y desde diciembre de 2023 es Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Hanspeter Mock
Embajador de Suiza para España y Andorra.
Hanspeter Mock nació en el año 1966 en la Ciudad de México, originario de Chardonne (cantón de Vaud) y Herisau (cantón de Appenzell Ausserrhoden).
El Sr. Mock es licenciado en Derecho por la Universidad de Lausanne. Especialista en materia de derechos humanos y autor de varias publicaciones al respecto, en 1993 ingresó en el Servicio de la Dirección de Derecho Internacional Público del Departamento Federal (Ministerio) de Asuntos Exteriores en calidad de colaborador científico.
Efectuado el concurso diplomático en 1996, realizó su práctica en Lisboa y en la “Task Force Suiza – Segunda Guerra Mundial” en Berna, donde luego fue designado colaborador diplomático. Transferido a París en 2001 como Primer Secretario de Embajada y luego como Consejero encargado de asuntos jurídicos y de prensa, en 2005 pasó a cumplir esta función en la Misión de Suiza en la Unión Europea, donde coordinó los asuntos relativos a la cooperación policial y judicial (Schengen) y ofició paralelamente de portavoz de la Misión. En 2007, fue designado segundo suplente de Jefe de Misión con rango de Ministro.
De regreso a Berna en agosto de 2009, ejerció la función de segundo suplente del Jefe de la Oficina de Integración Europea DFAE/DFE (Departamento Federal de Asuntos Exteriores y Departamento de Economía), encargado de la coordinación política.
Desde enero de 2013, el Sr. Mock fue Embajador y Vicedirector de la Dirección de Asuntos Europeos del Departamento Federal de Asuntos Exteriores en Berna.
El 26 de agosto de 2014, el Embajador Hanspeter Mock fue acreditado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Suiza ante el Gobierno de la República Argentina. De 2018 a 2020 ejerció como Embajador de Suiza ante la República Democrática Socialista de Sri Lanka y la Republica de las Maldivas.
Desde el 1 de septiembre de 2020 el Sr. Mock es Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Suiza para España y Andorra.
El Embajador Mock es miembro del Comité Científico de la principal revista jurídica en francés sobre derechos humanos (“Revue Trimestrielle des Droits de l’Homme”), así como del “Consejo para las Relaciones Internacionales” del Instituto Internacional de Derechos Humanos (Buenos Aires).
Javier Moreno Fuentes
Vicepresidente de Relaciones Internacionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Lukas Novotny
Catedrático de Fotónica. Director del Máster en Ingeniería Cuántica de la ETH. Miembro fundador del ETH Quantum Center - ETH Zürich.
Lukas Novotny es catedrático de Fotónica en la ETH de Zúrich (Suiza). Es director del programa de máster en Ingeniería Cuántica de la ETH y miembro fundador del Centro Cuántico de la ETH. Antes de incorporarse a la ETH en 2012, formó parte del profesorado del Instituto de Óptica de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), donde puso en marcha uno de los primeros programas de investigación en nanoóptica. Su investigación se centra en el control cuántico de las interacciones luz-materia. Novotny es autor del libro de texto «Principles of Nano-Optics» y fellow de Optica y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Maricela Muñoz
Directora de alianzas estratégicas- Geneva Science and Diplomacy Anticipator – GESDA.
La Sra. Muñoz se desempeña actualmente como Directora de Alianzas Estratégicas para GESDA (Geneva Science and Diplomacy Anticipator Foundation), una fundación suiza de composición público-privada que anticipa los futuros desarrollos científicos y tecnológicos con el fin de maximizar los beneficios para la sociedad.
Anteriormente se desempeñó como diplomática, siendo Ministra Consejera y Encargada de Negocios a.i. en la Misión Permanente de Costa Rica en Ginebra, Suiza. Previamente ejerció posiciones regionales en la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos, The Nature Conservancy, el Departamento de Estado de Estados Unidos, Singkee Consulting y AVINA Stiftung.
La Sra. Muñoz tiene más de 25 años de experiencia en el ámbito multilateral e internacional, trabajando particularmente en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible, el bienestar humano y la seguridad internacional, promoviendo el diálogo y la colaboración orientada a la acción, siempre con visión de futuro.
Ella es una apasionada de los vínculos entre ciencia y diplomacia, especialmente en lo que se refiere a la gobernanza global y la anticipación de la ciencia para maximizar su impacto positivo e inclusivo.
Verónica Fernández Mármol
Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Responsable del Grupo de Criptografía y Seguridad de la Información – Responsable de la línea de Comunicación Cuántica – Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información.
Verónica Fernández es Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información, y responsable del Grupo de Criptografía y Seguridad de la Información, donde lidera la línea de Comunicación Cuántica, especializada en sistemas experimentales de distribución cuántica de clave en canales de transmisión aéreos, espaciales y en redes de fibra óptica. Ha publicado numerosos artículos en la materia, participa en varios proyectos europeos, y es una de las coordinadoras de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Tecnologías Cuánticas QTEP del CSIC. Es miembro también del comité asesor del programa de comunicaciones ópticas por satélite “Scylight”, de la Agencia Espacial Europea y socia fundadora de la startup Q-Dynamics, dedicada a productos hardware y software de criptografía cuántica. Sus líneas de investigación incluyen la realización experimental de distintos protocolos de distribución cuántica de clave, en variable discreta y continua, los basados en interferencia cuántica, así como sus aplicaciones en fotónica integrada.
Javier Aizpurua
Profesor Ikerbasque - Donostia International Physics Center.
Javier Aizpurua es Profesor Ikerbasque en el Donostia International Physics Center, en San Sebastián, donde coordina la iniciativa “Basque Quantum” del Gobierno Vasco, que tiene como objetivo situar a Euskadi como referente internacional en el campo de las tecnologías cuánticas.
En su faceta investigadora, Aizpurua estudia la interacción entre la luz y nanomateriales para el desarrollo de aplicaciones en optoelectrónica miniaturizada, biosensórica, o información cuántica, entre otras.
Después de su doctorado en la Universidad del País Vasco, Aizpurua continuó formándose en la Universidad Chalmers de Göteborg (Suecia) y en el National Institute of Standards and Technology en Maryland (EEUU), para posteriormente unirse al Donostia International Physics Center (DIPC), y al Centro de Física de Materiales de San Sebastián
(CSIC-UPV/EHU) donde ha desarrollado su actividad desde 2004, formando el grupo de “Teoría de Nanofotónica”, que goza de reconocido impacto internacional por su descripción de efectos cuánticos en la interacción entre luz y materia. Recientemente ha conseguido el premio Euskadi de Investigación, y ha sido nombrado investigador distinguido de la Universidad del País Vasco.
Victor Canivell
Co-founder Qilimanjaro.
Victor Canivell es cofundador de Qilimanjaro Quantum Tech, la start-up líder en computación cuántica centrada en soluciones ASIC cuánticas con paradigmas cuánticos analógicos. Qilimanjaro es pionera y ha instalado los primeros ordenadores cuánticos en EAU y España. Anteriormente, Victor fue CEO de startups de alta tecnología en seguridad de software SaaS y bioinformática, todas las cuales han sido posteriormente adquiridas por empresas que cotizan en bolsa. Antes de esto, Victor ocupó puestos de dirección general de multinacionales de alta tecnología estadounidenses a nivel europeo (Hewlett Packard, Silicon Graphics, 3Com, Perkin Elmer) con sedes EMEA en Ginebra, Londres y Stuttgart. Víctor es Doctor en Física Teórica por la Universidad de Barcelona, MBA por ESADE y formación adicional en INSEAD e IESE.
Joachim C.F. Ehrenthal
Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Noroeste de Suiza FHNW.
Joachim Ehrenthal es profesor de Business Information Systems en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de la Suiza Noroccidental FHNW, especializado en tecnologías digitales de la cadena de suministro. Doctor por la Universidad de St. Gallen y Máster por la Universidad de Mannheim, su experiencia práctica se centra en software para la cadena de suministro, el transporte y el cumplimiento de las normas comerciales. Es codirector del Centro de Competencia para la Cadena de Suministro Digital y de las iniciativas GenAI y Quantum-enhanced.
Anca Albu
CEO y Co-Founder QAI Ventures AG
Anca es CMO y Jefa de la Plataforma VC en QAI Ventures, un constructor de ecosistemas globales con oficinas en Basilea, Suiza, y Calgary, Canadá. Como fondo de capital riesgo centrado en Quantum & AI combinado con programas de aceleración, QAI Ventures apoya la creación y el crecimiento de startups desde el laboratorio hasta la salida a bolsa.
Con amplios conocimientos en crecimiento operativo, marketing ético y perspicacia empresarial multicultural, la misión de Anca es crear un presente más positivo y construir un futuro saludable.
En su anterior cargo de Directora General del Club Suizo de Inversores en TIC (SICTIC), creó la red de angel investpors más grande y activa de Suiza, con más de 500 miembros. También participó activamente en el desarrollo de la revolución tecnológico-empresarial que envolvió al mundo a partir de 2010 como parte del equipo central de Startup Weekend.
Borja Izquierdo
Director de innovación tecnológica y digital
Fundación española para la ciencia y la tecnología – FECYT.
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la gestión Medioambiental, y Máster en Gestión de Proyectos Informáticos y de Tecnología por ESIC. Entre 1999 y 2007 trabajó en el departamento europeo de investigación de Atos Origin como analista y programador en varios proyectos europeos de I+D y dirigió la Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Medioambiente.
En 2008 se incorporó al departamento de investigación europeo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), donde representante nacional en el Comité del Programa de Energía del FP7; presidente del Comité de Internacionalización de la Alianza Española de Innovación e Investigación Energética; y experto nacional en la iniciativa industrial europea para Smart Grids del Strategic Energy Technology Plan (2009-2013).
Desde 2014, Borja ha ocupado diversos cargos en la FECYT, promoviendo la participación española en programas europeos de I+D+i y dirigiendo actividades de movilidad e internacionalización de investigadores. Ha sido Director Internacional de la Fundación, coordinando el apoyo al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el Programa Horizonte Europa y liderando la unidad de Asesoría y Diplomacia en Ciencia. Actualmente es Director de innovación tecnológica y digital.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
-
4
oct
2024
Jornada Una década asociando ciencia, Estados Unidos y España. ECUSA cumple 10 años: 2014 -2024 Madrid, Viernes, 04 de octubre de 2024, 09:30 horas
-
10
oct
2024
Conferencia 60 años de física de partículas, vividos por un madrileño Madrid, Jueves, 10 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
18
dic
2024
Jornada IX reunión de diplomacia científica, tecnológica y de innovación española y de la Red de Asociaciones de científicos españoles en el exterior Madrid, Miércoles, 18 de diciembre 2024, 15:30 horas
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
-
Publicado el 22 de noviembre de 2012 | 00:00
-
Descubierta la estructura de un proceso clave en la lucha contra infecciones
Publicado el 14 de mayo de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal