Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Social Media y el ascenso del populismo
Economía Aplicada
Doctorando: Federico Scabbia
Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra
Director/es de Tesis:
-
Sinopsis
En la última década, los partidos populistas han obtenido un apoyo inesperado en el mundo occidental, con la literatura reciente señalando la difusión de internet como un posible factor determinante. Sin embargo, el papel de las redes sociales sigue siendo poco claro.
Los políticos populistas han utilizado cada vez más plataformas como Twitter para captar la atención de los medios tradicionales, posiblemente alterando el panorama político. Este estudio examina si su éxito en Twitter impulsó una mayor atención mediática y, en última instancia, un mayor éxito electoral.
Para identificar el efecto de Twitter en la atención mediática, analizo si un mayor enfoque mediático en Twitter generó más menciones en la prensa para políticos populistas. Para evitar endogeneidad, exploto la variación exógena en el interés mediático hacia Twitter, impulsada por el Festival SXSW de 2007, que triplicó los tweets diarios. Midiendo participantes del evento por condado de origen, predigo la atención local de los medios hacia Twitter, estimada por menciones de "Twitter" o "tweet" en periódicos. La hipótesis es que condados con mayor uso de Twitter impulsan más noticias sobre la plataforma y su contenido.
Instrumentando la atención mediática con esta variación exógena, espero encontrar que la atención hacia Twitter predice un mayor número de menciones en la prensa para candidatos populistas y no populistas, con un efecto más fuerte para los populistas. Esto sugiere que el discurso en Twitter benefició particularmente a los populistas.
Un análisis preliminar basado en más de 25 millones de artículos de 100 periódicos de EE.UU. y 100,000 publicaciones de 1,300 políticos en Twitter muestra resultados prometedores. El proyecto final ampliará la cobertura a 1,230 periódicos y 2,000 cuentas de políticos.
El trabajo futuro también incorporará datos del Estudio Cooperativo de Elecciones al Congreso (CCES) para evaluar si esta mayor atención mediática influyó en las preferencias políticas y la participación electoral, ayudando a entender el impacto del discurso populista en el compromiso político.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
25
oct
2023
Conferencia La búsqueda de la eficiencia en la educación superior: experiencia de Inglaterra y el Reino Unido a lo largo de 5 décadas Miércoles 25, de octubre de 2023, 9:30 horas
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
13
nov
2023
Conferencia La economía política de la esclavitud en la historia de África Occidental Madrid, Lunes 13, de noviembre de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- La economía de la crianza: estimación empírica, análisis teórico y recomendaciones de política. 2024 Investigador Principal: Anastasia Terskaya Centro de investigación o Institución: Instituto de Economía de Barcelona
- ¿Cerrando la brecha de pensiones de maternidad? Impacto de los suplementos de pensión materna. 2024 Senior Researcher : Cristina Bellés Obrero Research Centre or Institution : Instituto de Análisis Económico (CSIC)
- Legados históricos, preferencias por la redistribución y cohesión territorial 2024 Senior Researcher : Daniel Oto Peralías Research Centre or Institution : Universidad Pablo de Olavide
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

El tratamiento de la diferencia y de las necesidades educativas. Un estudio pedagógico
2024 Papers on Education
Tesis relacionadas
- Desigualdad Multigeneracional en España Senior Researcher : Andrea Pîzzo Research Centre or Institution : Universidad Carlos III de Madrid.
- La Geografía importa: Investigando las Decisiones de Ubicación de las Empresas y los Obstáculos para la Migración Senior Researcher : Borisav Markovic Research Centre or Institution : Universidad Carlos III de Madrid.
- Retos de la inteligencia artificial para los Derechos Fundamentales: perspectivas de regulación europea Senior Researcher : Elena Cisneros Cabrerizo Research Centre or Institution : Universidad de Zaragoza
End of main content