Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Tesis

Tesis doctorales

Comienza el contenido principal

Desarrollo del comportamiento y de las habilidades de toma de decisiones en adolescentes

Economía Aplicada

Doctorando: Gema Pomares Varo

Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.

Director/es de Tesis:

Antonio Cabrales Goitia

Sinopsis

Este proyecto de investigación trata de producir nuevos conocimientos en la literatura del Desarrollo del comportamiento de adolescentes, desde la perspectiva y con la metodología de la economía. El acoso escolar es un factor de riesgo importante para el mal rendimiento académico y la salud mental. Además, reduce la adaptación a los roles adultos y la integración en ambientes sociales. Por estas razones, encontrar los determinantes de la integración social y combatir el acoso escolar debe ser una prioridad social.

En el proyecto Decisions, Education, Networks and Teenagers, dirigido por Pablo Brañas-Garza y Antonio Cabrales, están recolectando una amplia muestra de datos longitudinales sobre adolescentes. Los datos incluirán muchas características de los adolescentes. Crucialmente, recopilarán datos sobre las conexiones sociales de todos los estudiantes. La mayor ventaja con respecto a las bases de datos anteriores es que también llevarán a cabo experimentos de neuroeconomía específicamente diseñados para adolescentes.

Aprovechando esta información, mi análisis tiene principalmente dos objetivos. Por un lado, estudiaré cuáles son los determinantes individuales (riqueza, género, IMC, pertenencia a una minoría) de la integración social. Por otro lado, investigaré cómo afectan sus conexiones sociales a las características personales, desde las relacionadas con la salud (ingesta de alimentos, ejercicio), hasta los aspectos educativos, así como aquellos que afectan a variables económicas más estándar (preferencias de riesgo y tiempo, comportamiento estratégico, honestidad y creatividad) y sus habilidades de toma de decisiones. A diferencia de estudios anteriores, la naturaleza longitudinal de los datos nos permitirá investigar si los adolescentes aprenden y evolucionan a medida que envejecen.

Esta investigación es de gran importancia social ya que una vez que tengamos los resultados, abre la posibilidad de innovación en educación, salud y productividad. Esto se debe a que aprenderemos sobre los determinantes sociales de los trastornos alimentarios, la salud emocional, las habilidades cognitivas y no cognitivas. Por lo tanto, las escuelas tendrán la oportunidad de implementar políticas que mejoren los resultados en estos dominios.

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal