Comienza el contenido principal

Hartmut Michel: “Si alguien me dice que esto es imposible, trato de encontrar formas de hacerlo”
Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 16/06/2022
El bioquímico alemán, Premio Nobel de Química 1988, profesor en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, protagoniza un nuevo podcast de ‘Conversaciones del Premio Nobel’ de Nobel Prize Outreach y la Fundación Ramón Areces.
Madrid. 16 de junio de 2022. El Premio Nobel de Química de 1988, Hartmut Michel. admite que, por sus orígenes humildes, jamás se imaginó que pudiera llegar a ganar el preciado galardón, ni siquiera que fuera a dedicarse a la ciencia... Quizá por eso siempre aplica esta máxima a casi todo: "Si alguien me dice que esto es imposible, siempre pienso que aún podría ser posible y trato de encontrar formas de hacerlo".
Este bioquímico alemán (Ludwigsburg, 1948), profesor en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, protagoniza el nuevo podcast de la serie producida por Nobel Prize Outreach y la Fundación Ramón Areces para dar a conocer entre la sociedad española las contribuciones de estos investigadores laureados con el Nobel en su pasada edición.
Michel compartió el Nobel de Química con sus colegas Johann Deisenhofer y Robert Huber por haber descubierto en 1985 la estructura completa de la proteína que se encuentra en la base del proceso de fotosíntesis, capaz de convertir la energía luminosa en energía química. A ese proceso lo llamaron “centro de reacción fotosintética. Acudió a recogerlo a Estocolmo con solo 40 años. En este podcast, nos explica que estuvo en Wuhan (China) solo unas semanas antes de que comenzara la pandemia en 2020, como uno de tantos viajes que ha realizado por los cinco continentes.
Reconoce también que no nació científico y que “no había antecedentes académicos en la familia”. Michel nos cuenta cómo empezó su interés por la química y por otros países cuando visitó la biblioteca municipal de su ciudad: “Leo unos cuatro libros a la semana”, reconoce. Esa curiosidad fue la que lo llevó a integrarse en un programa de bioquímica en Tubingen, en Alemania.
Finalmente, comparte su experiencia de convertirse en premio Nobel a los 40 años: “La gente cree que cuando tienes el Premio Nobel tienes mucho dinero para la investigación, pero eso no es cierto”. Junto con el presentador del podcast Adam Smith, se pregunta también si habría sido un científico más exitoso de haber recibido el Premio Nobel más adelante en su vida.
Entra en nuestra web para escuchar el podcast completo de Hartmut Michel
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
Actividades relacionadas
-
20
jun
2024
Conferencia Pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de electrones Madrid, Jueves, 20 de junio de 2024, 19:00 horas
-
14
oct
2024
Conferencia Cincuenta años desde la Revolución de Noviembre en Física y desenterrando los secretos del Cosmos Madrid, Lunes, 14 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas
Blog entradas relacionadas
-
Publicado el 15 de octubre de 2014 | 00:00
-
Las ondas gravitacionales y el Premio Nobel de Física
Publicado el 02 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal