Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Una sociedad sin apenas niños: causas, implicaciones, ideas

Ciencias Sociales Conferencia 30 de noviembre de 2015 Madrid

Cuarto ciclo de conferencias "Envejecimiento, Sociedad y Salud: Sociedad, vejez y envejecimiento. Una perspectiva a medio y largo plazo"

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
 

  • Asistencia gratuita

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Centro de Estudios del Envejecimiento

Coordinador/es:

David ReherUniversidad Complutense



Miguel RequenaUNED

El envejecimiento constituye el reto social de mayor envergadura que tendrá ante sí la sociedad española durante al menos los próximos 40 o 50 años. El fenómeno del envejecimiento tendrá implicaciones para la economía, la sociedad, la familia, la cultura, los valores, la salud y el bienestar de la población. Todos estos aspectos son difíciles de calibrar con exactitud en estos momentos, pero sin duda revisten una enorme importancia. El envejecimiento requerirá políticas que permitan afrontar este reto de la mejor forma, con el menor coste y con la mayor eficacia posible. El proceso en su conjunto va a generar enormes inversiones en salud y pensiones, tanto para el Estado como para las familias. También generará oportunidades empresariales no despreciables.

La Fundación Ramón Areces y el recién creado Centro de Estudios del Envejecimiento han organizado este ciclo de conferencias que abordará la problemática del envejecimiento desde distintas ópticas. A lo largo de año y medio se programarán aproximadamente veinticinco actos en los que prestigiosos investigadores compartirán con el público los resultados de sus investigaciones con la idea de promover el debate y un conocimiento más matizado del tema.

El ciclo se ha estructurado en cuatro bloques de conferencias agrupados por temas. Durante la primavera de 2014 las conferencias trataron las Causas, retos y consecuencias del envejecimiento, con la idea de proporcionar al público, a modo de introducción, el contexto general del fenómeno y, al mismo tiempo, enmarcar el resto de los bloques temáticos, dedicados a abordar dimensiones más específicas del fenómeno. El segundo bloque (otoño de 2014) se dedicó al tema de Envejecimiento y enfermedad, analizando las principales enfermedades y problemas de salud que caracterizan el envejecimiento desde una óptica preferentemente biomédica. El tercer bloque (primavera de 2015), abordó el tema del Envejecimiento saludable y la prolongación de una vida activa, desde la óptica de la biomedicina y de la salud pública. El cuarto bloque que ahora se presenta abordará el tema del envejecimiento y su gestión. Implicaciones a medio y largo plazo de los procesos de envejecimiento en las sociedades contemporáneas. En este bloque, se vuelve de nuevo a la sociedad, cómo puede incidir en la realidad del envejecimiento y cómo será afectada por este mismo proceso.

The number of countries with low or very low fertility is increasing; between 2015 and 2050, according to the latest UN projections, fertility is expected to decline in 48 countries. In many countries - Germany, Italy and Spain among them - the continuation of current low fertility levels appears unsustainable. Three major aspects will be dealt in the discussion. First, the role of the crisis and stagnation of the economy, and its impact on family formation and reproduction. Second, the role and limit of social policies. Third, the role of migration as a substitute for fertility.

Monday, 30

19:30

Speaker:
Massimo Livi Bacci
Università degli Studi di Firenze.

Massimo Livi Bacci: nació en Florencia y se graduó (1960) en la Facultad de Ciencias Políticas "Cesare Alfieri". Después de un período como docente en Roma, regresó a la Universidad de Florencia; primero, como profesor de Demografía en la Facultad de Económicas (1.966 hasta 1984); después (hasta 2008), en la de Ciencias Políticas. Ha sido Senador de la República en las legislaturas XV y XVI (2006 a 2013). Durante varios años estudió e investigó en el extranjero. Es académico de la Accademia Nazionale dei Lincei (desde 1985), miembro de la Sociedad Filosófica Americana (2004) y de la Academia de Japón (2008). En 2001 fue galardonado con el Premio de Economía Invernizzi. Desde 2009 es profesor emérito de la Universidad de Florencia. Durante veinte años (1973-1993) dirigió la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (UIECP), de la que es presidente de honor. Es uno de los fundadores y líderes de los Neodemos sitio web, dedicados a cuestiones demográficas y de política social. Es doctor honoris causa de la Universidad Complutense de Madrid.

Entre los libros publicados desde finales de los 90, traducidos al español, destacan "La población en la historia de Europa", "Los estragos de la Conquista", "Historia mínima de la población mundial", "Breve historia de las migraciones" y "Eldorado en el pantano". Últimamente se han publicado en italiano "Amazzonia. L'impero dell'acqua, 1500-1800" (2013), y "Il pianeta stretto" (2015).

ver todos

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal