Actividades
Comienza el contenido principal

El mejor uso de la luz: cómo hacer y estudiar la materia más fría en el universo
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia 10 de mayo de 2017 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Interpretación simultánea
- Asistencia gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Española de Física
Multimedia
Wolfgang Ketterle: El mejor uso de la luz: cómo hacer y estudiar la materia más fría en el universo
- Programa
Programa
La luz tiene muchas propiedades y aplicaciones importantes. Explicaré cómo la luz ejerce fuerzas sobre partículas y objetos. Estas fuerzas desvían las colas de los cometas, se usan como pinzas ópticas para manipular células y DNA en muestras biológicas, y permiten atrapar los átomos. La luz láser puede enfriar la materia hasta temperaturas próximas al cero absoluto y fue utilizada para estudiar el fenómeno de la súper-fluidez.
Miércoles, 10
19:30
Conferenciante:
Wolfgang Ketterle
Premio Nobel de Física 2001. Instituto Tecnológico de Massachusetts, USA.
Wolfgang Ketterle: Premio Nobel de Física 2001, junto a Eric A. Cornell y Carl E. Wieman, por la conquista del condensado Bose-Einstein y por la primera realización de un láser de átomo. En 1986 obtuvo un doctorado en la espectroscopia molecular experimental bajo la dirección de Herbert Walther y Figger Hartmut en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching, desde 1998 es profesor de física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y en 2006 es nombrado director del Centro de Átomos Ultra fríos en el National Science Foundation.
Entre sus premios se encuentran la Beca David y Lucile Packard (1996), el Premio Rabi de la American Physical Society (1997), el Premio Gustav-Hertz de la Sociedad Alemana de Física (1997), el Premio Discover Magazine a la Innovación Tecnológica (1999), el Premio Dannie-Heineman de la Academia de Ciencias de Göttingen, Alemania (1999), la Medalla de Benjamin Franklin en Física (2000).
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
Actividades relacionadas
-
14
oct
2024
Conferencia Cincuenta años desde la Revolución de Noviembre en Física y desenterrando los secretos del Cosmos Madrid, Lunes, 14 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Blog entradas relacionadas
-
Publicado el 15 de octubre de 2014 | 00:00
-
Las ondas gravitacionales y el Premio Nobel de Física
Publicado el 02 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal