Actividades
Comienza el contenido principal

El descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Ciencias de la Vida y de la Materia Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Miércoles, 18 de noviembre de 2020, 19:00 horas ONLINE
Información general:
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Real Sociedad Española de Física
Multimedia
El descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
La mitad del Premio Nobel de Física 2020 les ha sido concedido a Reinhard Genzel y Andrea Ghez, “descubridores” del agujero negro asociado a la radiofuente compacta SgrA* en el centro de nuestra galaxia. La primera noticia sobre SgrA* llegó de la mano de Balick y Brown en 1974. Desde entonces muchos investigadores con diversas técnicas han contribuido a desenmascarar su naturaleza, pero ninguno con la tenacidad y acierto con que lo han hecho Genzel y Ghez con observaciones del movimiento de las estrellas infrarrojas en la vecindad de SgrA*, particularmente la denominada S2 con un periodo orbital de poco más de 15 años. Con sus estudios Genzel y Ghez han determinado la masa del agujero negro y nuestra distancia al agujero negro con altísima precisión, lo que a su vez les ha permitido medir por vez primera la precesión de Schwarschild y el corrimiento al rojo gravitacional, demostrando con ello que la radiofuente SgrA* es un agujero negro.
Programa
Miércoles, 18 de noviembre
19:00 h.
Conferencia online
El descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Jon Marcaide
Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Ponente/s

Jon Marcaide
Obtuvo su Ph.D. en 1982 en el Massachusetts Institute of Technology bajo la supervisión de Irwin Shapiro. Investigó en el Max-Planck-Institut für Radioastronomie, Siemens, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Universidad de Valencia. Fue catedrático de la Universidad de Valencia y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de Jakiunde. Recibió el premio Euskadi de Investigación 2004. Sus intereses científicos incluyen los cuásares, las supernovas, el centro galáctico, estrellas supergigantes, lentes gravitacionales, astrometría de precisión, etc. El común denominador de todos sus estudios ha sido la utilización de la interferometría de larga base tanto en radio como en el infrarrojo cercano.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
6
feb
2025
Simposio Impacto de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento científico Madrid, jueves 6 de febrero de 2025, 17:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Blog entradas relacionadas
-
-
Simposio Internacional: Los orígenes de la vida y su búsqueda en el universo
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal