Actividades
Comienza el contenido principal

El bosón de Higgs y el Coronavirus... o el porqué de la investigación básica
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Lunes, 12 de diciembre de 2022, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Universidad Autónoma de Madrid
Multimedia
El bosón de Higgs y el Coronavirus... o el porqué de la investigación básica
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
Instituciones como el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear o Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales), o instrumentos como los satélites que estudian el Cosmos hacen investigación “pura”. Intentan profundizar en nuestro conocimiento por su valor intrínseco y no por sus repercusiones pecuniarias. Una partícula “importante” —el bosón de Higgs— se descubrió en el CERN en 2012. Su vida media es una minúscula fracción de segundo. Es evidente que hay pocas cosas más inútiles. A pesar de este y de muchos otros ejemplos, se mostrará cómo la investigación “pura” es, social y económicamente, la segunda inversión más útil. O la tercera, ahora que seguimos activamente destruyendo la vida en nuestro planeta.
Programa
Lunes, 12 de diciembre
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
El bosón de Higgs y el Coronavirus … o el porqué de la investigación básica
Álvaro de Rújula
CERN, Ginebra, Suiza; Instituto de Física Teórica (IFT) CSIC-Universidad Autónoma de Madrid, España.
Ponente/s
Álvaro de Rújula
Nació en Madrid en cuya Universidad Complutense se licenció y doctoró en Ciencias Físicas. Ha trabajado en Italia (ICTP, Trieste), Francia (IHES y Saclay, cerca de Paris), en los EE.UU. (Universidades de Harvard y Boston), en el CERN (en varios roles, desde Estudiante de Verano a líder de la División de Teoría) y en Madrid (Instituto de Física Teórica de la Universidad Autónoma).
En la década de los 70 contribuyó a la consolidación del Modelo Estándar de Partículas Elementales (o no), en particular el estudio de la Cromodinámica Cuántica, las partículas encantadas y la predicción de sus masas. Ha trabajado también en muchos otros campos, tales como radiografiar la tierra con neutrinos, medir sus masas en el laboratorio, buscar antimateria en el universo, entender los rayos cósmicos y los chorros de rayos gama, y el desarrollo de los métodos sofisticados que contribuyeron al descubrimiento del bosón de Higgs.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
14
oct
2024
Conferencia Cincuenta años desde la Revolución de Noviembre en Física y desenterrando los secretos del Cosmos Madrid, Lunes, 14 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Enfermedades infecciosas emergentes. Lecciones de la covid-19 para prevenir futuras pandemias
2021 Monografías NatureFin del contenido principal