La búsqueda de terapias que resulten eficaces para el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) requiere de un abordaje científico traslacional y que la investigación con Sistemas Modelo de la enfermedad tenga una comunicación inmediata y bidireccional con la investigación clínica.
La Fundación Ramón Areces y la Fundación Francisco Luzón organizaron una jornada con el ánimo de crear un entorno donde los investigadores que trabajan en la ELA tengan la oportunidad de intercambiar información de los últimos pasos que se están dando en este campo.
RAFAEL YUSTE, catedrático de Ciencias Biológicas en la Universidad de Columbia de Nueva York, pronunció una charla enmarcada en los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Madrid titulada Las nuevas Neurotecnologías y su impacto en la Ciencia, Medicina y Sociedad. Afirmó que las nuevas tecnologías pueden alterar lo que entendemos por ser humano. Estas neurotecnologías, combinadas con la inteligencia artificial, podrían usarse para descifrar y manipular procesos mentales y para aumentar cognitivamente a las personas conectándolas a las interfaces cerebro-computadora. Abogó por añadir cinco nuevos derechos humanos (“los Neuroderechos”) a la Declaración Universal de Derechos Humanos para garantizar que esta nueva revolución tecnológica sea canalizada en beneficio de la humanidad.
Rafael Yuste, catedrático de Ciencias Biológicas en la Universidad de Columbia de Nueva York
ANTONIO HERNANDO GRANDE, Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, nos dijo en su conferencia El cerebro, fuente de campos electromagnéticos en interacción con las tecnologías actuales que estaba demostrado que la actividad cerebral está basada en la transmisión de corrientes eléctricas. La generación de estas corrientes es debida a la regulación de los gradientes de carga eléctrica y concentración iónica a través de la membrana de las neuronas. Sin embargo, Hernando afirmó que la ciencia aún no sabe si las ondas de los móviles son dañinas para el cerebro.