Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
La literatura escrita e ilustrada por mujeres durante el período de entreguerras en España (1918-1936): de las revistas culturales a los libros ilustrados.
Literatura Española
Doctorando: Amanda San Román Sastre
Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
Director/es de Tesis:
Amanda San Román Sastre
Sinopsis
Con el objetivo de alcanzar una representación más completa de las contribuciones individuales y colectivas de las escritoras y artistas al panorama cultural de la España de los años 20 y 30, se propone una aproximación a las tendencias generales de la literatura escrita e ilustrada por mujeres (prensa literaria, literatura de quiosco, literatura infantil y poemarios ilustrados), partiendo del análisis de determinadas expectativas vinculadas con el género para reconstruir las particularidades que esta literatura incorpora.
Asimismo, se situará la literatura escrita e ilustrada por mujeres en España en su contexto europeo, detectando relaciones de convergencia, divergencia o influencia; se incidirá en la detección de patrones temáticos, estilísticos o vinculados con el formato editorial y se abordarán los distintos procesos de producción, recepción y consumo que experimentan, como objetos materiales, los libros ilustrados y las revistas culturales, lo que permitirá aproximarse a una definición de materialidad que abarque no solo la atención al soporte sino también a la interacción entre las propiedades físicas y las estrategias significantes que de ellas se derivan. Se valorará, además, la diversidad temática, estética e ideológica de las producciones de literatura ilustrada y su papel en el entramado sociocultural de la Edad de Plata, explorando los modos de vinculación entre el texto y la imagen y sus consecuencias sobre la recepción e interpretación de las obras.
De esta manera, superando una aproximación desde planteamientos exclusivamente histórico-biográficos, se abordará el trabajo creativo de estas escritoras e ilustradoras, consideradas en su papel de sujetos artísticos como parte de un conjunto amplio, consolidado y reconocible, desvinculado de su tradicional concepción como grupo mínimo de casos aislados o anecdóticos, y se atenderá a cuestiones fundamentales como aquellas que atañen a la conformación de redes de socialización, asociación y colaboración, comprendiéndose las relaciones entre texto y paratexto visual (entre escritoras e ilustradoras) como una de las huellas más perceptibles de la red de relaciones culturales que se establecieron en la época. Se diseñará, además, una colección específica de textos (revistas y libros) ilustrados, a partir de un conjunto de datos recabados de revistas y bases de datos especializadas. Este trabajo pretende contribuir, por tanto, a la creación de nuevos datos de investigación para el estudio de las relaciones entre arte y literatura durante el período de entreguerras en España, así como a la revisión y la reconfiguración del canon literario y de la historia cultural de la Edad de Plata.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
23
oct
2023
Conferencia Exploradores “al filo de lo imposible” Madrid, Lunes, 23 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
6
nov
2023
Presentación y coloquio Enciclopedia del Románico en Portugal Madrid, Lunes, 6 de noviembre de 2023, 19.00 horas
-
15
nov
2023
Conferencia Mosaico Americano Fundación Ramón Areces - Salón de actos, Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Tesis relacionadas
- Los sectores productivos del textil y del cuero en la Sevilla del siglo XVI (1500-1560): trabajo, producción y consumo en una economía globalizada Investigador Principal: Alejandro J. Viña González Centro de investigación o Institución: Universidad de Sevilla
- Ética, motivación, y crisis climática: una aproximación experimental a la toma de decisiones morales en el contexto del cambio climático Investigador Principal: Antonio Daniel Martín Ruiz Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas no invasivas y caracterización por imagen para el diagnóstico, conservación y restauración de documentos gráficos en soportes traslúcidos y lignificados Investigador Principal: Mª Rosa Gutiérrez Juan Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Fin del contenido principal