Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Tesis

Tesis doctorales

Comienza el contenido principal

Ética, motivación, y crisis climática: una aproximación experimental a la toma de decisiones morales en el contexto del cambio climático

Ética

Doctorando: Antonio Daniel Martín Ruiz

Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada

Director/es de Tesis:

 

 

Sinopsis

Nuestra comprensión normalmente guía nuestra acción: podemos comprender, por ejemplo, cómo la dieta afecta la salud y seguramente tengamos así una dieta más sana. Esta forma de razonar podría ampliarse a otros ámbitos científicos, técnicos o sociales, no obstante, implica un salto conductual entre aquello que sabemos y las razones que tenemos para hacerlo. De nuevo, podríamos comprender cómo funcionan las causas o efectos del cambio climático, y con ello ¿llevaríamos a cabo una mejor acción?

Este segundo caso ilustra nuestro punto de partida: la comprensión del cambio climático — normalmente parcelaria, sesgada y limitada— no determina necesariamente la acción para combatirlo. A este problema, que podríamos llamar agencial, se le ha de articular el objeto sobre el que recae la acción: la crisis climática y su natural complejidad. La intrincada relación entre causas, consecuencias, agentes o extensión hacen que incluso el primer presupuesto sea difícil de cumplir, puede que ni siquiera entendamos bien las implicaciones reales de la crisis climática.

Este proyecto se sitúa en el espacio entre conocimiento y acción con el fin de analizar cómo las emociones, la motivación y nuestro modelo mental de toma de decisiones, desempeñan un papel esencial en la acción climática. Esta meta se materializa bajo tres objetivos principales y tres secundarios. En primer lugar, nos proponemos analizar y evaluar interdisciplinariamente cómo las emociones morales, en su natural papel motivador, afectan a la acción. Este análisis estará fundado en un exhaustivo registro de emociones y sus contrapartidas conductuales/grupales. Como objetivo secundario se pretende estudiar experimentalmente diferentes formas de acción motivadas por emociones. En segundo lugar, nos proponemos analizar los mecanismos cognitivos, e inevitablemente morales, que fundan nuestras pautas de acción. Se prestará especial atención a formas de procesar la información como heurísticas, juicios del sentido común o toma de decisiones. Como objetivo secundario asociado se investigará la relevancia de esta arquitectura cognitiva en otros problemas globales como el racismo o especismo. Finalmente, estos objetivos se pretenden materializar bajo un tercer objetivo aplicado: la diseminación de hallazgos y el ajuste de posibles medidas a nuestra naturaleza real y pragmática. Como objetivo secundario se atenderá a las nociones de sacrificio y esfuerzo, su significado y variabilidad.

En conclusión, este proyecto de investigación pretende así esclarecer el sustrato fundamental de la efectividad de las acciones climáticas. Frente a una excesiva —y normalmente ineficiente— legislación climática nos proponemos analizar las razones que pueden motivar una acción más eficaz.

ver todos

Revista FRA Nº 28

Julio 2023 Revista

ver todas

Fin del contenido principal