Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas no invasivas y caracterización por imagen para el diagnóstico, conservación y restauración de documentos gráficos en soportes traslúcidos y lignificados
Restauración de documentos
Doctorando: Mª Rosa Gutiérrez Juan
Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Director/es de Tesis:
Sinopsis
Este proyecto de tesis doctoral tiene como objetivo la implementación de una metodología analítica no invasiva para el estudio y conocimiento de los materiales y técnicas presentes en los documentos gráficos constituidos sobre soportes traslúcidos y lignificados. Una investigación con la que se pretende mejorar la catalogación e identificación de los procesos de degradación de los documentos, y valorar los efectos a corto y largo plazo de los tratamientos de restauración empleados sobre el material original.
Mediante el desarrollo de una metodología previamente definida se comenzará profundizando en el conocimiento de la evolución histórica de los documentos traslúcidos y lignificados: sus materiales, naturaleza, estructura, propiedades físicas y mecanismo de deterioro en función de los diferentes métodos de fabricación empleados en los siglos XIX y XX.
Tras seleccionar documentos gráficos de los archivos y centros de documentación colaboradores se detectarán y describirán las alteraciones que afectan a estas piezas para aplicar, posteriormente, las técnicas analíticas no invasivas (de rayos X - XRD - y espectrometría de fluorescencia de rayos X -XRF-) que ayudarán a identificar los materiales inorgánicos que conforman cada uno de los soportes estudiados. Además, estos análisis serán combinados con sistemas de examen y diagnóstico por imagen como la cámara hiperespectral y fotografía con iluminación ultravioleta para caracterizar los papeles vegetales conformados por adición de sustancias grasas.
Estos análisis nos aportarán unos datos que serán cruciales para el desarrollo de acciones y protocolos de intervención que favorezcan la conservación de este tipo de bienes según sus necesidades específicas; además también servirán para mejorar los sistemas de conservación y restauración de los fondos estudiados. Se tiene como propósito el desarrollo de una investigación multidisciplinar de interés, por ello se trabajará en la divulgación y difusión de los resultados al público especializado y no especializado y a los sectores involucrados como empresas de desarrollo tecnológico, restauradores, archivos, museos y biblioteca mediante la incorporación de los datos generados a una base que pueda ser consultada por otros investigadores.
La novedad de esta propuesta radica en la implementación de análisis in situ no invasivos de caracterización y mejoras en la interpretación de datos para conseguir un conocimiento y puesta en valor de esta tipología documental empleada en planos, mapas, calcos, telas tratadas y obra contemporánea que se encuentran seriamente afectados por la inestabilidad y fragilidad del material que los constituyen.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
23
oct
2023
Conferencia Exploradores “al filo de lo imposible” Madrid, Lunes, 23 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
6
nov
2023
Presentación y coloquio Enciclopedia del Románico en Portugal Madrid, Lunes, 6 de noviembre de 2023, 19.00 horas
-
15
nov
2023
Conferencia Mosaico Americano Fundación Ramón Areces - Salón de actos, Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Tesis relacionadas
- Los sectores productivos del textil y del cuero en la Sevilla del siglo XVI (1500-1560): trabajo, producción y consumo en una economía globalizada Investigador Principal: Alejandro J. Viña González Centro de investigación o Institución: Universidad de Sevilla
- Ética, motivación, y crisis climática: una aproximación experimental a la toma de decisiones morales en el contexto del cambio climático Investigador Principal: Antonio Daniel Martín Ruiz Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Eco-Geomorfología y dinámica de los paisajes de pastizal en el Parque Nacional Sierra de las Nieves: implicaciones en los servicios ecosistémicos. Investigador Principal: Mario Menjíbar Romero Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
Fin del contenido principal