Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Tesis

Tesis doctorales

Comienza el contenido principal

Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas no invasivas y caracterización por imagen para el diagnóstico, conservación y restauración de documentos gráficos en soportes traslúcidos y lignificados

Restauración de documentos

Doctorando: Mª Rosa Gutiérrez Juan

Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada

Director/es de Tesis:

 

 

Sinopsis

Este proyecto de tesis doctoral tiene como objetivo la implementación de una metodología analítica no invasiva para el estudio y conocimiento de los materiales y técnicas presentes en los documentos gráficos constituidos sobre soportes traslúcidos y lignificados. Una investigación con la que se pretende mejorar la catalogación e identificación de los procesos de degradación de los documentos, y valorar los efectos a corto y largo plazo de los tratamientos de restauración empleados sobre el material original.

Mediante el desarrollo de una metodología previamente definida se comenzará profundizando en el conocimiento de la evolución histórica de los documentos traslúcidos y lignificados: sus materiales, naturaleza, estructura, propiedades físicas y mecanismo de deterioro en función de los diferentes métodos de fabricación empleados en los siglos XIX y XX.

Tras seleccionar documentos gráficos de los archivos y centros de documentación colaboradores se detectarán y describirán las alteraciones que afectan a estas piezas para aplicar, posteriormente, las técnicas analíticas no invasivas (de rayos X - XRD - y espectrometría de fluorescencia de rayos X -XRF-) que ayudarán a identificar los materiales inorgánicos que conforman cada uno de los soportes estudiados. Además, estos análisis serán combinados con sistemas de examen y diagnóstico por imagen como la cámara hiperespectral y fotografía con iluminación ultravioleta para caracterizar los papeles vegetales conformados por adición de sustancias grasas.

Estos análisis nos aportarán unos datos que serán cruciales para el desarrollo de acciones y protocolos de intervención que favorezcan la conservación de este tipo de bienes según sus necesidades específicas; además también servirán para mejorar los sistemas de conservación y restauración de los fondos estudiados. Se tiene como propósito el desarrollo de una investigación multidisciplinar de interés, por ello se trabajará en la divulgación y difusión de los resultados al público especializado y no especializado y a los sectores involucrados como empresas de desarrollo tecnológico, restauradores, archivos, museos y biblioteca mediante la incorporación de los datos generados a una base que pueda ser consultada por otros investigadores.

La novedad de esta propuesta radica en la implementación de análisis in situ no invasivos de caracterización y mejoras en la interpretación de datos para conseguir un conocimiento y puesta en valor de esta tipología documental empleada en planos, mapas, calcos, telas tratadas y obra contemporánea que se encuentran seriamente afectados por la inestabilidad y fragilidad del material que los constituyen.

ver todos

Revista FRA Nº 28

Julio 2023 Revista

ver todas

ver todos

Fin del contenido principal