Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
“La imagen de Juana de Austria (1535-1573) como princesa de Portugal”
Historia
Doctorando: Andrea Lecha González
Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
Director/es de Tesis:
Andrea Lecha González
Sinopsis
El presente trabajo pretende abordar la creación y proyección de la imagen que Juana de Austria (1535-1573), hermana menor de Felipe II, tuvo como princesa de Portugal, antes y después de su breve estancia en el reino luso (1552-1554). El objetivo es abordar dicho tema desde una perspectiva interdisciplinar que contemple la historia cultural de la política, la historia de la Corte, la historia de las mujeres y la historia del arte. Investigación que, a su vez, quedará nutrida tanto a partir del empleo de fuentes primarias ‒localizadas en diferentes archivos y bibliotecas nacionales e internacionales‒, así como secundarias. Por otro lado, el desempeño de la tesis contará con el apoyo del grupo de investigación Virtuosa Pars, integrado por especialistas como Elisa García Prieto con sus trabajos sobre las Cortes en femenino de la segunda mitad del siglo XVI y comienzos del siglo XVII; o mi director de tesis, Fernando J. Bouza, que destaca por sus investigaciones relacionadas con el Portugal “de los tres Felipes” (1580-1640) y, en general, sobre el mundo ibérico.
En un sentido amplio, esta tesis surge de la iniciativa de paliar el abandono historiográfico que existe acerca de la estancia de Juana de Austria en Portugal, fruto de su matrimonio con el heredero del trono portugués ‒el príncipe Juan Manuel‒. Permanencia que, pese a no haber suscitado mucho interés por la historiografía, permitió a la “eterna” princesa de Portugal forjar unas redes de poder en el reino luso que empleó de vuelta a Castilla para convertirse en gobernadora de los reinos hispánicos (1554-1559).
Con base en lo expuesto anteriormente, el tema de estudio resulta de especial interés en la medida en que nos permite conocer mejor la figura de Juana de Austria como sujeto histórico e introducirla en un marco de razonamiento más amplio, donde la princesa sirva de vector esencial desde el cual explicar las relaciones políticas, sociales y culturales entre el Portugal y la Monarquía Hispánica de mediados del siglo XVI. Sin embargo, tampoco hay que perder de vista que estas relaciones ya venían fraguándose estrechamente a raíz de los continuos enlaces matrimoniales realizados entre ambos reinos desde mediados del siglo XV. Estas circunstancias también nos permitirán cumplir el siguiente objetivo, que es estudiar las relaciones entre ambos reinos a través del continuo traspaso de servidores que permitió la conformación de grupos de poder portugueses en Castilla y viceversa. Tema que ya abordé, junto con los objetivos citados anteriormente, en mi Trabajo de Fin de Máster, dirigido igualmente por mi director de tesis Fernando J. Bouza.
En suma, a través del estudio de la influencia lusa de Juana desde su infancia ‒en especial, a partir del entorno femenino y las damas de la emperatriz Isabel, su madre; y de la princesa María Manuela, primera esposa de Felipe II‒ hasta la concertación del matrimonio con el príncipe Juan Manuel y su estancia en Portugal, se pretenderá mejorar nuestra comprensión sobre Juana de Austria y el papel que jugó Portugal en la proyección de su imagen, la cual se explorará a través de distintos formatos (retratos ‒en lienzo, medallas o grabados‒, obras de teatro, poesías, fundaciones…).
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
23
oct
2023
Conferencia Exploradores “al filo de lo imposible” Madrid, Lunes, 23 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
6
nov
2023
Presentación y coloquio Enciclopedia del Románico en Portugal Madrid, Lunes, 6 de noviembre de 2023, 19.00 horas
-
15
nov
2023
Conferencia Mosaico Americano Fundación Ramón Areces - Salón de actos, Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Tesis relacionadas
- Los sectores productivos del textil y del cuero en la Sevilla del siglo XVI (1500-1560): trabajo, producción y consumo en una economía globalizada Investigador Principal: Alejandro J. Viña González Centro de investigación o Institución: Universidad de Sevilla
- Ética, motivación, y crisis climática: una aproximación experimental a la toma de decisiones morales en el contexto del cambio climático Investigador Principal: Antonio Daniel Martín Ruiz Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas no invasivas y caracterización por imagen para el diagnóstico, conservación y restauración de documentos gráficos en soportes traslúcidos y lignificados Investigador Principal: Mª Rosa Gutiérrez Juan Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Fin del contenido principal