Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Tesis

Tesis doctorales

Comienza el contenido principal

La construcción de las identidades woke y anti-woke en Instagram: Un análisis del discurso multimodal.

Humanidades Digitales

Doctorando: Antonio Jesús Vargas Rico

Más información

Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada

Director/es de Tesis:

Antonio Jesús Vargas Rico

Sinopsis

La presente tesis doctoral versa sobre el fenómeno woke, originalmente encasillado dentro de la Teoría Crítica de la Raza (Crenshaw et al., 1995) y vinculado a la defensa de las comunidades afroamericanas, pero que hoy se emplea para referirse a una gama extensa de movimientos e ideas relacionadas con “el antirracismo, el feminismo interseccional, los derechos de los transexuales y las historias críticas del colonialismo” (García, 2023, p. 144), por citar algunos ejemplos. Numerosos estudios (Cammaerts, 2022; Sobande et al., 2022; Smith et al., 2023; Madrid-Gil, 2023) han tratado de mostrar la realidad del movimiento desde una perspectiva social y/o cultural, y a través del lenguaje, que representa la principal herramienta distintiva entre partidarios y detractores del movimiento. Sin embargo, no existen, hasta donde sabemos, muchos estudios que traten el fenómeno woke desde un punto de vista multimodal, es decir, a través de la combinación del estudio de diferentes modelos semióticos.

Es por tal motivo que esta tesis doctoral persigue los siguientes objetivos generales: (1) explorar el uso multimodal del lenguaje actual con respecto al fenómeno woke en redes sociales, concretamente en Instagram, y (2) evaluar la polarización existente entre aquellos que se posicionan a favor del movimiento y aquellos que van en contra, analizando la construcción de identidades woke y anti-woke desde un punto de vista multisemiótico. Teniendo en cuenta la naturaleza multimodal del corpus objeto del presente proyecto, el análisis se basará principalmente en el Análisis del Discurso Multimodal (Kress & van Leeuwen, 2001, 2006), que se centra en cómo se construye el significado a través del uso de múltiples modos semióticos, en contraposición a solo el lenguaje.

El corpus que se compilará será una muestra de textos e imágenes extraídos de Instagram referentes al fenómeno en cuestión. La búsqueda del mismo se realizará a partir de una lista de hashtags relevantes en lo que al movimiento woke se refiere. Los resultados del estudio, además de ofrecer una visión detallada sobre el uso del lenguaje multimodal entorno al fenómeno woke, podrían también ser extrapolables a otros ámbitos relevantes tales como la justicia social y sus políticas, los estudios de género interseccionales o la pedagogía y educación críticas.

 

ver todos

Revista FRA Nº 28

Julio 2023 Revista

ver todas

ver todos

Fin del contenido principal