Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
La construcción de las identidades woke y anti-woke en Instagram: Un análisis del discurso multimodal.
Humanidades Digitales
Doctorando: Antonio Jesús Vargas Rico
Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Director/es de Tesis:
Antonio Jesús Vargas Rico
Sinopsis
La presente tesis doctoral versa sobre el fenómeno woke, originalmente encasillado dentro de la Teoría Crítica de la Raza (Crenshaw et al., 1995) y vinculado a la defensa de las comunidades afroamericanas, pero que hoy se emplea para referirse a una gama extensa de movimientos e ideas relacionadas con “el antirracismo, el feminismo interseccional, los derechos de los transexuales y las historias críticas del colonialismo” (García, 2023, p. 144), por citar algunos ejemplos. Numerosos estudios (Cammaerts, 2022; Sobande et al., 2022; Smith et al., 2023; Madrid-Gil, 2023) han tratado de mostrar la realidad del movimiento desde una perspectiva social y/o cultural, y a través del lenguaje, que representa la principal herramienta distintiva entre partidarios y detractores del movimiento. Sin embargo, no existen, hasta donde sabemos, muchos estudios que traten el fenómeno woke desde un punto de vista multimodal, es decir, a través de la combinación del estudio de diferentes modelos semióticos.
Es por tal motivo que esta tesis doctoral persigue los siguientes objetivos generales: (1) explorar el uso multimodal del lenguaje actual con respecto al fenómeno woke en redes sociales, concretamente en Instagram, y (2) evaluar la polarización existente entre aquellos que se posicionan a favor del movimiento y aquellos que van en contra, analizando la construcción de identidades woke y anti-woke desde un punto de vista multisemiótico. Teniendo en cuenta la naturaleza multimodal del corpus objeto del presente proyecto, el análisis se basará principalmente en el Análisis del Discurso Multimodal (Kress & van Leeuwen, 2001, 2006), que se centra en cómo se construye el significado a través del uso de múltiples modos semióticos, en contraposición a solo el lenguaje.
El corpus que se compilará será una muestra de textos e imágenes extraídos de Instagram referentes al fenómeno en cuestión. La búsqueda del mismo se realizará a partir de una lista de hashtags relevantes en lo que al movimiento woke se refiere. Los resultados del estudio, además de ofrecer una visión detallada sobre el uso del lenguaje multimodal entorno al fenómeno woke, podrían también ser extrapolables a otros ámbitos relevantes tales como la justicia social y sus políticas, los estudios de género interseccionales o la pedagogía y educación críticas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
23
oct
2023
Conferencia Exploradores “al filo de lo imposible” Madrid, Lunes, 23 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
6
nov
2023
Presentación y coloquio Enciclopedia del Románico en Portugal Madrid, Lunes, 6 de noviembre de 2023, 19.00 horas
-
15
nov
2023
Conferencia Mosaico Americano Fundación Ramón Areces - Salón de actos, Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Tesis relacionadas
- Los sectores productivos del textil y del cuero en la Sevilla del siglo XVI (1500-1560): trabajo, producción y consumo en una economía globalizada Investigador Principal: Alejandro J. Viña González Centro de investigación o Institución: Universidad de Sevilla
- Ética, motivación, y crisis climática: una aproximación experimental a la toma de decisiones morales en el contexto del cambio climático Investigador Principal: Antonio Daniel Martín Ruiz Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas no invasivas y caracterización por imagen para el diagnóstico, conservación y restauración de documentos gráficos en soportes traslúcidos y lignificados Investigador Principal: Mª Rosa Gutiérrez Juan Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Fin del contenido principal