Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Hacia una poética del género rosa en España. Delimitación, caracterización y análisis de la novela rosa como fenómeno literario de masas en España, desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Literatura Española
Doctorando: Jessica Alejandra Noriega Palmero
Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
Director/es de Tesis:
Jessica Alejandra Noriega Palmero
Sinopsis
Partiendo del análisis exhaustivo de la bibliografía existente acerca del género rosa en España, generalmente dedicada a autoras o series de novelas puntuales, esta tesis doctoral plantea el estudio sistemático del género rosa, amoroso o sentimental, desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Así, el primer objetivo del proyecto es definir y delimitar cuáles son los rasgos, formales y de contenido, que constituyen el género. Se proporcionará una definición amplia del género, que permita reunir bajo la misma etiqueta tanto obras de la denominada como paraliteratura, como también obras de calidad literaria reconocida.
El segundo objetivo se deriva del primero: rastrear y proponer un corpus de autores y autoras españoles que puedan funcionar como canon del género. Se proyecta la creación y análisis de un corpus ejemplar y dialéctico, de tal modo que las obras paraliterarias dialoguen con obras pertenecientes al canon, como Insolación (historia amorosa) (1889) de Emilia Pardo Bazán. Este es un ejercicio análogo al que realizan Pamela Regis y Lisa Fletcher, académicas angloparlantes que han dedicado sus investigaciones al análisis de la novela popular de romance.
La elección de un corpus ejemplar y no de un corpus exhaustivo se debe al tercer objetivo de la tesis doctoral: analizar en profundidad de qué manera se representa y codifica el amor y las relaciones amorosas en cada una de las novelas propuestas. ¿Cuál es la relación del amor con la historia y la ideología? y ¿cómo se articulan literariamente estas relaciones? Es decir, ¿cuál o cuáles son los regímenes de lo sensible a los que atienden las novelas, utilizando la terminología de Rancière (2008)? ¿Cuáles son los ámbitos conceptuales que se emplean para metaforizar el amor? ¿Cómo y por qué se mantienen o renuevan las estructuras narrativas? Estas son solo algunas de las preguntas a las que se busca responder.
Para responder a estas cuestiones se recurrirá a un aparato teórico y metodológico proteico, que parte de la teoría de los géneros literarios y los “Popular Romance Studies”. Además, se emplearán las herramientas de análisis formal proporcionadas por el estructuralismo y la estilística, ya en sus vertientes más clásicas, ya tomando de sus desarrollos más recientes como la poética cognitiva (en particular la teoría cognitiva de la metáfora de Lakoff) o la narratología postclásica.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
23
oct
2023
Conferencia Exploradores “al filo de lo imposible” Madrid, Lunes, 23 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
6
nov
2023
Presentación y coloquio Enciclopedia del Románico en Portugal Madrid, Lunes, 6 de noviembre de 2023, 19.00 horas
-
15
nov
2023
Conferencia Mosaico Americano Fundación Ramón Areces - Salón de actos, Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Tesis relacionadas
- Los sectores productivos del textil y del cuero en la Sevilla del siglo XVI (1500-1560): trabajo, producción y consumo en una economía globalizada Investigador Principal: Alejandro J. Viña González Centro de investigación o Institución: Universidad de Sevilla
- Ética, motivación, y crisis climática: una aproximación experimental a la toma de decisiones morales en el contexto del cambio climático Investigador Principal: Antonio Daniel Martín Ruiz Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas no invasivas y caracterización por imagen para el diagnóstico, conservación y restauración de documentos gráficos en soportes traslúcidos y lignificados Investigador Principal: Mª Rosa Gutiérrez Juan Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Fin del contenido principal